La finca familiar
Tal y como han confirmado en primicia personas del entorno de los novios, el lugar escogido será la casa de la finca familiar de los Borbón-Dos Sicilias en Ciudad Real, La Toledana. Situada en el término municipal de Retuerta del Bullaque, fue adquirida por el bisabuelo de Victoria, el infante Alfonso, marido de su bisabuela la infanta Alicia de Borbón.
La compró a la cervecera Mahou y en aquel entonces estaba destinada fundamentalmente al cultivo de cebada. La edificación es de tipo cigarral toledano y está construido en ladrillo visto por Luis Eizaguirre a principios del siglo XX. Para dotarle de más empaque reutilizó elementos de un convento de Valladolid del siglo XVI, lo que la convierte en el escenario perfecto para una boda de tanta alcurnia como esta.
La relación de los primos Borbón-Dos Sicilias, especialmente la de Cristina de Borbón-Dos Sicilias y su marido, Pedro López-Quesada, con las infantas Cristina y Elena es tan estrecha que las hijas de don Juan Carlos y doña Sofía han pasado en La Toledana vacaciones, puentes, días de verano o Semana Santa.
De hecho, tal y como relatan personas de la familia a Vanitatis, el emérito también ha pasado grandes jornadas en La Toledana debido a la estrecha relación que le unía a su primo el infante Carlos de Borbón y a la pasión que ambos compartían por el campo y la caza. Juntos habían estudiado en la finca Las Jarillas (Madrid) y, en 1994, el entonces Rey premió la lealtad de su primo con el título de infante de España.
En La Toledana se han celebrado las bodas de todas las hijas del matrimonio entre el infante Carlos de Borbón y Ana de Orleans. La madre de Victoria, Cristina de Borbón-Dos Sicilias, contrajo matrimonio allí con Pedro López-Quesada en julio de 1994. Años más tarde, concretamente el 13 de julio de 1996, fue María de Borbón-Dos Sicilias quien celebró allí su enlace matrimonial con el archiduque Simeón de Austria, hijo del archiduque Rudolf de Austria. Su tía Inés hizo lo propio el 13 de octubre de 2001 con el duque italiano Michelli Caroli; y la última boda celebrada allí fue la de Victoria de Borbón-Dos Sicilias junto a Markos Nomikos el 27 de septiembre de 2003.
La primera mujer en el árbol genealógico de los Borbones: Isabel II (1830-1904)
Y después de cien años y cinco monarcas varones… llega una mujer, Isabel II. ¿Por qué? Básicamente, porque no tuvo hermanos. La ley establecía y (actualmente sigue estableciendo) que el hombre prevalece sobre la mujer en la línea sucesoria al trono. ¿Por qué llegó a reinar entonces?
Es proclamada reina en 1833, contrayendo matrimonio a los 16 años con Francisco de Asís de Borbón en 1846. La pareja real tuvo 10 hijos, de los que solo sobrevivieron cinco (Isabel, Alfonso, Pilar, Paz y Eulalia).
Según la catedrática de Historia Contemporánea Rosa Ana Gutiérrez Lloret, “el matrimonio fracasó en los primeros meses, abocando a Isabel a la infelicidad que intentó compensar con una intensa y criticada vida amorosa en brazos de varios amantes y favoritos”.
En los mentideros de la época se contaban numerosos rumores sobre la vida amorosa de la reina. Además de dimes y diretes, circulaba una serie de caricaturas de la reina en las que aparece manteniendo relaciones sexuales con animales, políticos o incluso personas del clero. A esta serie de láminas se la conoce como ‘Los Borbones en pelota’.
Tras la Revolución de 1868 (conocida como ‘La Gloriosa’) tuvo que abandonar España. Vivió en el exilio hasta su muerte.