Delicioso secreto - devorando la corteza de la torta del Casar

Cómo se come Torta de Casar

Ya la hemos abierto y ahora es cuando os explicamos la mejor parte, como se come Torta del Casar.

Lo ideal, para degustar este manjar, es hacerlo con pan de leña, acompañado de frutos secos tostados. También le va muy bien el membrillo o la mermelada dulce.

Para acompañarlo os recomendamos un buen vino, mejor tinto y de alta calidad, no obstante, también puede ser acompañado por vino blanco.

torta del casar

torta del casar

  • Pío
    • Elaborado con leche de oveja sin pasteurizar
    • País de origen: España
    • Región: Extremadura
    • Tipo: suave, artesanal
    • Contenido de grasa: 45%
    • Textura: suave
    • Corteza: natural
    • Color: paja
    • Sabor: herbáceo, agrio, ácido
    • Aroma: lanolina
    • Vegetariano: si
    • Sinónimos: Atortao

    La Torta del Casar DOP (DOP) es un queso español elaborado con leche cruda de oveja en la región de Extremadura, cerca de la frontera portuguesa. Llamado así por Casar de Cáceres, su ciudad de origen, los pastores que elaboraban el queso lo llamaban ‘atortao’ porque tenía forma de torta o torta. La Torta del Casar es un queso muy raro ya que se elabora con leche de Merino y cuajo de cardo (NON-GMO, 100% extracto de flor de cuajo) lo que le da un sabor agrio y picante.

    La Torta del Casar es un producto vegetariano coagulado con cardo, un cardo silvestre que aporta una nota ligeramente amarga al queso. El queso, rico y de sabor ligeramente salado, se envejece durante al menos 60 días, después de lo cual desarrolla una corteza semidura, de color amarillo a ocre y una pasta suave, untable, cremosa, casi líquida.

    La Torta del Casar se puede disfrutar como aperitivo o postre, untada en pan con una copa de vino tinto seco.

    Tiempo de conservación de la Torta del Casar en la nevera

    Si eres un amante del queso, seguro que has probado la Torta del Casar. Este queso es conocido por su corteza comestible y su sabor intenso y cremoso. Pero, ¿sabías que también es importante conocer cuánto tiempo puede durar en la nevera?

    En general, la Torta del Casar se conserva muy bien en la nevera. Si la mantienes en el frigorífico, podrás disfrutar de su sabor y textura durante varias semanas. Pero, ten en cuenta que, como cualquier otro alimento, el queso puede estropearse si no lo guardas adecuadamente.

    Para conservar la Torta del Casar en perfectas condiciones, te recomendamos que:

    1. La mantengas en su envase original o bien, la envuelvas en papel de aluminio o film transparente.
    2. La coloques en la parte más fría de la nevera, preferiblemente en una bandeja de cristal o plástico.
    3. La saques de la nevera unos minutos antes de consumirla, para que alcance la temperatura ambiente y puedas disfrutar de todo su sabor.

    Es importante que tengas en cuenta que, si la Torta del Casar se mantiene demasiado tiempo en la nevera, puede perder sabor y textura. Por eso, te recomendamos que la consumas en un plazo máximo de 3 semanas desde su compra.

    ¡No dejes que se estropee uno de los mejores quesos de España!

    Entonces, ¿qué cortezas podemos comer?

    Partiendo de la base de que ningún queso nos va a envenenar, son comestibles todas las cortezas naturales. Sin embargo, algunas resultan más interesantes que otras a la hora de degustar el queso.

    Corteza de Queso

    En el caso de las cortezas más duras naturales, el problema está precisamente en su dureza. Con ejemplares muy maduros la corteza se puede volver difícil de masticar y adquirir un sabor demasiado fuerte, por lo que es más recomendable probar pequeñas porciones. Por ejemplo, la corteza del Parmigiano Reggiano es tan dura que podríamos dañarnos los dientes al intentar morderlo.

    11 quesos aptos para intolerantes a la lactosa muy queseros

    Merece la pena probar las cortezas de quesos que han recibido algún baño o recubrimiento natural especial, como los lavados con vino o los que presentan romero, pimentón u otras especias, ya que añaden gran parte de sus características olfativas y gustativas. Los quesos bañados en aceite de oliva también son exquisitos con su corteza.

    Corteza de Queso

    No hay que olvidar que muchos quesos se almacenan y se exponen en los comercios directamente expuestos sin mayor protección que la de su propia corteza. En este caso, como recuerda Miguel A. Lurueña, habría que evitar su consumo o extremar las precauciones, pues las cortezas se exponen a todo tipo de elementos contaminantes. Pensemos en la fruta que compramos a granel, por ejemplo.

    Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

    Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

    Cerrar