Peticiones Especiales para la Ceremonia de tu Boda - Creando un Momento Inolvidable

Peticiones de boda para hijos: Cómo hacerlas realidad hoy

Las peticiones de boda para hijos son una tendencia en alza en la actualidad. Muchas parejas que se han casado anteriormente y tienen hijos, buscan hacer partícipes a sus pequeños de este momento tan especial.

La manera más común de incluir a los hijos en la boda es haciéndolos parte de la ceremonia. Entre las peticiones más comunes se encuentra la de que los hijos acompañen a la novia o al novio hasta el altar.

Si los hijos son mayores, también pueden tomar parte en la ceremonia como padrinos o incluso oficiar la ceremonia en sí misma.

Una peticion que ha cobrado fuerza recientemente, es la de realizar una ceremonia simbólica en la que se unan los símbolos familiares. De esta manera, se busca no solo involucrar a los hijos, sino también crear un momento emotivo y significativo para toda la familia.

Para hacer realidad estas peticiones, es importante que se comuniquen con el organizador del evento con anticipación y expliquen detalladamente lo que desean. De esta forma, se podrá planificar y coordinar todo para que el día de la boda sea perfecto para todos los miembros de la familia.

Las peticiones por los difuntos en una boda son una tradición arraigada en muchas culturas y religiones. Aunque algunos puedan considerarla superstición o creencia sin fundamento, para otros es una forma de honrar y recordar a sus seres queridos que ya no están con ellos. Si bien es importante respetar las creencias de los demás, también es fundamental respetar los protocolos y la estructura de la ceremonia. Si te enfrentas a una situación en la que se realiza una petición por los difuntos en una boda, recuerda ser respetuoso y seguir las indicaciones de los novios o el oficiante. En última instancia, lo más importante es celebrar el amor y la unión entre dos personas. ¡Disfruta de la fiesta!

¿Quiénes participan?

  1. El que preside: hace la introducción (la inicia)
  2. Diácono, cantor, lector o monitor: propone las intenciones dirigidas a los presentes.
  3. El pueblo: hace su oración en una respuesta cantada o rezada, dirigida a Dios.
  4. El que presida: hace la conclusión, dirigida a Dios.

También te puede interesar:


Referencias Bibliográficas

1. Cf. Ordenación General del Misal Romano 65

4. Expósito Lastra, Miguel, Conocer y Celebrar la Eucaristía, Centre de Pastoral
Litúrgica, Barcelona, 2001

5. Hipólito de Roma, Tradición Apostólica, ed. Botte, 21, o. 55

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar