El Encanto Inmortal de "Bodas de Sangre" - Un Poema para Celebrar el Amor en un Día Especial

Simbología de Bodas de sangre

Luna llena y Bodas de Sangre

En Bodas de sangre, numerosos símbolos ya antes apreciados en la obra de Lorca actúan también como personajes y conductores de la historia:

  • La luna: Un clásico de Lorca, la luna suele estar vinculada a la muerte, si bien en Bodas de sangre también actúa como lienzo de pureza y reflejo de la sangre y violencia que perfila la historia.
  • El caballo: Simboliza la virilidad y masculinidad.
  • La mendiga: Vestida de verde, aparece en el último tramo de la obra acompañando al Novia hacia su destino final. Simboliza la muerte.

Poemas de amor para una boda llenos de sentimiento

La mayor libertad que ofrecen las bodas civiles permite que la ceremonia sea fiel a vuestros gustos y a vuestras personalidades. ¿Queréis que el amor esté presente desde el primer momento? Lo conseguiréis con cualquiera de estos poemas de amor para bodas civiles. ¡Serán perfectos para añadir la intensidad deseada y para lograr ese efecto wow en todos los presentes!

1. Quiero, Jorge Bucay

Quiero que me oigas sin juzgarme.
Quiero que opines sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mi sin exigirme.
Quiero que me ayudes sin intentar decidir por mi.

Quiero que me cuides sin anularme.
Quiero que me mires sin proyectar tus cosas en mi.
Quiero que me abraces sin asfixiarme.
Quiero que me animes sin empujarme.

Quiero que me sostengas sin hacerte cargo de mi.
Quiero que me protejas sin mentiras.
Quiero que te acerques sin invadirme.

Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten,
que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas que hoy cuentas conmigo.
Sin condiciones.

2. Del matrimonio, Khalil Gibran

Nacisteis juntos y juntos permaneceréis para siempre.
Aunque las blancas alas de la muerte dispersen vuestros días.
Juntos estaréis en la memoria silenciosa de Dios.
Más dejad que en vuestra unión crezcan los espacios.
Y dejad que los vientos del cielo dancen entre vosotros.

Amaos uno a otro, mas no hagáis del amor una prisión.
Mejor es que sea un mar que se mezcla entre orillas de vuestra alma.
Llenaos mutuamente las copas, pero no bebáis solo en una.
Compartid vuestro pan, mas no comáis de la misma hogaza.
Cantad y bailad juntos, alegraos, pero que cada uno de vosotros
conserve la soledad para retirarse a ella a veces.

Hasta las cuerdas de un laúd están separadas, aunque vibren con la misma música.
Ofreced vuestro corazón, pero no para que se adueñen de él.
Porque sólo la mano de la Vida puede contener vuestros corazones.
Y permaneced juntos, más no demasiado juntos.
Porque los pilares sostienen el templo, pero están separados.
Y ni el roble ni el ciprés crecen el uno a la sombra del otro.

Sinopsis de Bodas de sangre

Bodas de sangre es una obra trágica creada por el famoso dramaturgo y poeta español Federico García Lorca. En esta historia, se habla sobre un complejo triángulo amoroso que se desarrolla durante una boda en el entorno rural de España.

La trama se intensifica cuando la Novia se ve atrapada entre su prometido y un amor del pasado. Este conflicto desata una sucesión de eventos dramáticos, donde el amor, el honor y el destino se unen para crear una narrativa muy conmovedora.

Bodas de sangre: análisis literario - Sinopsis de Bodas de sangre

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar