Personajes principales de Bodas de Sangre
Para poder abordar el análisis de los personajes de Bodas de sangre es importante que tengamos en cuenta que, en esta obra, Lorca le da un carácter universal a la obra y, por eso, todos los personajes carecen de nombre (excepto Leonardo). Por tanto, nos hallamos ante personajes que son prototipos de personalidades que forman parte de nuestra sociedad. Estos tipos se pueden resumir en tres:
- Personajes que defienden la sociedad más convencional y represora
- Personajes más instintivos y apasionados
- Personajes corales
Dicho esto, a continuación vamos a analizar a los principales personajes de Bodas de sangre que son los que protagonizan esta tragedia.
La madre del novio, la protagonista
Este personaje es el que encarna a las personas más convencionales y tradicionales. Se mueve por el sentimiento del honor y de la honra y quiere, ante todo, guardar las apariencias ante los demás. La boda de su hijo se la toma como una oportunidad de mejorar su presencia en la sociedad y de demostrar que son una familia cristiana y honrada. Cumple el papel de madre que lo daría todo por sus hijos y que es muy sabia, de hecho, su voz muchas veces puede ser considerada como un oráculo porque da sentencias de vida que, después, se cumplen con el destino.
El novio
Es el hijo de la madre y, como tal, se ha criado en un entorno donde priman los actos cordiales y correctos. Se presenta como un buen hombre que, sencillamente, está enamorado de su novia y, por eso, le pide matrimonio. Es un personaje confiado e ingenuo que en ningún momento espera el desenlace fatal que vivirá en su propia boda.
La novia
Se trata de uno de los personajes más interesantes y protagonistas de Bodas de sangre. Y es que, aunque ella no quiere casarse, termina aceptando la proposición por la presión social y por el convencionalismo. Sin embargo, al final se dejará llevar por su pasión y sus propias emociones, algo que le hará romper con las reglas y actuar de una manera poco apropiada. Por ello, el personaje de la novia es el que encarna la rebeldía de la mujer dentro de la sociedad y defiende el libre albedrío y la libertad.
Estilo y técnicas literarias en Bodas de sangre
Concluimos este análisis literario de Bodas de sangre hablando del estilo y las técnicas que el autor utilizó para escribir esta obra de teatro:
Esperamos que el análisis literario de Bodas de sangre te haya ayudado a comprender un poco mejor esta obra de Lorca. Si quieres seguir aprendiendo más acerca de los libros más importantes de la literatura española, no dudes en consultar nuestro apartado de lectura.
Si deseas leer más artículos parecidos a Bodas de sangre: análisis literario, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Lectura.
García Lorca, F., Zayas, D., Fernández, T., Sáez, G., Franco-Müller, I., Cordero Flores, M. M., . & Rodulfo Rojas, J. (2009). Bodas de sangre.
Feal, C. (1984). El sacrificio de la hombría en Bodas de sangre. MLN, 270-287.
Personajes
Ahora que ya has podido conocer todo acerca del resumen de «Bodas de sangre», vamos a hablar un poco sobre los personajes principales que le dan vida a la obra. A continuación te dejamos un pequeño listado con los más simbólicos de esta pieza teatral:
La Novia
Esta es una mujer que se deja llevar por sus sentimientos sin tomar en cuenta a los demás. Una persona impulsiva y con mucha personalidad que es la producción de toda la trama.
El Novio
Este es un hombre muy enamorado con buenas intenciones que solamente quiere casarse con su novia.
La madre
Es un personaje que tiene un gran sentimiento de cuidado hacia sus hijos. Se relaciona mucho con la fidelidad a la tierra, a la familia y a la sangre. Es una persona muy paciente, fuerte y valiente demostrando siempre que su familia es lo primero que todo.
La criada
Es un personaje muy simbólico de la época y también muy común en el teatro español. Se trata de la «cómplice» de la novia, de la consejera y la protectora. Una amiga más que todo hermana que quiere lo mejor para ella y que se preocupa por su bienestar.
Padre de la novia
Simboliza el «negocio» que había con las bodas y los matrimonios en la España de comienzos del siglo XX. Y es que está más interesado en las tierras que tiene su futuro yerno que en la felicidad de su propia hija. Ni siquiera se da cuenta de que su hija no está para nada enamorada de él.
Leonardo
Es un personaje bastante egoísta y poco honrado. Por los celos o por los sentimiento de posesión, termina dañando la vida de La Novia y dejando a su propia mujer. Es un personaje apasionado que termina cometiendo el peor delito que una persona puede hacer al asesinar a El Novio.
Es importante entender que Leonardo es el único personaje al que Lorca le pone un nombre propio y, por ende es un elemento importante de la trama.
Intervenciones Corales
La organización se sostiene sobre una serie de intervenciones corales (estas son las canciones que anticipan, adivinan e introducen y elevan la anécdota precisas de las dimensiones trágicas y representativas (esto es igual como sucede en la tragedia griega). En la tragedia griega el coro mantenía una función social. Anunciaba la actividad y guiaba el sentir del público. Tenía un carácter colectivo marcada en la voz de la conciencia colectiva y el anónimo.
En Bodas de Sangre hay cinco intervenciones corales: coros anónimos (“voces”) y otros comprometidos por los diferentes protagonistas. Estos coros se expresan en verso, lo que brinda a la obra un lirismo que conquistará el final.
Introducción
Esta es una obra que fue realizada por el poeta y dramaturgo Federico García Lorca el cual se estrenó en el año 1934 aunque se escribió 3 años antes. En la actualidad es una de las obras más cultivada y sobresaliente de este modelo literario ya que consiguió demostrar fielmente la Andalucía de aquella época.
Una de las particularidades más destacadas de «Bodas de sangre» es que se basa de una obra que une tanto la prosa como el verso aunque, según muchos aplicados, se piensa que las escenas en verso estaban pensadas para ser cantadas por los personajes.
La temática se desarrolla en tres pequeños actos y los personajes principales no están especificados, esto quiere decir, ni siquiera poseen algún nombre: se llaman El Novio y La Novia; con este ejemplo, Lorca está formando los personajes con modelo que le servirán para poder tener un mensaje mucho más hondo que el de la misma historia.
El contenido principal de «Bodas de sangre» es la relación que existe entre el amor y la muerte aunque, también, nos topamos con algunos subtemas como tradiciones legendarias o mitos que le dan un toque mucho más tradicional y maravilloso a la narración.
Durante la obra nos encontraremos con muchas tradiciones propias de la zona andaluza y con símbolos muy frecuentes en la elaboración literaria de Lorca como, por ejemplo, la representación del cuchillo.