Jorge Fernández es consciente del interés que genera su vida más allá de las cámaras
La relación de Jorge Fernández y Nora Aristegui se dio a conocer a finales del año 2017 cuando publicaron unas instantáneas esquiando en Baqueira Beret. Más adelante, el presentador y su chica volvían a compartir otra fotografía, esta vez en blanco y negro, donde ella aparecía sentada sobre él, de espaldas a cámara.
Desde entonces apenas había testimonio de su relación, por lo que esta última publicación ha dado mucho que hablar. Fue una sorpresa ver de nuevo a la pareja posando sobre un puente de la capital neerlandesa de paseo en bicicleta junto a los canales. “En Holanda utilizan el término gezellig para hacer referencia a un estado de ánimo placentero y alegre”, apuntaba Fernández en sus redes sociales.
Seis años de relación que el conductor de La ruleta de la suerte y la bilbaína han logrado mantener lejos del foco. El presentador siempre se ha esforzado por separar su faceta profesional de la más íntima y personal. Jorge Fernández, consciente del interés que suscita ser un rostro popular, supo desde el principio que no quería convertirse en noticia por asuntos personales.
Ese es el motivo por el que ha protegido la relación con su pareja. Nora es técnico superior en Dietética y especialista en planes nutricionales para la pérdida de peso y hábitos de vida saludables. La novia del presentador de La Ruleta de la Suerte realiza disciplinas para fomentar hábitos de vida saludables de la Clínica Euskalduna de Bilbao.
Además, entre sus hobbies está practicar deporte y viajar, actividades que comparte con su pareja. Jorge ha confesado en varias ocasiones que es un apasionado del mar y del kite surf, aficiones de las que ha dejado constancia en su perfil de Instagram.
El futuro del motocross español pasa por sus manos
Trece años después, Jorge vence en la prueba del Campeonato de España "a 300 metros de este circuito donde empezó todo", recuerda el piloto. "Y mira dónde estamos ahora, campeones del mundo en la máxima categoría", celebra, consciente de que el futuro del motocross español pasa por sus manos. "Las expectativas son las de volver a ganar. Cumplí uno de mis sueños, la temporada pasada fue increíble, y ahora quiero revalidar el título", sentencia.
Más Noticias
Iker Muniain anuncia su adiós al Athletic tras 15 temporadas: "Ha llegado el momento de separarnos"
-
Jorge Prado, el niño que dejó Lugo para ser campeón del mundo: "Cumplí un sueño y ahora quiero revalidar el título"
El piloto gallego volvió a su ciudad natal para disputar y ganar la prueba del Campeonato de España y recibió el calor del público- que lo aclamó como el número uno del motocross.
Jorge Prado, el niño que dejó Lugo para ser campeón del mundo: "Cumplí un sueño y ahora quiero revalidar el título"
Publicado: 25 de febrero de 2024, 18:17El pasado mes de septiembre, Jorge Prado (2001) se convirtió en el primer campeón españolen la categoría reina del motocross. Un título MXGP que sumó a los dos en categoría MX2 (2018 y 2019) y que supuso la rúbrica a una carrera de película: la del niño que salió de Lugo con 10 años rumbo a Bélgica persiguiendo un sueño y que el 24 de febrero regresó a su ciudad para disputar una prueba del Campeonato de España en el circuito que lleva su nombre. Una prueba que, por supuesto, ganó.
"En 2012 decidimos dar el gran paso e irnos todos para Bélgica", recuerda Jorge, agradecido a su familia por acompañarlo en este viaje. "Era un riesgo, pero era lo que teníamos que asumir si queríamos llegar a donde estamos ahora. Valió la pena, pero sí que fueron tiempos bastante complicados", reconoce el piloto gallego, que el 11 de mayo volverá a Lugo para correr la prueba del Campeonato del Mundo, ese que comenzará a defender en Argentina como vigente campeón en el mes de marzo.
"Hace años era impensable tener un circuito y ahora estamos hablando de traer una prueba del Mundial a Lugo. Para todo aficionado de las dos ruedas va a ser un evento muy especial y por mi parte un sueño poder competir el Mundial en mi ciudad", explica Jorge, rodeado de fans, sobre todo niños, que lo esperan a la puerta del box del equipo Red Bull Gas Gas. "Es bonito ver a toda la gente que me anima. El motocross es un deporte espectacular, pero no es super conocido, y siendo campeón del mundo lo estoy llevando a otro nivel", celebra orgulloso.