El Encantador Enlace de Claudia López y Lucas - Celebrando el Amor en un Día Especial

Los Javis, celestinos de la pareja

Todo apunta a que la pareja habría comenzado a salir en noviembre de 2019 gracias a la mano celestina de dos buenos amigos en común, Los Javis. La pareja posaba junta por primera vez en septiembre de 2019, en una fotografía de Javier Calvo en su cuenta de Instagram, cuando aún no eran una pareja consolidada.

Amaia y Álex de Lucas se conocieron gracias a Javier Calvo y Javier Ambrossi, íntimos amigos del actor, que se dio a conocer en su serie Paquita Salas, donde interpreta a Álex, el novio de Magüi (Belén Cuesta). Desde su salida de Operación Triunfo, Amaia Romero también ha mantenido una amistad con los directores de La Llamada, sus profesores de interpretación dentro de la Academia.

Desde esta primera confirmación, Amaia y Álex de Lucas se han mantenido muy privados en torno a su amor. Contadas son las ocasiones en las que se les ha visto juntos durante el último año y pocas son las imágenes que ambos comparten en sus redes sociales.

Su colaboración en la banda sonora de la serie Veneno, cantando juntos La casa del sol naciente, fue todo un éxito y es una de las pocas fotos de ambos que podremos ver en la cuenta de Instagram de la artista.

El cumpleaños de la artista navarra, este pasado 3 de enero, fue una de las últimas ocasiones en las que el cantante de The Parrots se animó a compartir una fotografía junto a su novia, esta vez para felicitarla en sus redes sociales.

Las polémicas

López, de estilo frontal, se metió en disputas durante su administración con los gobiernos nacionales de Iván Duque y Gustavo Petro, por cuestiones relacionadas con, en primer lugar, el liderazgo por el manejo de la pandemia de covid-19 y, con el segundo, por cuestiones de urbanismo y construcción del Metro, señaló Guzmán.

"Yo creo que Claudia López fue una alcaldesa confrontacional", dijo Guzmán del Gobierno de López.

Claudia López

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anda en bicicleta en la Plaza Bolívar, después de asistir a una manifestación por el Día Internacional de la Mujer, en Bogotá, el 8 de marzo de 2020. (Foto de Juan BARRETO / AFP) (Foto de JUAN BARRETO/AFP vía Getty Images )

Así están las encuestas a las alcaldías de Bogotá, Medellín y Cali

Elecciones territoriales Colombia Alcaldía Bogotá

(CNN Español) -- Claudia López ganó la Alcaldía de Bogotá en octubre de 2019 como una candidata frontal y de carácter fuerte que prometía una transformación para la capital de Colombia. Sus credenciales eran su experiencia en la academia, su paso por el Senado, su impulso a una consulta anticorrupción (que no fue aprobada), además de ser fórmula a la Vicepresidencia del candidato de centro Sergio Fajardo en 2018.

Todas esos factores le dieron a López la corta ventaja con la que fue elegida hace cuatro años por encima de su más cercano contendor, Carlos Fernando Galán, quien, por cierto, hoy vuelve a ser candidato a la Alcaldía de Bogotá.

Bogotá le daba la bienvenida a su primera alcaldesa: la primera mujer elegida para este cargo, la primera de centro, la primera alcaldesa abiertamente lesbiana de la ciudad. Una cascada de primeras veces que ofrecía esperanza de cambio a sus electores.

En su discurso de victoria el 27 de octubre de 2019, López dijo que Bogotá había elegido construir un sistema de transporte masivo, el Metro por encima de Transmilenio; un sistema que sacara a la gente del trancón. "Bogotá votó para recuperar su seguridad y tranquilidad", dijo. Esos fueron los ejes de su promesa.

Ahora, casi al final de su periodo de gobierno, previsto hasta el 31 de diciembre de 2023, es hora de evaluarla. (La reelección inmediata de alcaldes no está permitida).

El legado de Claudia López

Más allá de los temas más urgentes y gruesos de la ciudad, la encuesta de percepción califica bien (73% satisfecho) a la alcaldesa en temas como satisfacción en la educación de niños y jóvenes de 5 a 17 años. También sobresalen políticas como la de oferta cultural en Bogotá y satisfacción con el servicio de salud, que según la encuesta de Bogotá Cómo Vamos tiene a un 53% de los encuestados satisfechos.

Otro de los legados que dejará son las manzanas del cuidado, lugares donde se les brinda a las mujeres educación, bienestar, empleo, lugar de cuidado para sus hijos, y hasta lavadoras gratuitas para que laven la ropa y no tengan que hacerlo a mano.

La alcaldesa también destacó las 36.000 becas para jóvenes universitarios y los 100.000 empleos para jóvenes, así como las 25 manzanas del cuidado que ha inaugurado en estos años, en las que se les ofrece servicios de educación, recreación, atención de violencias y bienestar a mujeres cuidadoras que tienen a cargo a otras personas y sus trabajos no son remunerados.

Para Guzmán, de Colombia Risk Analysis, el hecho de que Bogotá quede un poco más arriba de lo que empezó debido a la pandemia es ya un logro.

"Su legado es haberse confrontado con con todas las dependencias a nivel nacional y a nivel local y haber aguantado la pandemia".

Además de las disputas con Duque, en el empalme con el gobierno del presidente Gustavo Petro —que llegó a la Presidencia en agosto de 2022— también ha visto desencuentros con el mandatario, en dos temas críticos para la ciudad: la construcción del Metro (que Petro quiere modificar) y las ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables.

Y con enfrentamientos con Duque y Petro López también la ha tenido difícil, pues con primero fue "escéptico" a sus planes (durante la pandemia) y el segundo ha sido "abiertamente hostil" por temas de urbanismo y construcción del Metro, dice Guzmán.

"La sensación es que Claudia López hizo muchos planes, pero no logró cumplir con las promesas que había hecho desde desde un inicio”.

La promesa incumplida en seguridad

"Seré la jefe de Policía que haga temblar a los delincuentes", dijo Claudia López en plena campaña en 2019, antes de ser elegida como alcaldesa.

Cuatro años después, López aceptó y enfatizó que hay "mucho por mejorar en la seguridad. Mucho". Y aseguró que de 12 delitos de alto impacto, ocho van bajando.

"Hay cuatro que todavía no logramos controlar. Hay que bajar el hurto, hay que reducir la impunidad. Todo eso hay que mejorarlo, hay que añadir y mejorar", dijo López sobre el tema de la seguridad en una entrevista en W Radio Colombia en septiembre.

López ha dicho que es la falta de policía nacional "por las limitadas acciones que su administración ha emprendido para hacer frente a la inseguridad", dice el análisis de Colombian Risk Analysis.

Y si bien la alcaldesa ha dicho que Bogotá necesita una policía local, que responda a las demandas de la ciudad, "los ciudadanos de Bogotá exigirán soluciones de seguridad y una policía eficaz en las próximas elecciones", dice el análisis de Colombia Risk.

"No damos abasto", dijo López sobre la cantidad de policías en la ciudad. "Bogotá tiene menos policías de los que tenía en 2016. Y esta alcaldesa y esta Alcaldía decidió pagarle a la Policía Nacional por tener 3.000 policías más y se los tumbaron y no los dieron. Los trajeron un mes y se los llevaron a los dos".

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar