El límite lo pones tú
En su vida reconoce que ha tenido muchas barreras, aunque las ha saltado como ha podido y con mucho esfuerzo. «Actualmente, tiene estudios, trabajo, coche, pareja y una vida ‘normal’. Ha estudiado un grado medio en Dirección de empresas y un grado superior en Integracioón social. Ha trabajado como contable y ahora se dedica a dar charlas motivacionales», subraya.
«Disfruto mucho dando charlas y demostrando a la sociedad que el límite se lo pone uno mismo, y al mismo tiempo acercando a la sociedad a la discapacidad. No me gusta nada esa palabra. Me gusta ver que somos personas con capacidades diferentes y nos gusta que nos traten como a los demás», destaca este joven.
Según resalta, le gusta perseguir los objetivos que se propone y luchar por conseguirlos. Desde su equipo reconocen que no hay uno que no haya conseguido. «Mi hermano Víctor dice que soy la persona más valiente y alegre que conoce. Y un luchador nato. Pero yo creo que todos somos valientes y luchadores, que todos podemos conseguir lo que nos propongamos si trabajamos y creemos en ello. A pesar de mi parálisis no he dejado de hacer nada en la vida», remarca Álex.
Así, Álex aconseja que nunca dejemos a los demás que nos digan lo que podemos hacer. «Poneos vosotros mismos vuestros límites. Yo nunca he hecho caso de lo que me han dicho y he conseguido hitos impensables. Si estáis motivados, os lo proponéis firmemente y no desistís, lograréis hacer muchas cosas. Sólo tenéis que proponéroslo», sentencia.
La increíble historia de Álex Roca: De la parálisis cerebral a ser un deportista de élite
Álex Roca celebrando uno de sus hitos
Este es el precio de otorgar el testamento vital ante notario
Hacienda envía este mensaje sobre la Declaración de la Renta a miles de españoles
El adiós definitivo de estas monedas: el BOE confirma que desaparecerán en mayo
Los trastornos aparecen durante los primeros años de vida, y por lo general, no empeoran con el tiempo, aclara el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares norteamericano, al mismo tiempo que subraya que a día de hoy no existe una cura para la parálisis cerebral, si bien el tratamiento puede mejorar las vidas de quienes la sufren. Éste incluye medicinas, aparatos y terapia física, ocupacional y del habla.
En el caso de Álex Roca Campillo (1991) todo es una auténtica historia de superación. Este joven sufrió a los seis meses de edad una encefalitis vírica herpética (un herpes cerebral) que le causó para*lisis cerebral y una discapacidad física del 76 %, que le afecta a la parte izquierda del cuerpo y al habla, y también tuvo una hemiplejia (parálisis mitad del cuerpo).
Los médicos decían que no lo superaría y hoy en día es un referente en lo que a deporte y discapacidad se refiere. «El deporte es muy importante en mi vida, me ha ayudado a ponerme retos y a superarme a mí mismo. He participado en cuatro triatlones y un acuatlón, además de la Orbea Monegros, la Pilgrim Race y dos Titan Desert», destaca.
Le operaron dos veces de los tendones porque tenía una curvatura muy pronunciada en el pie. También tenía el brazo izquierdo pegado totalmente al cuerpo, pero gracias al constante trabajo de los fisioterapeutas durante años ha podido mejorar mucho su movilidad, según reconoce.
Mari Carme, su pareja, compañera de vida y de maratones
Además de una bonita historia de superación, Alex también cuenta con una preciosa historia de amor a sus espaldas.
El atleta está casado con Mari Carme Maza, su pareja desde hace seis años, que es algo más que su compañera de vida: también es su intérprete.
Mari Carme, de 25 años, ha estudiado Atención a la dependencia, Integración social y Educación Social; y aprendió lengua de signos cuando conoció a Alex para poder comunicarse con él (al principio en sus quedadas se comunicaban a través de mensajes de texto).
La pareja se conoció en una conferencia en 2017, donde Roca era el ponente. Ahí se hicieron amigos hasta que él quiso dar un paso más y ella dijo que no, pero al darse cuenta de que echaba de menos a Alex decidió empezar una relación con él, contaron en una entrevista con Freeda.
Pese al férreo amor que tienen el uno por el otro basado en la admiración y la confianza, hay muchos que cuestionan su relación, y han vivido situaciones hirientes al respecto.
Pero ellos no tienen niguna duda de que son, respectivamente, el amor de su vida, por eso se dieron el ''sí quiero'' en verano de 2022, y las imágenes de ese día tan especial hablan por sí solas e irradian amor en su máxima expresión.
Alex y Mari Carme forman el tándem perfecto en la vida, el deporte y el amor, y su próximo paso es formar una gran familia llena de amor, respeto y diversidad.
Una historia de superación y un récord Guinness
Quería superarse a sí mismo y demostrarse que era capaz.
Roca es la primera persona del mundo con un 76% de discapacidad física en hacer una maratón. El 19 de marzo 2023, el atleta consiguió superar una maratón: 42 km en 5h50minutos.
El límite eran seis horas y el consiguió terminarla a tiempo gracias a un equipo de 12 personas que lo hicieron posible, contaba el atleta en el programa de David Broncano.
El atleta ha confesado en un post del gran día de la maratón el emocionante motivo por el que viste de color amarillo fosforito en sus carreras:
"¿Sabéis por qué razón iba vestido de amarillo y todo mi equipo de negro? Por qué cuándo era pequeño me escondía para que nadie me viera, y hoy en día quiero que todo el mundo me observe y escuche mi mensaje. ¿Y qué color es el más llamativo que existe? El amarillo fluorescente. Orgulloso de la persona en que me he convertido, pero sobre todo orgulloso de mi equipo que hizo posible este hito histórico".
Un hito en su carrera deportiva que con el que, además de conseguir reconocimiento internacional, ha logrado batir un record Guinness. "Gracias a todos, seguiremos cambiando el mundo juntos", escribía en su cuenta de Instagram donde compartía un vídeo de su placa con sus seguidores.