Cómo revender tu vestido de novia, según los expertos
Tradicionalmente, el vestido de novia es una prenda para llevar un solo día en la vida. Pero dada la creciente popularidad de la reventa, no es de extrañar que cada vez sean más las novias que deciden revender su vestido de novia una vez pasada la boda.
Elle McPherson-Yoon, cuya boda salió en Vogue, revendió su vestido de novia tul de Viktor & Rolf tras su inspirador en gran día en las Tierras Altas de Escocia en 2020: “El tamaño de mi vestido fue el factor decisivo, ya que en Londres es difícil tener armarios espaciosos”, explica. "Además, compré un prototipo ya hecho, de modo que no implicó ese valor emocional o económico que conlleva encargar un vestido a medida".
Sin embargo, teniendo en cuenta el bolsillo, revender tu vestido de novia merece la pena. "Las novias pueden recuperar hasta "el 60% o incluso el 70% del precio de venta al público", según asegura Grace Richmond, cofundadora de la plataforma de segunda mano The Loop.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, no hay duda: al permitir que otras novias lleven tu vestido de novia, prolongas su vida útil y compensas los recursos que se necesitan para confeccionar un vestido nuevo.
A continuación, los expertos comparten sus mejores consejos para revender tu vestido de novia después de la boda.
Vestidos de novia con cola o sin cola: ¿cuál eliges?
Existen novias que no se imaginan su boda con un vestido sin cola, mientras otras prefieren modelos que no la tengan. ¿A cuál de los dos grupos perteneces? Si aún no te decides, te contamos un poco más sobre ambas para que encuentres la mejor opción.
Pide información y precios de vestidos y complementos a empresas cercanasCuando estás en la búsqueda de tu vestido de novia te encuentras en la necesidad de verificar hasta el mínimo detalle para encontrar el que cumpla con todas tus expectativas: ¿será un vestido de novia con encaje o tal vez no?, ¿el escote será atrevido o más bien reservado?, ¿te inclinas por el color tradicional o prefieres innovar con uno distinto?, ¿incorporarás un velo, un tocado o una corona de flores para acompañar tu peinado de novia y complementar tu look nupcial?, ¿tu vestido llevará cola o irá sin ella? Como todo en la planificación de la boda surgirán muchas dudas en el camino, no te quedes con ellas. Sigue leyendo este artículo y descubre qué debes tener en cuenta antes de decidirte por un diseño bridal con cola o sin cola.
¿Dónde va la cola del vestido?
Con frecuencia, la cola se acopla a la parte trasera del vestido aunque cada vez existen más modelos que optan por colas alternativas que nacen en los laterales del diseño.
3. Cola de catedral
Suelen medir unos dos metros –aunque algunas superan los dos metros y medio– y es, sin duda, la opción favorita de las novias más tradicionales y de muchas famosas que desean llamar poderosamente la atención en su "sí, quiero". Se trata de un tipo de cola muy llamativa que nace en la cintura y que suele acompañar looks majestuosos y muy elegantes, como vestidos de novia de corte princesa o románticos vestidos de novia en A.
Además, será perfecta para quienes se imaginan caminando hasta el altar con pajes, damitas o damas de honor, ya que su longitud requiere un poco de ayuda extra a la hora de moverse y sentarse en el lugar de la ceremonia.
Por otro lado, no olvides que los moños altos suelen combinar muy bien con este estilo, ya que ayudan a remarcar su elegancia. Aunque los recogidos de novia bajos de estética clásica y los peinados de novia con velo también son excelentes opciones.