El día de la boda: rememorando el ayer
¿Recuerdas con cariño el día que dijiste: "Sí, acepto"? Puede que se te dibuje una gran sonrisa o por el contrario, que te disguste algún aspecto que pudo ser mejor. Pero lo cierto es que el día que decidiste unir tu vida a la de tu cónyuge, seguro sentiste ansiedad y nerviosismo.
Probablemente invertiste mucho tiempo en planificar y organizar todo para la ocasión. Realizar la lista de invitados, elegir los trajes de boda, comprar las alianzas matrimoniales, seleccionar la decoración, preparar la fiesta, decidir qué servir para comer o beber. A fin de reducir el estrés, algunos contratan a un wedding planner que se encargue de todo o le piden ayuda a los amigos para la parte logística.
En fin, las cosas que se deben de hacer seguro que te parecían interminables, pero sin duda, quizás lo que más te costó fue ubicar la mejor fecha para efectuar la unión civil o religiosa. Aún así, todo el esfuerzo se vio recompensado con una ocasión maravillosa donde la familia y los seres queridos compartieron la felicidad de los contrayentes.
Ahora que tienes años junto a tu pareja, quizás ya llegaron los hijos y hasta los nietos si llevan décadas casados. Cada aniversario de boda tiene un significado especial y el aniversario número 25 llamado bodas de plata, implica mucho para la pareja. ¿Qué significa? Examinemos esto a continuación.
¿Cómo celebrar las bodas de plata?
No hay normas escritas sobre lo que hay que hacer para celebrar esa fecha tan especial para quienes cumplen 25 años de casados, las bodas de plata. Los esposos tienen derecho a festejar su cuarto de siglo juntos como mejor les parezca. A diferencia de quienes cumplen 50 años de casados (bodas de oro), cuya celebración normalmente la organizan los hijos, las bodas de plata la planifican los cónyuges. No obstante, ahí van unas ideas para que te orientes:
Una cena especial
Una buena forma de celebrar esas bodas de plata es con una velada romántica solo para los dos, una cena especial hecha en casa a la luz de las velas. Si quieres salir de la rutina, pueden ir a un restaurante exclusivo donde puedan rememorar los momentos más emblemáticos de la vida de casados.
Un viaje de ensueño
Tras 25 años de casados, probablemente disfrutéis de cierta estabilidad económica, por lo que podríais aprovechar para realizar una segunda y mejor luna de miel. El destino bien podría ser el mismo que el de la primera luna de miel o un nuevo sitio turístico para disfrutar ese viaje de ensueño pendiente.
Una fiesta para tirar la casa por la ventana
El posible que muchos aniversarios lo hayáis celebrado solos, entonces, ¿por qué no hacer de las bodas de plata una fiesta para celebrar en familia? Bien puede ser un banquete pequeño, con unos cuantos invitados o por el contrario, una fiesta mayor, donde amigos y seres queridos compartáis juntos la felicidad marital una vez más. Aunque la novia no lucirá un vestido blanco, sí que se arreglará elegantemente para la ocasión, igual que el novio.
Renovar los votos matrimoniales
Es habitual que quienes celebran bodas de plata, solos o en familia, renueven los votos matrimoniales. Esto significa realizar una vez más el intercambio de promesas de amor eterno, a la vez que rememoran las razones por las que decidieron casarse.