Importancia de la boda civil: derechos y obligaciones
La boda civil es el proceso mediante el cual su unión matrimonial quedará registrada ante la ley y tendrá la posibilidad de ser validada en todo el mundo. Este trámite históricamente es muy importante, porque antes de que existiera un Registro Civil (lo cual tomó más de 50 años en México), los matrimonios eran reconocidos únicamente por instituciones religiosas. Esto implicaba que los derechos para esposos y esposas no estaban garantizados por la ley. Recuerden que los derechos y obligaciones legales que se obtienen al contraer matrimonio están especificados de los artículos 162 al 177 del Código Civil.
Por eso, cuando estén firmando su acta de boda civil, piensen que están casándose libremente y que el cumplimiento de sus derechos y obligaciones es respaldado por toda una sociedad. Celebren esta libertad con una bonita fiesta.
En los artículos de Bodas.com.mx encontrarán incluso formas de organizar sus documentos y prepararlos no solo para su boda, sino para iniciar el registro familiar. Aprovechen que están organizando su boda civil para encontrar textos románticos perfectos para sus votos nupciales. Este proceso también puede servirles para buscar inspiración para sus invitaciones para boda civil. Ahora sí, ¡disfruten cada instante de su boda y de sus preparativos!
Los invitamos a registrarse en Bodas.com.mx, donde encontrarán las herramientas más útiles para la organización de su gran día y los mejores consejos. Y por si quieren saber los trámites civiles específicos de alguna entidad federativa, tomen nota de estos otros artículos:
- Requisitos para casarse por el civil en la CDMX, ¡el listado más completo!
- Todos los trámites (actualizados) para casarse por el civil en el Edomex
- Requisitos para casarse en Guanajuato: todos los trámites para boda que necesitan
- Requisitos de matrimonio en Jalisco: el listado de trámites para casarse
- Trámites para boda civil en Nuevo León: requisitos para darse el "sí"
- Requisitos para matrimonio civil en Puebla: el listado de trámites
- ¿Qué trámites se necesitan para casarse en Quintana Roo?
- Requisitos para matrimonio civil en Veracruz: ¡todos los trámites!
- Requisitos para boda civil en Baja California: el paso a paso
- Requisitos para casarse en Querétaro: todo lo que necesitan saber sobre los trámites
4 – ¿Elegir en gananciales o separación de bienes?
No voy a entrar mucho en temas legales, aunque si te voy a explicar por encima en que consiste esta decisión.
Si eliges casarte en gananciales, todos los bienes que produzca el matrimonio estarán repartidos a partes iguales entre los cónyuges.
En el caso que elijas hacerlo en separación de bienes, cada uno tendrá que declarar los bienes de los que dispone y crear una sociedad en la que el reparto se hace en función de lo que aporte cada uno de los miembros de dicha sociedad.
¿Que tal, vas aclarando dudas?
Celebración de la boda civil: plazos y fecha
No puede pasar más de un año desde que se publican los edictos, de su dispensa o de las diligencias sustitutorias. Si transcurrido este tiempo se quiere celebrar la boda, habrá que realizar una nueva publicación, dispensa o diligencias. Esto quiere decir que, en realidad, el expediente no caduca nunca, solo los edictos, dispensas o diligencias sustitutorias y, por tanto, toda la documentación inicial no habría que volver a presentarla.
Cabe tener en cuenta también que el año se cuenta partir del último día de los trámites practicados y no desde el inicio del expediente, como se tiende a pensar.
¿Se puede elegir la fecha de la boda civil?
En el juzgado y en el ayuntamiento se suele hacer en días laborales y por la mañana. Si hay alguna excepción dependerá del ayuntamiento. Por ejemplo, hay algunos ayuntamientos que permiten celebrarla en algún sitio externo (aunque siempre dentro del municipio) o incluso, durante el fin de semana.
En el caso de querer hacerlo a través de una notaría, siempre dependerá del horario que ellos dispongan. Hay que tener en cuenta que el notario no tiene obligación alguna de celebrar bodas en fines de semana, ni fuera de su horario laboral. Sin embargo, sí que se puede solicitar que el notario acuda a algún lugar para llevar a cabo la boda, pero siempre será en horario de oficina y en la localidad en el que ejerza (a no ser que haya algún lugar que no tenga una notaría).
Fuentes del artículo
María Gil
Te puede interesar
¿Qué son los Edictos del matrimonio civil?
Los edictos son publicaciones de noticias cuyo objetivo es anunciar el futuro matrimonio civil con la finalidad de que, si hay alguien que conoce algún impedimento para llevar a cabo su celebración, pueda comunicarlo dentro de un plazo determinado y por los medios correspondientes.
Es necesario que se publique un edicto durante quince días si la población donde han residido los contrayentes en los dos últimos años tiene menos de 25000 habitantes censados, o que correspondan a la circunscripción de un Consulado español con menos de 25000 personas en el Registro de Matrícula.
En aquellas poblaciones de más de 25000 habitantes, este trámite de publicación de edictos se sustituye por la audiencia de un pariente, amigo o conocido de uno o de ambos contrayentes. Será el instructor del expediente quien se encargue de escoger a esta persona, quien se encargará de manifestar su convencimiento de que el matrimonio no incurre en ninguna prohibición legal.
3 – ¿Cuánto tiempo tardan los trámites?
No hay un tiempo definido de duración en los trámites para casarse por lo Civil. Siempre depende de la disponibilidad del Registro Civil, la documentación de los interesados y de la necesidad de publicar el edicto matrimonial.
¿No sabes lo que es el edicto matrimonial?. Un edicto son publicaciones de noticias cuyo objetivo es anunciar el futuro matrimonio.
En localidades de menos de 25.000 habitantes censados es necesario que se publique este edicto. En localidades de mas de 25.000 censados se sustituye por la audiencia de un pariente o amigo escogido por los contrayentes.
El plazo aproximado de la duración de todos los trámites es de unos 30 días, aunque a veces pueden tardar hasta 50 días, por lo que has de ser previsora y no dejarlo para última hora.
«Si te casas en una Notaría en menos de una semana puedes tener todo hecho»