Descubre Dónde Celebrar tu Boda - ¿Se Puede Casar en Cualquier Ayuntamiento?

Celebración de la boda civil: plazos y fecha

No puede pasar más de un año desde que se publican los edictos, de su dispensa o de las diligencias sustitutorias. Si transcurrido este tiempo se quiere celebrar la boda, habrá que realizar una nueva publicación, dispensa o diligencias. Esto quiere decir que, en realidad, el expediente no caduca nunca, solo los edictos, dispensas o diligencias sustitutorias y, por tanto, toda la documentación inicial no habría que volver a presentarla.

Cabe tener en cuenta también que el año se cuenta partir del último día de los trámites practicados y no desde el inicio del expediente, como se tiende a pensar.

¿Se puede elegir la fecha de la boda civil?

En el juzgado y en el ayuntamiento se suele hacer en días laborales y por la mañana. Si hay alguna excepción dependerá del ayuntamiento. Por ejemplo, hay algunos ayuntamientos que permiten celebrarla en algún sitio externo (aunque siempre dentro del municipio) o incluso, durante el fin de semana.

En el caso de querer hacerlo a través de una notaría, siempre dependerá del horario que ellos dispongan. Hay que tener en cuenta que el notario no tiene obligación alguna de celebrar bodas en fines de semana, ni fuera de su horario laboral. Sin embargo, sí que se puede solicitar que el notario acuda a algún lugar para llevar a cabo la boda, pero siempre será en horario de oficina y en la localidad en el que ejerza (a no ser que haya algún lugar que no tenga una notaría).

Fuentes del artículo

María Gil
Te puede interesar

Di adiós a la soltería en España

En España, una despedida de solteros o solteras es una forma tradicional de decir adiós a la soltería antes de entrar en el mundo del matrimonio. Es una ocasión especial llena de ilusión y rodeada de amigos íntimos y familiares.

Las despedidas de solteros en España son conocidas por su vivacidad y energía. Estas celebraciones suelen tener lugar unas semanas o días antes de la boda y a menudo las organizan las damas de honor o los padrinos. Planean cuidadosamente un día o una noche memorable con sorpresas, actividades y entretenimiento para honrar a la novia o al novio.

Normalmente, estas fiestas se caracterizan por diversos actos llenos de diversión, como ir de bares, salir de fiesta a discotecas o disfrutar de un día en la playa. También hay actividades más singulares y aventureras, como paintball, karting o incluso búsquedas del tesoro temáticas.

Enlaces de interés:

Nos esforzamos para que la información proporcionada sea precisa y actualizada. Sin embargo, si observas errores, no dudes en comunicárnoslo dejando un comentario abajo.

¿Cuántas veces te puedes casar por el civil? Todo lo que debes saber

¿Cuántas veces puedes casarte por el civil? En España, no hay un límite en cuanto a la cantidad de veces que puedes casarte por el civil. Siempre y cuando cumplas con los requisitos legales y estés libre para contraer matrimonio, puedes casarte tantas veces como desees.

¿Es necesario un período de espera entre matrimonios? No, no hay un período de espera obligatorio entre matrimonios por el civil en España. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si te estás divorciando, debes esperar a que la sentencia sea firme antes de volver a casarte.

¿Cuánto cuesta casarse por el civil? Los precios pueden variar dependiendo del lugar donde te cases y otros factores, como si necesitas un intérprete o notario. En general, el costo oscila entre los 100 y los 400 euros.

¿Qué documentos necesitas para casarte por el civil? Necesitarás presentar tu DNI o pasaporte, certificado literal de nacimiento, certificado de empadronamiento y declaración jurada de estado civil. Si has estado casado/a con anterioridad, también necesitarás presentar el certificado literal de matrimonio y la sentencia de divorcio o defunción de tu anterior cónyuge.

¿Puedo casarme por el civil en cualquier lugar? No necesariamente. Debes casarte en el registro civil correspondiente a tu domicilio o en el lugar donde hayas residido durante los últimos dos años. Sin embargo, también puedes solicitar una dispensa para casarte en otro lugar si tienes una buena razón para hacerlo.
En conclusión, volver a casarse después de un divorcio puede ser una decisión difícil pero no imposible. En España, cada vez más personas deciden dar ese paso y encontrar el amor nuevamente. Es importante recordar que cada situación es única y que no hay una fórmula mágica para tener éxito en el matrimonio. Sin embargo, algunos consejos útiles incluyen tomarse el tiempo necesario para sanar después del divorcio, ser honesto y comunicativo con la pareja y buscar ayuda profesional si es necesario. Si estás considerando volver a casarte, recuerda que es una decisión importante que debe tomarse con cuidado y reflexión. ¡Te deseamos mucha suerte en tu camino hacia la felicidad!

2 – ¿Cuánto me va a costar?

Si te vas a casar por el juzgado no te cuesta nada, tan solo lo que te gastes en fotocopias para el Registro Civil.

En los ayuntamientos normalmente no cobran nada y menos si lo haces en día laborable, si lo haces en sábado si te van a cobrar. Esto va en función del Ayuntamiento.

Si te vas a casar por el juzgado también va a depender de las tasas de cada uno, aunque lo normal es que te cobren aproximadamente 250 euros.

«Como puedes ver los trámites para casarse por lo Civil casi siempre son gratis»

Trámites para casarse por lo CivilTrámites para casarse por lo Civil en España

Segunda boda: requisitos legales y emocionales para un nuevo comienzo

Una segunda boda puede ser una oportunidad para un nuevo comienzo en una relación amorosa. Sin embargo, antes de dar el gran paso, es importante tener en cuenta tanto los requisitos legales como los emocionales que pueden surgir en este proceso.

En España, las segundas nupcias se rigen por las mismas leyes que las primeras. Esto significa que, para casarse nuevamente, se debe presentar el certificado de divorcio o de defunción del cónyuge anterior.

Es importante tener en cuenta que, en caso de haber hijos en común con la pareja anterior, será necesario presentar un convenio regulador que establezca el régimen de custodia y visitas.

Cuando se trata de una segunda boda, es fundamental tener claro que se está comenzando un nuevo capítulo en la vida. Es importante dejar atrás los resentimientos o rencores del pasado y estar completamente seguros de que se desea dar este paso.

Es recomendable que, antes de casarse nuevamente, la pareja tenga una conversación sobre lo que esperan el uno del otro y de la relación en general. Esto puede ayudar a evitar malentendidos o expectativas no cumplidas en el futuro.

Pero es fundamental cumplir con los requisitos legales y estar emocionalmente preparados para este paso tan importante.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar