EL MEJOR TRIATLETA DEL MUNDO
El atleta español no se conformó con intentarlo una vez y lograrlo, así que fue por más. El domingo 6 de febrero de 2022, corrió la Media Maratón de Miami. Fue la tercera vez que se enfrentó a 21 kilómetros. En la última, rebajó 39 minutos su récord personal anterior. Ha terminado también cinco triatlones y ha participado en dos Titan Desert, la carrera en bicicleta más extrema por el desierto. La primera, en 2018, la abandonó en la tercera etapa por deshidratación. La segunda, en 2019, la acabó. Por lo que se convirtió en la primera persona con parálisis cerebral en lograrlo.
«El deporte para mí es una forma de expresión, una forma de vivir. Además, Yo me comunico a través de la lengua de los signos y hay mucha gente que no lo entiende. Pero es que el deporte es comunicación, es inclusión, es constancia, es esfuerzo, es resiliencia, todos los valores que yo quiero ofrecer a mi entorno y, sobre todo, para vivir mi vida. Los retos que realizo me sirven para enseñar al mundo que toda persona si tiene un cuerpo es un atleta, todos si queremos podemos intentarlo. No significa que tenga que ganar, no significa que tenga que lograrlo, pero que nunca te quedes con la frase: ‘¿Y si lo hubiera intentado?», reconoce Alex Roca sobre su amor por el deporte.
Para conseguir todo esto han sido claves dos cosas: el apoyo de su familia y el legado de sus ídolos. Su mayor referente durante años fue Ronaldinho Gaúcho, pero ahora es Rafael Nadal. Su sueño es conocerle algún día, aunque recuerda que a veces la inspiración que necesitamos está más cerca de lo que pensamos.
LA INSPIRACIÓN DE ALEX ROCA
«Mi abuelo es el ídolo más perfecto y admirable. Me enseñó a andar, me enseñó a conducir, me dio su coche para que fuera mi primer coche… Cuando le voy a ver es mi fuerza. Uno de mis sueños es que él pudiera ver mi boda y me encantaría que él pudiera ver uno de mis hijos. Tiempo atrás pensaba que no podría ser un buen padre porque pensaba que quizás mi hijo tenía que ayudarme a mí y yo no podría ayudarle a él. Pero creo que es mentira porque creo que puedo ayudarle. Además, le puedo ofrecer unos valores gigantes porque la vida me los ha enseñado», expresa al respecto.
En el 2021, con 30 años, Alex Roca corrió 750 kilómetros en total. Una cifra impensada para alguien que tiene dos cirugías en el pie, y que tiene que usar un calzado y plantillas especiales para optimizar su esfuerzo al máximo y evitar lesiones.
«¿Pensáis que este pie puede correr carreras de 5 km? Yo pensaba que no. ¿De 10? Tampoco. ¿Y de 21? Me hicieron un estudio hace 3 años y me dijeron que era casi imposible que este pie corriera 21 km. Los médicos y los fisioterapeutas me decían que si lo intentaba me rompería. Pero yo soy un motivado, mi cabeza está muy loca a veces», recalca el catalán.
La historia de Alex ha cautivado al planeta entero. Razón por la que varios de los principales diarios del mundo lo han entrevistado. Él los atiende a todos, pero siempre al lado de su amada, Mari Carmen. Ella es su novia y su voz, la que hace de intérprete de la lengua de signos durante las entrevistas.
La confesión de Mari Carmen en el programa
Después de la introducción sobre como conoció a Alex ha querido aprovechar para tal y como ha dicho ella "contar algo que siempre he querido y nunca he contado".
"Yo hace años que quise quitarme la vida, hace justo nueve años". "Cuando apareció Alex en mi vida y siempre se lo digo que aparecieron en mi vida todos los motivos para querer vivir, pero sobre todo para querer vivir toda mi vida a su lado". "Aquel día cuando Alex entró mi vida cambió al completo".
"Desde que Alex entró en mi vida, la mía cambió al completo", "pasé de querer morir a querer vivir". "Una fuerza para vivir, unas ganas de querer vivir, pero sobre todo mucho nerviosismo en el día a día porque es cierto que así es".