Las polémicas
López, de estilo frontal, se metió en disputas durante su administración con los gobiernos nacionales de Iván Duque y Gustavo Petro, por cuestiones relacionadas con, en primer lugar, el liderazgo por el manejo de la pandemia de covid-19 y, con el segundo, por cuestiones de urbanismo y construcción del Metro, señaló Guzmán.
"Yo creo que Claudia López fue una alcaldesa confrontacional", dijo Guzmán del Gobierno de López.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anda en bicicleta en la Plaza Bolívar, después de asistir a una manifestación por el Día Internacional de la Mujer, en Bogotá, el 8 de marzo de 2020. (Foto de Juan BARRETO / AFP) (Foto de JUAN BARRETO/AFP vía Getty Images )
Así están las encuestas a las alcaldías de Bogotá, Medellín y Cali
(CNN Español) -- Claudia López ganó la Alcaldía de Bogotá en octubre de 2019 como una candidata frontal y de carácter fuerte que prometía una transformación para la capital de Colombia. Sus credenciales eran su experiencia en la academia, su paso por el Senado, su impulso a una consulta anticorrupción (que no fue aprobada), además de ser fórmula a la Vicepresidencia del candidato de centro Sergio Fajardo en 2018.
Todas esos factores le dieron a López la corta ventaja con la que fue elegida hace cuatro años por encima de su más cercano contendor, Carlos Fernando Galán, quien, por cierto, hoy vuelve a ser candidato a la Alcaldía de Bogotá.
Bogotá le daba la bienvenida a su primera alcaldesa: la primera mujer elegida para este cargo, la primera de centro, la primera alcaldesa abiertamente lesbiana de la ciudad. Una cascada de primeras veces que ofrecía esperanza de cambio a sus electores.
En su discurso de victoria el 27 de octubre de 2019, López dijo que Bogotá había elegido construir un sistema de transporte masivo, el Metro por encima de Transmilenio; un sistema que sacara a la gente del trancón. "Bogotá votó para recuperar su seguridad y tranquilidad", dijo. Esos fueron los ejes de su promesa.
Ahora, casi al final de su periodo de gobierno, previsto hasta el 31 de diciembre de 2023, es hora de evaluarla. (La reelección inmediata de alcaldes no está permitida).