Knolling - La Elegante Organización de las Bodas de Sangre

Cómo llevarlo a la práctica

Tratándose, como ya hemos contado, de organizar y colocar juntos distintos objetos que tengan alguna relación, o bien descomponer un elemento en sus mínimas piezas, podríamos decir que hay dos tipos de knolling: el que consiste en juntar elementos distintos de acuerdo a una idea o concepto, y el que se basa en “destripar” algo.

Sin embargo, esto es algo que no afecta al ámbito fotográfico, que es el que nos vamos a centrar. Aún así, y aunque el tema nos dé igual a la hora de iniciarnos en el knolling, recuperamos los principios creados por Tom Sachs que definieron más claramente cómo ponerlo en práctica:

  • Busca en tu entorno materiales, herramientas, libros, música, etc que no se estén utilizando.
  • Desecha todo lo que no esté en uso, pero si no estás seguro no lo guardes.
  • Agrupa todos los objetos que tengan similitudes.
  • Alinea todos los elementos en ángulo recto, bien sea sobre la superficie en la que estaban o en tu propio estudio.

Las posibilidades, claro está, son infinitas (y han dado lugar incluso a curiosos retos como este), desde reunir todo nuestro equipo fotográfico sobre nuestro escritorio y tratar de obtener una imagen atractiva de él (como tantas que hemos visto), hasta destripar algún objeto (preferiblemente que no sea complicado) que siempre haya atraído nuestra atención.

También podemos hacer una composición con algunos de nuestros objetos preferidos de siempre o, por qué no, disponer por separado todos los elementos que vamos a utilizar al hacer la ensalada que nos proponemos comer y fotografiarlos en un divertido mosaico.

Por supuesto, la forma en que coloquemos los distintos elementos tendrá un papel fundamental en el resultado. En este sentido, es importante que los distintos elementos de nuestra composición formen ángulos rectos, que estén separados entre sí por la misma distancia (o equivalente) y, en la medida de lo posible, que tengan una cierta simetría.

¿Qué es el knolling literario y cómo aplicarlo en tus fotografías?

El knolling literario es una técnica que se originó en el ámbito de la fotografía, y consiste en organizar los elementos de una escena de manera ordenada y simétrica, creando una composición visual atractiva. Esta técnica es muy popular en la fotografía de objetos y productos, ya que permite resaltar cada uno de ellos de forma individual.

Quizás también te interese: 9 formas de crear un fondo interesante en tus fotos

Para aplicar el knolling literario en tus fotografías, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave. En primer lugar, debes seleccionar los elementos que deseas fotografiar. Estos pueden ser objetos relacionados con un tema en particular, como utensilios de cocina, herramientas o incluso libros.

Una vez tengas los elementos seleccionados, es hora de organizarlos de forma ordenada sobre una superficie plana. Puedes utilizar una mesa, un escritorio o cualquier otra superficie que te permita organizarlos de manera simétrica. La idea es que los elementos estén alineados y separados entre sí, para que cada uno pueda ser apreciado individualmente.

Finalmente, es importante prestar atención a la iluminación y al enfoque de la fotografía. Si deseas resaltar cada elemento de manera adecuada, es recomendable utilizar una iluminación suave y difusa, que evite sombras indeseadas. Además, debes asegurarte de que cada elemento esté enfocado de manera nítida, para que los detalles sean visibles.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar