Matrimonio

En octubre de 1839 la reina Victoria le propuso matrimonio al príncipe Alberto, como era costumbre en las soberanas. La boda se celebró el 10 de febrero de 1840 en la Capilla Real del palacio de St. James.
Previo al enlace, Alberto fue nombrado “peer”, que puede traducirse como “par” o “igual”, de la nobleza británica y se le concedió el título de su alteza real.
Tras la boda, el príncipe Alberto se convirtió en una de las personas más influyentes dentro del gobierno de la reina Victoria. Así reemplazó la guía que había proporcionado hasta el momento el vizconde de Melbourne a la soberana.
Victoria quedó embarazada al poco tiempo y mientras ella se encontraba en estado sufrió un atentado por parte de un joven llamado Edward Oxford, que fue declarado demente. Ese no fue el único, puesto que la reina tuvo un total de siete atentados durante su mandato.
Descendencia

La primera hija de la reina Victoria de Inglaterra nació en noviembre de 1840 y fue llamada como su madre. Aunque la reina no ocultaba el hecho de que no disfrutaba del embarazo o de los infantes, tuvo ocho hijos más.
El segundo fue Alberto Eduardo en 1841, que pasó a ser su sucesor en el trono británico como Eduardo VII. Después nació Alicia, en 1843. Un año después Victoria dio a luz a un segundo varón llamado Alfredo.

Helena, la quinta hija de la reina Victoria y el príncipe Alberto, nació en 1846. Dos años más tarde la pareja recibió a Luisa, que fue seguida por Arturo en 1850. Los dos hijos menores de la soberana inglesa fueron Leopoldo (1853) y Beatriz (1857).
Descubre el fascinante árbol genealógico de la Reina Victoria de Inglaterra: un legado real que redefinió la historia

Los antecedentes familiares de la Reina Victoria, también conocida como Alejandrina Victoria, tienen una gran importancia en la historia británica. Nació el 24 de mayo de 1819 en Kensington Palace y es conocida como la reina que más tiempo ha gobernado en la historia del Reino Unido, con un reinado que abarcó desde 1837 hasta su muerte en 1901.
Quizás también te interese: Descubre qué están hechos los dientes y cómo cuidarlos: Guía completa sobre la composición dental
Victoria era hija del Príncipe Eduardo, Duque de Kent y Strathearn, y de la Princesa Victoria de Sajonia- Coburgo-Saalfeld. Su padre era el cuarto hijo del rey Jorge III y sus hermanos varones murieron antes de que Victoria naciera, lo que la convirtió en la heredera directa al trono.
Su madre, por otro lado, era hija del Duque Francisco de Sajonia-Coburgo-Saalfeld y de la Princesa Augusta de Reuss-Ebersdorf. La madre de Victoria era conocida por su belleza y su influencia en el ámbito de la moda.
2.1 Descendencia Real
El padre de la Reina Victoria fue Eduardo, Duque de Kent, cuarto hijo del rey Jorge III de Inglaterra. La madre de Victoria fue Victoria, Duquesa de Kent, hija del príncipe Eduardo de Sajonia-Coburgo y Gotha. Con este linaje real, Victoria heredó una rica tradición monárquica y un linaje que se remonta a siglos atrás.
2.2 Casa de Hannover
La familia real británica, en ese momento, pertenecía a la Casa de Hannover, una dinastía alemana que ascendió al trono británico en 1714 con el rey Jorge I. Bajo este linaje, la Reina Victoria tenía conexiones con otras casas reales de Europa, como la Casa de Romanov y la Casa de Habsburgo.
2.3 Matrimonio y Descendencia
Victoria se casó con su primo hermano, el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo y Gotha. Juntos tuvieron nueve hijos, ocho de los cuales se casaron en casas reales europeas, estableciendo así conexiones y alianzas en todo el continente. La descendencia de Victoria se extendió por toda Europa y desempeñó un papel importante en las relaciones políticas y monárquicas de la época.
Emperatriz de la India

En 1866 la reina Victoria acudió a la inauguración del nuevo Parlamento, con lo que inició una tradición ceremonial que se mantiene hasta la actualidad.
De ese modo se forjó uno de los roles contemporáneos de la realeza inglesa: durante el reino de Victoria se dio la transición de la monarquía como un agente político activo a un papel secundario.
Para 1867 se permitió que muchos hombres que no poseían rentas anuales por tenencia de tierras pudieran ejercer el derecho al voto, es decir, se dio voz a la clase obrera. El Reino Unido estaba cambiando en su demografía con la industrialización y se reflejó en la política nacional.

Tras un alzamiento que había ocurrido en 1857 se eliminó la Compañía Británica de las Indias Orientales, y los territorios que eran controlados por esta pasaron a manos del Imperio británico directamente.
Durante el gobierno del primer ministro Benjamín Disraeli se aprobó una ley mediante la cual la reina Victoria pasaba a ostentar el título de Emperatriz de la India con efecto a partir de 1877.
En esa misma época se produjo la guerra ruso-turca; aunque Victoria deseaba intervenir a favor de los turcos su primer ministro contuvo los ánimos y no se unieron a la contienda. Pero sí se libraron en esos años la guerra anglo-zulú y la segunda guerra anglo-afgana.
muerte
a fines de 1861, albert sufrió fiebre tifoidea, una enfermedad grave pero no generalmente mortal. su hábito de trabajar largas horas puede haberlo debilitado y sufrió mucho de la enfermedad. las esperanzas de su recuperación se atenuaron y murió en diciembre. 13, 1861. Su muerte fue un shock para el público británico, especialmente cuando solo tenía 42 años.
en su lecho de muerte, albert participó en ayudar a reducir las tensiones con los estados unidos por un incidente en el mar. un buque naval estadounidense había detenido un barco británico, el trent , y se había apoderado de dos emisarios del gobierno confederado durante las primeras etapas de la guerra civil estadounidense .
algunos en Gran Bretaña tomaron la acción naval estadounidense como un grave insulto y quisieron ir a la guerra con los Estados Unidos. Albert vio a los Estados Unidos como una nación amiga de Gran Bretaña y ayudó a dirigir al gobierno británico de lo que seguramente habría sido una guerra sin sentido.
La muerte de su marido devastó a la reina Victoria. su dolor parecía excesivo incluso para personas de su tiempo. Victoria vivió como viuda durante 40 años y siempre se la vio vestida de negro, lo que ayudó a crear su imagen como una figura huraña y remota. de hecho, el término victoriano a menudo implica una seriedad que se debe en parte a la imagen de victoria como alguien profundamente afligido.
