Qué es un maestro de ceremonias de boda
Quizá te preguntes qué es lo que hace un maestro de ceremonias en una boda exactamente. Pues bien, el maestro de ceremonias de la boda, también conocido como oficiante de bodas, es la persona encargada de conducir la ceremonia de vuestra celebración.
El maestro de ceremonias es una figura pensada exclusivamente para las bodas civiles. No es un sacerdote y no tiene potestad para administrar sacramentos religiosos, por lo que su figura no tiene cabida en las bodas religiosas, que deben ser oficiadas exclusivamente por miembros del clero.
Oficiar una ceremonia de matrimonio civil no implica casar civilmente a los novios, que pueden haber pasado antes o pasar después de la celebración por el juzgado. El maestro de ceremonias se encarga de conducir un acto simbólico. Según el artículo 51 de nuestro Código Civil, solo son competentes para celebrar matrimonios con validez legal el Juez de Paz o el Alcalde del municipio donde se celebre el matrimonio o el concejal en quien éste delegue, el Secretario judicial o Notario libremente elegido por ambos contrayentes que sea competente en el lugar de celebración y el funcionario diplomático o consular encargado del Registro Civil en el extranjero.
Por eso, si queréis formalizar el “Sí, quiero” en el preciso momento de la ceremonia, deberéis elegir como oficiante a una persona cualificada para ello, lo que quizá reste encanto al acto. Nuestra recomendación es que celebréis por separado la ceremonia y el trámite legal, para el que deberéis solicitar hora y probablemente acudir al edificio público correspondiente.
Palabras dedicadas entre pareja para el ritual
Si no saben qué decir en la ceremonia de la arena pueden basarse en estos textos o crear los suyos propios a partir de esta inspiración, eso sí, recuerden compartirlo a tiempo con la persona oficiante.
Texto 6
Maestro de ceremonia: A continuación (nombre del novio) y (nombre de la novia) celebrarán la ceremonia de la arena. A partir de hoy sus vidas se unen y para esto lo simbolizarán a través de este gesto. La arena de cada uno representa lo que son hoy, y la promesa de entregar cada parte de su ser, a este nuevo proyecto de vida que emprenden juntos…
Novia: (nombre del novio) estoy aquí para unir mi vida a la tuya para siempre, por eso te ofrezco cada grano de la arena que tengo en mis manos, como símbolo de mi entrega, mi amor y mi disposición para construir una vida que supere cualquier sueño.
Novio: (nombre de la novia) recibo tu entrega con amor, y pongo en este recipiente también cada grano de mi arena para que se funda con la tuya, se entrelace y nunca más pueda separarse, así como nuestro camino juntos.
Maestro de ceremonia: A partir de ahora compartirán cada experiencia. Disfrútense y ámense desde el respeto y la comprensión.
Texto 7
Maestro de ceremonia: El amor es una fuerza capaz de transformar corazones y vidas. Por eso hoy (nombre del novio) y (nombre de la novia) se han dejado invadir por esta gran fuerza y nos han citado para ser testigos de una unión memorable. A través del siguiente ritual, conocido como la ceremonia de la arena, ellos juntarán la arena de color___ que representa a (nombre de la novia) y la arena de color____ que representa a (nombre del novio)… ambos fusionarán la arena que los representa en este recipiente, el cual ahora representará cada instante que compartirán juntos.
Circunstancias especiales
Si los novios te piden específicamente decir un discurso, éste debe cubrir información de ellos y sus familias. Debe tener un tono impersonal. Pide información de antecedentes para desarrollar este discurso, incluido el lugar donde se conocieron e historias divertidas que deseen compartir. Entrega esta información con un comienzo, intermedio y final claro, que probablemente llevará a la presentación de los discursos formales.
Cómo escribir una invitación cálida para invitar a almorzar a un grupo →
Cómo escribir una invitación a una reunión de negocios →
Cómo organizar una hermosa fiesta de quince años →
Cómo escribir un discurso de presentación de ti mismo. →
Actividades para fiesta de cumpleaños de adultos →
¿Cuál es la diferencia entre un discurso y una presentación? →
Ginger Voight is a published author who has been honing her craft since 1981. She has published genre fiction such as the rubenesque romances "Love Plus One" and "Groupie." In 2008 Voight's six-word memoir was included in the "New York Times" bestselling book "Not Quite What I Was Planning." She studied business at the University of Phoenix.
Ciaran Griffin/Valueline/Getty Images