Delicioso secreto - devorando la corteza de la torta del Casar

La Torta del Casar es un queso D.O.P. (Denominación de Origen Protegida) procedente de la localidad de Casar de Cáceres, en la provincia de Extremadura, España. Es considerado uno de los quesos más famosos y apreciados de la región.

  • Textura: Su textura es untuosa y cremosa.
  • Sabor: Su sabor es intenso y picante.
  • Aroma: Tiene un aroma fuerte y pronunciado.
  • Pasta: La pasta de la Torta del Casar es de color amarillo pálido y está cubierta por una corteza blanda y comestible.

La elaboración de la Torta del Casar es un proceso artesanal que sigue las mismas técnicas que se han utilizado desde hace cientos de años. El queso se elabora a partir de leche cruda de oveja y se coagula con cuajo vegetal. Después se moldea en moldes y se prensa para eliminar el exceso de suero. Finalmente, se deja madurar durante un mínimo de 60 días.

La Torta del Casar se sirve a temperatura ambiente y se acompaña generalmente de pan tostado o de membrillo. También se puede utilizar en la elaboración de platos como ensaladas, cremas o pizzas.

torta del casar

«Sumérgete en el mundo del sabor auténtico y delicioso del queso Torta del Casar, una de las joyas gastronómicas de España que ha conquistado el paladar de los amantes del queso. ¡Descubre su historia, su elaboración y cómo degustarlo en este artículo web que te llevará directamente a la meseta extremeña!»

Los diferentes tipos de cortezas del queso

Quien haya tenido la suerte de visitar una quesería o planta de producción a mayor escala habrá aprendido que la corteza del queso se va formando como parte del proceso natural. Es decir, es parte del propio queso, que a medida que envejece adquiere distintas características, volviéndose más dura. Pero no todas las cortezas son naturales.

Corteza de Queso

Tal y como recoge la Norma de Calidad de Quesos, se distinguen entre corteza natural y corteza artificial, de la que también hay varios tipos diferenciados. Ya adelanto que ninguna es tóxica, aunque no todas sean comestibles.

Corteza de queso natural

Es aquella que aparece de forma espontánea durante la maduración y envejecimiento del queso. Cuando más maduro, más dura, seca y visible. Los quesos más frescos como el de burgos o la mozzarella no presentan corteza como tal porque no da tiempo a formarse. Puede ser lavada, prensada, enmohecida, con hierbas, etc.

Queso Fresco

  • Natural fresca con mohos. El tipo de corteza tan reconocible en los quesos blandos estilo brie, camembert, vaquerin o un queso de rulo de cabra. Son tiernas y suaves, de superficie blanquecina o pálida por la presencia de mohos que aparecen de forma natural o se añaden en el proceso. Esta corteza se lava para cepilla gran parte de dichos mohos.
  • Natural seca con mohos. En los quesos más duros, con menos humedad, de envejecimientos que pueden prolongarse durante muchos meses, los mohos también pueden aparecer espontáneamente contribuyendo a la formación de los sabores y aromas del queso. Un ejemplo típico es el manchego o el idiazábal.
  • Natural seca sin mohos. Es una corteza en apariencia muy similar a la anterior, pero con otras características organolépticas ya que en el proceso del queso no intervienen mohos. Es muy dura y seca, a veces se recubre con aceite.
  • Natural bañada. Son quesos sometidos a un baño de de diferentes preparaciones que le dan sabor, aroma y color. Puede ser vino, una salmuera, un baño de especias, cerveza, etc.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar