Fragmentos de Bodas de Sangre - La Danza Trágica de un Enlace Destinado

Personajes principales de Bodas de Sangre

Para poder abordar el análisis de los personajes de Bodas de sangre es importante que tengamos en cuenta que, en esta obra, Lorca le da un carácter universal a la obra y, por eso, todos los personajes carecen de nombre (excepto Leonardo). Por tanto, nos hallamos ante personajes que son prototipos de personalidades que forman parte de nuestra sociedad. Estos tipos se pueden resumir en tres:

  • Personajes que defienden la sociedad más convencional y represora
  • Personajes más instintivos y apasionados
  • Personajes corales

Dicho esto, a continuación vamos a analizar a los principales personajes de Bodas de sangre que son los que protagonizan esta tragedia.

La madre del novio, la protagonista

Este personaje es el que encarna a las personas más convencionales y tradicionales. Se mueve por el sentimiento del honor y de la honra y quiere, ante todo, guardar las apariencias ante los demás. La boda de su hijo se la toma como una oportunidad de mejorar su presencia en la sociedad y de demostrar que son una familia cristiana y honrada. Cumple el papel de madre que lo daría todo por sus hijos y que es muy sabia, de hecho, su voz muchas veces puede ser considerada como un oráculo porque da sentencias de vida que, después, se cumplen con el destino.

El novio

Es el hijo de la madre y, como tal, se ha criado en un entorno donde priman los actos cordiales y correctos. Se presenta como un buen hombre que, sencillamente, está enamorado de su novia y, por eso, le pide matrimonio. Es un personaje confiado e ingenuo que en ningún momento espera el desenlace fatal que vivirá en su propia boda.

La novia

Se trata de uno de los personajes más interesantes y protagonistas de Bodas de sangre. Y es que, aunque ella no quiere casarse, termina aceptando la proposición por la presión social y por el convencionalismo. Sin embargo, al final se dejará llevar por su pasión y sus propias emociones, algo que le hará romper con las reglas y actuar de una manera poco apropiada. Por ello, el personaje de la novia es el que encarna la rebeldía de la mujer dentro de la sociedad y defiende el libre albedrío y la libertad.

Frases de Bodas de Sangre

Se estaban engañando uno a otro, y al final la sangre pudo más

Vamos al rincón oscuro, donde yo siempre te quiera, que no me importa la gente, ni el veneno que nos echa

Estas manos, que son tuyas, pero que al verte quisieran quebrar las ramas azules y el murmullo de tus venas. ¡Te quiero! ¡Te quiero! ¡Aparta! Que si matarte pudiera, te pondría una mortaja con los filos de violetas. ¡Ay, qué lamento, qué fuego me sube por la cabeza!

El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta

A cada uno le gusta enterarse de lo que le duele

¡Porque yo me fui con el otro, me fui! (Con angustia). Tú también te hubieras ido. Yo era una mujer quemada, llena de llagas por dentro y por fuera, y tu hijo era un poquito de agua de la que yo esperaba hijos, tierra, salud; Pero el otro era un río oscuro, lleno de ramas, que acercaba a mí el rumor de sus juncos y su cantar entre dientes. Y yo corría con tu hijo que era como un niñito de agua fría y el otro me mandaba cientos de pájaros que me impedían el andar y que dejaban escarcha sobre mis heridas de pobre mujer marchita, de muchacha acariciada por el fuego. Yo no quería, ¡óyelo bien! ; Yo no quería. ¡Tu hijo era mi fin y yo no lo he engañado, pero el brazo del otro me arrastró como un golpe de mar, como la cabezada de un mulo, y me hubiera arrastrado siempre, siempre, siempre, aunque hubiera sido vieja y todos los hijos de tu hijo me hubiesen agarrado de los cabellos!

Porque tú crees que el tiempo cura y que las paredes tapan, y no es verdad, no es verdad

¿De qué me sirvió a mí el orgullo y el no mirarte y el dejarte despierta noches y noches? ¡De nada! ¡Sirvió para echarme fuego encima! Porque tú crees que el tiempo cura y que las paredes tapan, y no es verdad, no es verdad.

Resumen de bodas de sangre

En esta ocasión vamos a realizar un interesante recorrido por una de las obras de teatros más populares y famosas escritas por Federico García Lorca como lo es “Bodas de sangre”, una tragedia que fue publicada en la década de 1931 y la cual se basó en hechos de la vida real, específicamente en un crimen que se suscitó en Níjar en el año 1928.

En nuestro artículo de hoy te vamos a mostrar un completo resumen de bodas de sangre, obra que está ambientada en la Andalucía más rural y que, por tanto, es considerada como una auténtica joya del costumbrismo español donde el escritor Federico Lorca conjuga elementos propios del folklore y la tradición propia del pueblo andaluza.

Así que te invitamos a quedarte bien atento a este artículo donde te mostraremos un completo resumen de “Bodas de Sangre” para que de esa manera, puedas profundizar mejor en esta grandiosa obra original de Lorca y conocer además algunos de sus principales personajes y las ideas centrales de esta obra que se ha convertido en una de las más conocidas de todo el mundo.

Introducción a Bodas de Sangre de Federico García Lorca

Antes de empezar con el resumen de "Bodas de sangre" y su argumento es importante contextualizar esta pieza teatral. Se trata de una obra que fue escrita por el poeta y dramaturgo Federico García Lorca y que se estrenó en el 1934 aunque, como ya hemos dicho, se escribió 3 años antes. Hoy en día es una de las obras más estudiadas y destacadas de este literato ya que consiguió retratar fielmente la Andalucía de la época.

Una de las características más destacadas de "Bodas de sangre" es que se trata de una obra que mezcla tanto la prosa como el verso aunque, según muchos estudiosos, se cree que las escenas en verso estaban pensadas para ser cantadas por los protagonistas. La trama se desarrolla en tres actos y los personajes principales no están individualizados, es decir, ni siquiera tienen nombre: se llaman El Novio y La Novia; con este recurso, Lorca está creando personajes-tipo que le servirán para poder lanzar un mensaje mucho más profundo que el de la propia historia.

El tema principal de "Bodas de sangre" es la relación entre el amor y la muerte aunque, también, nos encontramos con subtemas como tradiciones legendarias o mitos que le dan un aporte mucho más tradicional y fantástico a la narración. Durante la obra nos encontraremos con mucas costumbres propias de la región andaluza y con símbolos muy frecuentes en la producción literaria de Lorca como, por ejemplo, el símbolo del cuchillo.

Resumen de Bodas de Sangre, Acto 3

Y para terminar este resumen de "Bodas de sangre" tenemos que situarnos ahora en el Acto 3, es decir, en el desarrollo final de la trama. Estamos en el día de la boda, los novios ya se han dado el "Sí, quiero" y nos encontramos en medio del banquete y de la celebración. La Novia, en un momento dado, le dice a su recién estrenado marido que tiene que descansar un rato porque está agotada, sin embargo, en realidad huirá con Leonardo.

En cuanto El Novio se da cuenta del engaño, saldrá con su caballo a buscar a su mujer y al amante traidor. Se adentrará por los bosques y, en una escena, la Luna se personificará y le tenderá la mano al Novio diciéndole lo siguiente:

¿Quién se oculta? ¡Afuera digo!

¡No! ¡No podrán escaparse!

Yo haré lucir al caballo

una fiebre de diamante.

Por tanto, la Luna nos revela que va a iluminar el bosque para que El Novio pueda ver mejor y encontrar a los dos traidores. En escena aparecerán los dos amantes huidos y La Novia dirá que no quiere volver con El Novio y que solo se irá con él si es a la fuerza. Termina afirmando que ama a Leonardo y que de él solo la muerte la podrá separar. Fuera de escena se oyen unos gritos y, finalmente, terminará entrando una mendiga que simbolizará la muerte.

Más tarde, la mendiga acudirá a la casa de Los Novios e indicará a los familiares que se ha encontrado con dos hombres muertos en el bosque.

El final de "Bodas de sangre" es la llegada de La Novia cubierta de sangre a la casa de su suegra. Dice que ha venido para que la maten por sus pecados pero que, por mucho que huyera con Leonardo, ella sigue siendo honrada. Defiende que ella no es así, que se ha dejado llevar por culpa de un hombre. Esta imagen de la mujer víctima del amor y de la pasión es aceptada por la suegra que termina abrazando a La Novia y llorando, junto a ella, la tragedia de la vida.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar