"Boda Real - Alberto Reina Victoria de Inglaterra"

Coronación como reina de Gran Bretaña

Guillermo IV murió el 20 de junio de 1837; en mayo de ese mismo año la princesa Victoria había alcanzado la mayoría de edad. De ese modo pudo emprender su gobierno sin regencia desde el primer momento.

Ella misma describió la forma en la que supo que se había convertido en la soberana del Reino Unido: su madre la despertó con el anuncio de que el arzobispo de Canterbury y Lord Conyngham habían llegado a verla.

Luego, Victoria fue informada sobre el deceso de su tío y que, en consecuencia, ella era la nueva monarca británica.

Su primer deseo como reina fue tener una hora a solas diariamente, algo que el sistema Kensington no había permitido para la joven Victoria en toda su vida. También solicitó que su cama ya no estuviese dentro de la habitación de su madre.

Tres semanas después de ejercer su puesto como soberana tomó residencia junto con su madre en el palacio de Buckingham. Allí expulsó a Conroy de su personal, aunque él continuó trabajando para su madre, quien quedó restringida a un área lejana de la que ella ocupaba en el palacio.

Con la actitud de rechazo tanto para su madre, la duquesa de Kent, como para Conroy quedó confirmado que el sistema Kensington había sido un completo fracaso.

Primeros años de gobierno

En los inicios del reino de Victoria, el primer ministro inglés era William Lamb, vizconde de Melbourne. Ambos forjaron una fuerte relación tanto de amistad como de trabajo, puesto que la reina lo respetaba mucho y seguía sus consejos.

Melbourne fue uno de los grandes mentores de la reina Victoria en asuntos de política y relaciones exteriores. El vínculo entre ambos llegó a ser comparado con el que puede tener un padre con su hija.

muerte

a fines de 1861, albert sufrió fiebre tifoidea, una enfermedad grave pero no generalmente mortal. su hábito de trabajar largas horas puede haberlo debilitado y sufrió mucho de la enfermedad. las esperanzas de su recuperación se atenuaron y murió en diciembre. 13, 1861. Su muerte fue un shock para el público británico, especialmente cuando solo tenía 42 años.

en su lecho de muerte, albert participó en ayudar a reducir las tensiones con los estados unidos por un incidente en el mar. un buque naval estadounidense había detenido un barco británico, el trent , y se había apoderado de dos emisarios del gobierno confederado durante las primeras etapas de la guerra civil estadounidense .

algunos en Gran Bretaña tomaron la acción naval estadounidense como un grave insulto y quisieron ir a la guerra con los Estados Unidos. Albert vio a los Estados Unidos como una nación amiga de Gran Bretaña y ayudó a dirigir al gobierno británico de lo que seguramente habría sido una guerra sin sentido.

La muerte de su marido devastó a la reina Victoria. su dolor parecía excesivo incluso para personas de su tiempo. Victoria vivió como viuda durante 40 años y siempre se la vio vestida de negro, lo que ayudó a crear su imagen como una figura huraña y remota. de hecho, el término victoriano a menudo implica una seriedad que se debe en parte a la imagen de victoria como alguien profundamente afligido.

Descendientes de la Reina Victoria

Los descendientes de la Reina Victoria han jugado un papel crucial en la historia europea y mundial. Victoria, conocida como la abuela de Europa, tuvo nueve hijos que se casaron con miembros de diferentes casas reales europeas, lo que llevó a la mezcla de sangre real en numerosas casas reales.

Uno de los descendientes más destacados de la Reina Victoria es el actual monarca del Reino Unido, la Reina Isabel II. Isabel II es tataranieta de Victoria y ha sido una figura emblemática del poder y la tradición real durante más de seis décadas.

Otra descendiente notable es la Reina Margarita II de Dinamarca. Margarita II es bisnieta de Victoria y ha sido una figura popular y querida en su país durante su largo reinado.

Además de los monarcas actuales, muchos otros miembros de la realeza europea pueden rastrear su linaje hasta la Reina Victoria. Esto incluye a reyes y reinas de países como España, Suecia, Noruega, Bélgica y Países Bajos, todos compartiendo una conexión común con la emblemática reina británica.

Últimos años

La última monarca de la dinastía Hannover en Inglaterra llegó a su 50° aniversario de gobierno en 1887 y el 20 de junio se realizó el Jubileo de Oro de la reina Victoria. Las celebraciones fueron efusivas, puesto que ella se encontraba en uno de sus picos de popularidad con el pueblo.

En uno de los eventos participó un sirviente de origen indio llamado Abdul Karim, quien pasó a ser profesor de la reina y le enseñó el idioma lashkari o urdu. Aunque muchos lo criticaron, ella lo mantuvo en su personal hasta que murió, a pesar de que lo acusaron de espía, entre otras cosas.

Nueve años después de su celebración por el quincuagésimo aniversario de su reinado, Victoria se convirtió en la monarca inglesa en haber gobernado durante más tiempo (y se mantuvo en ese puesto hasta que fue superada por Isabel II).

Sin embargo, ella decidió retrasar un año esas celebraciones para que se unieran con su Jubileo de Diamantes. Ese año se organizó un festival en todos los territorios del Imperio británico.

Viudez

El mismo año en que perdió a su madre, la reina Victoria tuvo que hacer frente a una muerte que fue mucho más traumática y dolorosa para ella: la de su marido. El príncipe Alberto falleció el 14 de diciembre de 1861, probablemente a causa de fiebre tifoidea.

El duelo que embargó a la reina inglesa fue tan intenso que vistió de luto durante el resto de su vida. Por eso se ganó el apodo de “la Viuda de Windsor”, descuidó su peso y su aislamiento la volvió impopular con el pueblo británico durante un tiempo.

Antes de morir, Alberto había comprado una casa llamada Balmoral en Escocia, esa se convirtió en una de las residencias favoritas de la reina Victoria durante sus años de aislamiento. Allí entabló una relación muy cercana con un miembro del personal llamado John Brown.

Se dijo que la monarca y su sirviente eran amantes e, incluso, que llegaron a casarse en secreto. Esa relación fue muy cuestionada, puesto que él no pertenecía a la nobleza. De cualquier modo, Brown murió en 1883 y provocó nuevamente un gran dolor en la reina.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar