"Boda Real - Alberto Reina Victoria de Inglaterra"

La tradición del vestido blanco en bodas: ¿Quién fue la reina que la impuso?

El vestido blanco para novias es una tradición que ha perdurado por siglos. Aunque muchas personas creen que siempre ha sido así, en realidad es una moda que se popularizó en el siglo XIX.

La reina Victoria de Inglaterra fue la responsable de popularizar esta moda. En su boda con el príncipe Alberto en 1840, Victoria usó un vestido blanco de encaje, lo que generó un gran impacto en la moda nupcial de la época.

La idea de Victoria era mostrar su riqueza y posición social a través de su vestimenta. En la época victoriana, el color blanco era visto como un símbolo de riqueza y elegancia, ya que era difícil de mantener limpio y era costoso de producir en grandes cantidades.

Con el tiempo, la tradición del vestido blanco se extendió por todo el mundo y se convirtió en un elemento esencial de cualquier boda tradicional. Hoy en día, muchas novias optan por vestidos de colores o diseños más modernos, pero el vestido blanco sigue siendo una opción popular en muchas culturas.

La fascinante historia detrás del vestido de novia: Descubre quién lo popularizó

El vestido de novia es una prenda emblemática que ha formado parte de la cultura occidental durante siglos. Sin embargo, ¿sabías que su popularidad se debe en gran parte a una sola persona?

La reina Victoria de Inglaterra es la responsable de la popularización del vestido de novia tal y como lo conocemos hoy en día. En 1840, se casó con el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha y llevó un vestido blanco con encaje de Honiton. Este vestido fue ampliamente difundido a través de la prensa y la gente empezó a imitar el estilo de la reina en sus propias bodas.

Antes de Victoria, los vestidos de novia no estaban estandarizados y las novias llevaban cualquier color que quisieran. De hecho, el blanco no era un color popular para las bodas, ya que se asociaba con el luto en algunas culturas.

Últimos años

La última monarca de la dinastía Hannover en Inglaterra llegó a su 50° aniversario de gobierno en 1887 y el 20 de junio se realizó el Jubileo de Oro de la reina Victoria. Las celebraciones fueron efusivas, puesto que ella se encontraba en uno de sus picos de popularidad con el pueblo.

En uno de los eventos participó un sirviente de origen indio llamado Abdul Karim, quien pasó a ser profesor de la reina y le enseñó el idioma lashkari o urdu. Aunque muchos lo criticaron, ella lo mantuvo en su personal hasta que murió, a pesar de que lo acusaron de espía, entre otras cosas.

Nueve años después de su celebración por el quincuagésimo aniversario de su reinado, Victoria se convirtió en la monarca inglesa en haber gobernado durante más tiempo (y se mantuvo en ese puesto hasta que fue superada por Isabel II).

Sin embargo, ella decidió retrasar un año esas celebraciones para que se unieran con su Jubileo de Diamantes. Ese año se organizó un festival en todos los territorios del Imperio británico.

La reina Victoria y el príncipe Alberto: el arte del amor

La reina Victoria y el príncipe Alberto: el arte del amor

A lo largo de su vida, la reina Victoria tuvo un gran aprecio por los abanicos, los cuales eran además de un accesorio de moda, auténticas obras de arte. Este abanico es un claro ejemplo. Data del 1750, fue pintado por una pareja de la corte y el príncipe Alberto se lo regaló en la época de su boda

Este broche fue un regalo de Alberto que Victoria llevó el día de su boda. El día antes ella dijo que lo llevaría y lo describió en el diario como “un espléndido broche, con un gran zafiro rodeado de diamantes, realmente bonito”

Victoria no fue la única mujer que se puso joyas especiales en su boda. Este broche con forma de águila fue un regalo que lucieron las 12 damas de honor que la acompañaron en el altar. Tiene un significado especial: la turquesa y las perlas representan el amor verdadero, los rubíes la pasión y los diamantes la eternidad

legado

No hay duda de que Victoria amaba profundamente a Albert. Después de su muerte, fue honrado al ser sepultado en un elaborado mausoleo en la casa Frogmore, no lejos del castillo de Windsor. Después de su muerte, Victoria fue enterrada a su lado.

Después de su muerte, se hizo más conocido por su calidad de estadista y su servicio a la reina Victoria. El Royal Albert Hall de Londres fue nombrado en honor del Príncipe Albert, y su nombre también se encuentra en el Museo Victoria and Albert de Londres. Un puente que cruza el Támesis, que Albert sugirió construir en 1860, también se llama en su honor.

Emperatriz de la India

En 1866 la reina Victoria acudió a la inauguración del nuevo Parlamento, con lo que inició una tradición ceremonial que se mantiene hasta la actualidad.

De ese modo se forjó uno de los roles contemporáneos de la realeza inglesa: durante el reino de Victoria se dio la transición de la monarquía como un agente político activo a un papel secundario.

Para 1867 se permitió que muchos hombres que no poseían rentas anuales por tenencia de tierras pudieran ejercer el derecho al voto, es decir, se dio voz a la clase obrera. El Reino Unido estaba cambiando en su demografía con la industrialización y se reflejó en la política nacional.

Tras un alzamiento que había ocurrido en 1857 se eliminó la Compañía Británica de las Indias Orientales, y los territorios que eran controlados por esta pasaron a manos del Imperio británico directamente.

Durante el gobierno del primer ministro Benjamín Disraeli se aprobó una ley mediante la cual la reina Victoria pasaba a ostentar el título de Emperatriz de la India con efecto a partir de 1877.

En esa misma época se produjo la guerra ruso-turca; aunque Victoria deseaba intervenir a favor de los turcos su primer ministro contuvo los ánimos y no se unieron a la contienda. Pero sí se libraron en esos años la guerra anglo-zulú y la segunda guerra anglo-afgana.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar