Textos tradicionales para el ritual de arena
La pauta para el guion de la ceremonia de arena lo puede dar la persona oficiante, pero si quieren añadir algo que los represente al igual que este ritual, entonces no pierdan de vista estos textos más tradicionales para que puedan elegir su mejor opción.
Texto 1
Maestro de ceremonia: Hoy la vida de (nombre de la novia) y (nombre del novio) se entrelazan a través de esta ceremonia para comenzar un nuevo camino. Cada grano de arena que han traído hasta aquí representa lo que son y las experiencias que a lo largo de su vida los han formado como seres únicos que hoy deciden juntarse para caminar de la mano y construir un nuevo mundo juntos. Invito a todos los que están presentes aquí, para que sean testigos de esta unión…
La arena de color___ te representa a ti (nombre de la novia) y la arena de color____ te representa (nombre del novio), así que tomen sus recipientes y dejen caer el contenido de cada uno en el del centro como símbolo de la nueva vida que empiezan hoy… Estos granos de arena que ven se están mezclando para no separarse jamás, así es que a partir de este momento, compartirán y vivirán cada grano del tiempo de su existencia, desde el amor, la lealtad y el respeto. Valoren esta unión y lleven a su hogar este nuevo recipiente como símbolo de su compromiso.
Texto 2
Maestro de ceremonia: (Nombre del novio) y (nombre de la novia), la arena que han traído hasta aquí representa sus experiencias, sus sentimientos, su luz, su amor y los aprendizajes de los que hoy disponen para emprender un nuevo camino juntos. De ahora en adelante, todo lo que siembren, será una cosecha de dos y para dos.
Viertan en este momento sus arenas en este recipiente como símbolo de cada segundo, minuto y hora que compartirán de ahora en adelante. Procuren que sus frases que están cargadas de romanticismo y entusiasmo, perduren incluso en los momentos difíciles. Disfruten de este compromiso y gocen siempre de esa complicidad que hoy los tiene uniendo sus vida aquí, junto a las personas más importantes de su vida. Que la felicidad los acompañe siempre.
Claves del discurso
¿Quieres hacer un discurso inolvidable? Hay tantos tipos de discursos como maestros de ceremonias y parejas. Sin embargo, hay algunos bloques que recomendamos respetar para un desarrollo ordenado del acto.
La estructura de la ceremonia debe ser la siguiente:
1. Entrada de los invitados
2. Entrada del novio y la madrina
3. Entrada de la novia y el padrino
4. Saludo del oficiante. La duración ideal de una ceremonia es de unos 40 minutos, por eso conviene calcular bien los tiempos para que no resulte ni demasiado pesada ni muy rápida. Ensayar con anterioridad y llevar un guión detallado serán claves para su correcto desarrollo. El saludo del oficiante debe ser breve, no superior a cinco minutos. En él se expone el motivo de la celebración y se suele agradecer a los novios la confianza por haberle otorgado ese papel tan importante. El mensaje de bienvenida deberá dejar claro el tono de la celebración, más o menos formal, más o menos divertido o emotivo.
5. Discursos de familiares o amigos. Una de las partes más emotivas de la ceremonia. Lo recomendado son 2 o 3 discursos como máximo. El maestro de ceremonias de la boda se encargará de ordenarlos a lo largo del acto y de dar paso a cada uno de los participantes. También puede intercalar algún discurso propio. Pueden ser discursos emotivos o divertidos, pero es importante que cuenten vuestra historia y celebren vuestro amor. Pueden versar sobre cómo os conocisteis, cómo sois, la relación de la persona que interviene con vosotros… Es importante que los discursos conecten con vosotros y con el resto de asistentes y que tengan una duración adecuada, ni excesivamente breve ni demasiado larga. Aquí encontrarás algunos ejemplos de discurso de ceremonia.