Miriam Ungría, la presencia española en la boda de Iman de Jordania
)
Siguiente Javier García-Obregón y Eugenia Gil Muñoz: todos los detalles de la próxima boda de la primavera
)
La Casa Real hachemita ha compartido nuevas imágenes oficiales de la boda de Iman de Jordania, que se celebró este domingo en el palacio de los reyes Abdalá y Rania
)
Miriam Ungría fue la española que acudió al enlace de la primera de los cuatro hijos de los Reyes jordanos que se casa
)
La princesa cudió con su marido, el príncipe Ghazi bin Huhammad, primo carnal del rey Abdalá con el que se casó en septiembre de 2022 en una ceremonia estrictamente privada

Una historia de amor y compromiso: El matrimonio entre Luis Herrero y su primera esposa
El matrimonio es una de las instituciones más antiguas y sagradas en la historia de la humanidad. En el caso de Luis Herrero, su unión con su primera esposa fue una historia de amor y compromiso que duró muchos años.
Luis y su esposa se conocieron en la universidad y desde ese momento supieron que estaban destinados a estar juntos. A lo largo de los años, construyeron una relación sólida basada en el amor, la confianza y el respeto mutuo.
El compromiso de ambos fue evidente en cada etapa de su matrimonio. Juntos enfrentaron las dificultades de la vida, apoyándose mutuamente en los momentos difíciles y celebrando juntos los logros y alegrías. Su relación era un ejemplo de cómo el compromiso puede fortalecer un matrimonio y mantenerlo a lo largo del tiempo.
A lo largo de su historia juntos, Luis y su esposa enfrentaron desafíos y tomaban decisiones difíciles, pero siempre lo hicieron pensando en el bienestar de su relación. Su historia de amor y compromiso es un recordatorio de que el matrimonio no es solo una unión legal, sino un compromiso profundo y duradero entre dos personas.
Carmen March.
Quien también ha dirigido su carrera hacia otros lares es su hermana Leonor, una mallorquina con una ya cumplida treintena de años de edad, la tercera de esta saga, quien se dedica a la Historia del Arte, aunque se licenció en Ciencias Biológicas por la universidad británica de Brighton.
El 21 de septiembre de 2002 se casó con el cineasta Jaime Rosales de Fontcuberta, de 36 años de edad, descendiente de la más antigua y adinerada nobleza de Barcelona. Éste se graduó en la Escuela de Cine de La Habana y llegó a realizar diversas películas.
Siguiendo el desarrollo genealógico de la familia March-Juan, aparece en segundo lugar María, que nació en Mónaco y estudió la carrera de Traducción e Interpretación en la Universidad Europea de Madrid, un centro privado donde compartió pupitre con su amiga María Zurita Borbón, prima hermana del Rey Felipe VI.
También está Catalina, la cuarta de esta saga, que ha estudiado Arquitectura; y Juan, el menor, que nació en Nueva York y se decantó por aprender la carrera de Derecho y Administración de Empresas en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), de la Universidad Complutense de Madrid.
Los hijos de Bartolomé
Pero al margen de esta destacada rama familiar, también están los descendientes del tío Tomeu, Bartolomé March Servera, quien de joven fue apartado de las finanzas familiares y se decantó por el arte, fundamentalmente renacentista.
En 1976 constituyó su propia fundación, que lleva su nombre y que marcha al margen de la de sus sobrinos. La Fundación Bartolomé March tiene su sede en el Palau March de Palma de Mallorca, muy cerca del Palacio de la Almudaina, donde también se encuentra la casa familiar. Cuenta con 70.000 históricos fondos bibliográficos, algunos de ellos (17.000) datan de la época de esplendor de la Casa de Medinaceli.
El legado perdurable de la primera esposa de Luis Herrero en la sociedad
La primera esposa de Luis Herrero dejó un legado perdurable en la sociedad a través de sus numerosas contribuciones. Su compromiso con la educación y el apoyo a los menos privilegiados tuvo un impacto significativo en la comunidad. Su dedicación a la causa de la educación se evidencia en su participación en la fundación de varias escuelas y programas académicos.
Además de su trabajo en el ámbito educativo, la primera esposa de Luis Herrero también se destacó por su labor en organizaciones caritativas. Ella dirigió varios proyectos de ayuda a la infancia y a las familias en situación de vulnerabilidad, brindándoles no solo apoyo financiero, sino también emocional.
Parte del legado perdurable de la primera esposa de Luis Herrero radica en su liderazgo y ejemplo inspirador en la comunidad. Su influencia positiva en la sociedad se extendió más allá de su vida, ya que muchas personas siguieron su ejemplo y continuaron su obra.
Quizás también te interese: Descubre cómo un trabajador puede ganar 330 veces su sueldo: Una mirada profunda a la desigualdad salarial
Marita March.
El primogénito, Javier, nació en Madrid el 3 de enero de 1971 y está dedicado a los proyectos agrícolas y medioambientales, aunque también pertenece al Patronato de la Fundación Bartolomé March. En diciembre de 1977 se casaba con Maya Royer Ruiz-Fernández.
Cinco meses antes hizo lo propio su hermana Ana María, nacida en Madrid el 9 de enero de 1975 y estudiante de Empresariales. Ésta se unía en matrimonio con un representante de la más antigua nobleza de España. Se trata de José María Castillejo de Oriol, VII conde de Floridablanca, V marqués de Aldana, dos veces Grande de España, X Conde de Armíldez de Toledo, Caballero de la Orden de Malta y, sobre todo, íntimo amigo del Rey Felipe VI. También llegó a ser miembro del llamado “clan de Becerril”, un grupo de jóvenes empresarios y políticos afines al PP liderados por Alejandro Agag, yerno de José María Áznar.
De la unión de José María y Ana nació un heredero, de nombre Juan, en quien confluyen riqueza y títulos nobiliarios.Y como no podía ser de otra forma, a su boda, celebrada en el verano de 1997 en la iglesia de la localidad mallorquina de Manacor, y en medio de una gran expectación, asistieron los más destacados personajes de la nobleza, de las finanzas y de la vida social española.
El segundo descendiente de la rama del patriarca Bartolomé March Servera fue el escritor y pintor Juan March Cencillo, que nació en Madrid en 1944 y murió soltero con 48 años de edad. Desde entonces (1992), la Fundación de su padre creó el premio de novela corta que lleva su nombre, en recuerdo a las célebres tertulias literarias que éste organizaba en su possessió de Son Galcerán, que perteneció en su día al archiduque Luis Salvador de Austria y cercana a la poética localidad de Valldemossa.
