Cómo abrirla
No os agobiéis, abrir la Torta del Casar de forma correcta para comerla es muy sencillo.
Para consumirla solemos cortar la corteza superior, usando para ello un cuchillo.
Una vez cortada no la tiréis ya que esa corteza nos va a servir como tapa para guardarla con total garantía.
Entonces, ¿qué cortezas podemos comer?
Partiendo de la base de que ningún queso nos va a envenenar, son comestibles todas las cortezas naturales. Sin embargo, algunas resultan más interesantes que otras a la hora de degustar el queso.
En el caso de las cortezas más duras naturales, el problema está precisamente en su dureza. Con ejemplares muy maduros la corteza se puede volver difícil de masticar y adquirir un sabor demasiado fuerte, por lo que es más recomendable probar pequeñas porciones. Por ejemplo, la corteza del Parmigiano Reggiano es tan dura que podríamos dañarnos los dientes al intentar morderlo.
Merece la pena probar las cortezas de quesos que han recibido algún baño o recubrimiento natural especial, como los lavados con vino o los que presentan romero, pimentón u otras especias, ya que añaden gran parte de sus características olfativas y gustativas. Los quesos bañados en aceite de oliva también son exquisitos con su corteza.
No hay que olvidar que muchos quesos se almacenan y se exponen en los comercios directamente expuestos sin mayor protección que la de su propia corteza. En este caso, como recuerda Miguel A. Lurueña, habría que evitar su consumo o extremar las precauciones, pues las cortezas se exponen a todo tipo de elementos contaminantes. Pensemos en la fruta que compramos a granel, por ejemplo.
Cómo aprovechar la corteza de la Torta del Casar
Si eres un amante del queso, seguro que has probado la Torta del Casar. Esta deliciosa variedad de queso se caracteriza por su cremosidad y su sabor intenso. Sin embargo, ¿sabías que la corteza de la Torta del Casar también tiene mucho que ofrecer? En este artículo te contaremos cómo puedes aprovecharla al máximo. ¡No pierdas detalle!
¿Te has preguntado alguna vez qué hacer con la corteza de la Torta del Casar? Pues bien, te adelantamos que no es necesario desecharla. De hecho, la corteza puede ser un ingrediente muy útil en la cocina. Por ejemplo, puedes utilizarla para darle sabor a algunas recetas o incluso para elaborar una deliciosa sopa. Además, también tiene propiedades beneficiosas para la salud. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo y descubre todo lo que la corteza de la Torta del Casar puede ofrecerte.
En porciones
Otra manera de cómo se come Torta del Casar es en porciones.
En este caso, podemos introducir la torta en el frigorífico, y cuando esté algo dura, la sacamos y cortamos en piezas.
La que no nos comamos, la envolveremos en un film de plástico y la volveremos a meter en el frigorífico.
De este modo podremos sacar, atemperar y consumir sólo las partes que necesitemos.
No obstante, esta forma de consumo es menos recomendable.