Carrera deportiva [ editar ]
España y Estados Unidos (WNBA) [ editar ]
Desde los 8 años hasta los 13 practicó atletismo. Comenzó jugando al baloncesto como afición pero pronto convirtió el deporte en su medio de vida. Debutó en Primera División en 1992, con tan solo 15 años, en la selección absoluta en 1993, con 17 y en la WNBA en 1997, con 20 años.
En la temporada 90-91, jugó la fase de ascenso con la Universidad de Salamanca y ganó el Subcampeonato de España y en la temporada 92-93, ganó con el Dorna Godella , una Liga Europea y 3.º de España con el equipo juvenil. En 1993 consiguió la medalla de plata en el campeonato cadetes de Europa, y en 1994 medalla de plata, también, en el Campeonato de Europa Juvenil de Chequia. esa temporada (93-94), también con el Dorna Godella, ganó una Liga y una Copa, quedando Subcampeonas de Europa, en Poznan. Con el equipo juvenil quedó 2.º de España.
En la temporada 94-95 y en la 95-96, jugó en el Salamanca Halcón Viajes, consiguiendo en este segundo año, el Subcampeonato de Liga. En la temporada 96-97, con el Pool Getafe, ganó una liga y una copa. Y quedó Subcampeona de Europa, en Bourgues y en la temporada 97-98, también con el Pool Getafe, ganó una liga y una copa. En 1998, en la WNBA, fue elegida por Houston Comets con el número 30 del Draft. Ese mismo año (98-99) jugó de nuevo con el Salamanca Halcón Viajes, donde logró un subcampeonato de Liga y ganando su primer Anillo WNBA con las Houston Comets en verano. En 1998, en el Mundial de Alemania (5.º puesto), obtuvo el premio a la jugadora con más impacto. En la temporada 99-00 jugó con el Salamanca Halcón Viajes, consiguiendo el subcampeonato de liga. Esta temporada consiguió su segundo Anillo WNBA. En la temporada 00-01 jugó con el Salamanca Halcón Viajes, donde quedó tercera en la Liga y Subcampeonas de la Copa, en Palma. MVP de la LFP en 2001 con el Salamanca Halcón Viajes. Y llegó su tercer Anillo de la WNBA.
Es la primera baloncestista Española en lograr ganar un anillo de campeón de la NBA (en este caso, en la WNBA)y la único en ganarlo 3 veces, lográndolo además de manera consecutiva.
Amaya Valdemoro ingresa en el Hall of Fame FIBA
La exinternacional española Amaya Valdemoro se convirtió este miércoles en la primera jugadora española en lucir en el Salón de la Fama de la FIBA, según informó la Federación Española de Baloncesto (FEB).
En una emotiva ceremonia celebrada en Manila, la capital de Filipinas, Valdemoro compartió honores con varias grandes figuras de la historia del baloncesto mundial, como Penny Taylor (Australia), Yuko Oga (Japón), Katrina McClain (EE.UU.), Wlamir Marques (Brasil), Yao Ming (China), Liem Tjien Siong / Sonny Hendrawan (Indonesia), Angelo Monteiro dos Santos Victoriano (Angola), Carlos Loyzaga (Filipinas) y Zurab Sakandelidze (Georgia), a título póstumo.
La exjugadora madrileña, que disputó cuatro mundiales con la absoluta, aprovechó para dedicar dicho reconocimiento a cuatro de las personas más importantes para ella; entre ellas, Elisa Aguilar, directora de competiciones de la FEB y su gran amiga y compañera.
"Este premio lo dedico a cuatro personas. A mi entrenador Miki Vukovic, que fue para mí un referente y el que más creyó en mí. A Elisa, con la que coincidí desde los 13 años y llevo toda una vida tanto deportiva como de amistad unida a ella, y con la que hemos vivido momentos importantísimos. Y, cómo no, también se lo dedico a mi padre y a mi madre, que ya no están con nosotros, y a toda mi familia, que siempre me ha apoyado. A mi madre la perdí con 18 años, y mi padre es la persona que más me ha apoyado y sin duda alguna ha sido el MVP de mi vida", expresó.
Valdemoro aprovechó para reconocer y agradecer a la exentrenadora María Planas, "una entrenadora pionera del baloncesto femenino" que hace un año pudo vivir la misma emoción, al ser la primera española en acceder al Salón de la Fama.
Ceremonia
La ceremonia de ingreso se llevará a cabo el próximo 23 de agosto en Manila (Filipinas), en los prolegómenos de la Copa del Mundo 2023, que se celebrará desde el 25 de agosto al 10 de septiembre en Filipinas, Japón e Indonesia.
- Baloncesto femenino
- Alcobendas
- Premios
- FIBA Europa
- Baloncesto
- Salón de la Fama
- Amaya Valdemoro