El amor verdadero - La historia detrás de las novias de Juan Carlos de Borbón en el gran día

Felipe V: el primero del árbol genealógico de los Borbones (1683-1743)

El origen de esta dinastía en España se remonta a finales del siglo XVII. Carlos II, también conocido con el sobrenombre de ‘El Hechizado’, muere sin descendencia en 1700. El monarca es el último representante de la Casa de los Austrias. Tras su muerte, la corona terminó recayendo sobre Felipe V o Felipe de Anjou, nieto del monarca francés Luis XIV, al que apodaban el rey Sol. Contrajo matrimonio dos veces, la primera con María Luisa Gabriela de Saboya, con quien tuvo cuatro hijos (dos de ellos murieron en la infancia) y con Isabel de Farnesio, con quien tuvo siete. A pesar del temor de muchas potencias europeas por la posibilidad de que los reinos de Francia y España se unieran en un mismo bloque, el rey Borbón se convirtió en 1700 en el primer monarca de una dinastía que dura hasta nuestros días. Abdicó en su hijo Luis I en 1724, pero tras la muerte prematura de este ese mismo año, tuvo que volver a reinar hasta su muerte en 1746.

En los últimos años de su vida se refugió con su segunda esposa en su palacio de la Granja de San Ildefonso, que tanto le recordaba a su infancia en Versalles y donde quiso reposar para siempre.

foto kate middleton hijos

La foto manipulada de Kate Middleton reaviva las teorías de la conspiración sobre su salud

Juan Carlos I aterriza en Madrid para asistir con la Reina Sofía a la boda de Teresa Urquijo y Almeida

Angie Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Madrid se prepara para celebrar la boda de su alcalde, que tendrá lugar mañana a las doce del mediodía en la parroquia del Sagrado Corazón y San Francisco de Borja, más conocida como la iglesia de los jesuitas de Serrano. José Luis Martínez-Almeida contraerá matrimonio con Teresa Urquijo, nieta de Teresa de Borbón-Dos Sicilias y Borbón-Parma, prima hermana de Juan Carlos I. Los lazos familiares han llevado a Juan Carlos I a viajar a Madrid para asistir a este enlace, al que acudirá junto a la Reina Sofía y las Infantas Elena y Cristina.

En su empeño por restablecer su imagen pública y normalizar sus visitas a España —ya lo hizo con sus viajes a Sangenjo y ahora viniendo con más frecuencia a Madrid—, Don Juan Carlos permanecerá hasta el próximo lunes en la capital, a donde ha llegado esta mañana en un avión procedente de Ginebra.

Martínez-Almeida se queda sin su ansiada despedida de soltero

El alcalde de Madrid ya tenía todo preparado, pero por el momento tendrá que esperar a que pase la boda

Felipe VI y su familia al completo estaban invitados desde el principio a esta boda, que contará en la lista de invitados con una amplia asistencia de miembros del Partido Popular. Esta razón, y la obligación de tener que presidir mañana por la tarde en el estadio de La Cartuja, en Sevilla, la final del campeonato de España 'Copa de su Majestad el Rey', entre el Athletic Club de Bilbao y el Real Club Deportivo Mallorca, imposibilitarán la presencia de Felipe VI.

Sus “amistades” menos conocidas

Tras su boda, muchas han sido las “amigas especiales” que han ido surgiendo a través de testimonios como los de Rosa Villacastín, íntima amiga de la prestigiosa fotógrafa Queca Campillo, ya fallecida, con quien asegura que don Juan Carlos mantuvo algo más que una simple amistad.

Se conocieron cuando Juan Carlos I llegó al trono y a las pocas horas él la llamaba y la citaba en Zarzuela. Desde entonces, sus encuentros fueron continuos y, según ella misma contó en una entrevista en 2014 que recupera el documental de HBO, se veían en una furgoneta en los montes de El Pardo. Nadie afirma que fueran amantes, pero sí que alguno de los protagonistas lo desliza, como Rosa Villacastín.

Otra mujer importante en la vida del exmonarca fue Sol Bacharach, cuya relación con Juan Carlos conocemos gracias a los testimonios de Corinna, una de las mujeres más importantes en la vida del emérito.

La relación de Sol con don Juan Carlos duró tres años, según las manifestaciones de la que fuera princesa, quien subrayó públicamente que había recibido esta información del mismísimo Rey emérito. Según la conversación que mantuvo la princesa alemana, y que publicaron 'El Español' y 'Ok Diario', se revela el nombre de la amante real: “Al fallecer mi padre en el 2009 de cáncer, el Rey me dijo: 'Oye, he tenido una pareja durante tres años. Y era una bomba. Su nombre es Sol Bacharach'”.

Abogada de carrera, impartió clases de Derecho Mercantil en la Universidad de Valencia durante 15 años y es una mujer muy conocida en los ambientes sociales y empresariales valencianos.

Alfonso XIII (1886-1941)

A los 27 años, Alfonso XII muere, dejando a su hijo Alfonso XIII al frente de la corona española. Tras una regencia con su madre, Alfonso XIII llega al trono y contrae matrimonio con la inglesa Victoria Eugenia de Battenberg. La hemofilia entra de lleno en la familia real española. De los seis hijos (Alfonso, Jaime, Beatriz, Cristina, Juan y Gonzalo), dos mueren por la enfermedad. El periodista especializado en historia, César Cervera, afirma en la serie documental Los Borbones: una familia real que: “El tema de la hemofilia en la familia de Alfonso XIII y Victoria Eugenia siempre fue una especie de elefante en la habitación, un tema muy incómodo del cual siempre Alfonso XIII culpaba a su mujer”.

Aunque no aparezcan en el árbol genealógico de los Borbones, Alfonso XIII también tuvo amantes e hijos ilegítimos aunque a día de hoy sigue sin esclarecerse el número. Solo uno de sus hijos ilegítimos, Leandro, el que tuvo con la actriz Carmen Moragas, fue reconocido años después como hijo del monarca y miembro de la familia real española.

Tras la muerte de Alfonso XIII en 1941 en Roma, la corona salta de cabeza en cabeza. El primogénito, Alfonso, renuncia voluntariamente a sus derechos sucesorios al casarse con una plebeya. El segundo heredero, Jaime, es sordomudo, por lo que su padre le presiona para que renuncie.

Beatriz y Cristina, corren turno por ser mujeres. Y así es como los derechos sucesorios recaen sobre don Juan, el quinto de los hijos del matrimonio real.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar