Superar el miedo
Además, la fiscalía a cargo de Rafael Curruchiche, que ha emprendido procesos contra periodistas y operadores de justicia que lucharon contra la corrupción, comenzó a investigar supuestas irregularidades en la conformación del Movimiento Semilla en 2019. Lo hizo justo cuando el partido pasó a la segunda vuelta. El fiscal logró que un juez dictara la cancelación de la personería jurídica del partido. Y aunque un amparo de la Corte Constitucional garantizó finalmente la participación de Arévalo en la segunda vuelta, la orden sigue vigente y se teme que Curruchiche pueda iniciar los trámites para despojar de inmunidad a los funcionarios electos por ese partido.
“Sabemos que hay una persecución política en curso que se lleva a cabo por medio de las instituciones y fiscalías y jueces que han estado cooptados corruptamente”, dijo Arévalo en la rueda de prensa. “Quisiéramos pensar que la contundencia de esta victoria va a hacer evidente que los intentos de descarrilar el proceso electoral no van a tener lugar. El pueblo de Guatemala ha hablado contundentemente”, añadió. Sin embargo, insistió en que su equipo legal está listo para responder ante cualquier acción del Ministerio Público.
Avanzar hacia la segunda vuelta con una investigación penal que consideran espuria fue complicado, pero el equipo ha logrado sobreponerse al miedo. “El principal riesgo es que en Guatemala no pase nada, el principal riesgo es que esta elección no se hubiera ganado”, dijo antes de salir a encontrarse con los votantes embebidos de esperanzas.
La tragicomedia de Arévalo: sus pérdidas y su nuevo amor Malena Gracia
Arévalo es uno de los grandes cómicos del país pero su vida no ha sido precisamente un chiste. El humorista de 73 años ha encajado golpe difíciles de llevar como la muerte de su mujer Elena, el gran amor de su vida, el fallecimiento de dos de sus hijos y la enfermedad de otra de sus progenitoras.
Francisco Rodríguez Iglesias, conocido artísticamente como Arévalo, no solo le debe esa etiqueta a su padre sino también su pasión por el espectáculo y el humor. Su progenitor fue un reputado actor cómico especializado en espectáculos taurinos, y se convirtió en un referente para Paco que siempre había querido seguir los pasos de su padre que falleció a los 100 años en el 2018 .
Aunque las primeras profesiones de Arévalo fueron como camarero y dependiente, le llegó la oportunidad cuando, casado y con tres hijos, estaba al borde del desahucio. Unos amigos le propusieron trabajar como humorista y no se lo pensó, mutando en el torero cómico que también había escenificado su padre.
¿Qué significa su triunfo?
La segunda vuelta electoral que se celebró este domingo no tuvo mayores incidentes, aunque todas las miradas están puestas ahora sobre el Ministerio Público (Fiscalía), que desde el 12 de julio ha intentado suspender la candidatura de Arévalo de León y a su partido político, Movimiento Semilla.
Precisamente hace tres días el fiscal Rafael Curruchiche, sancionado por Estados Unidos, al igual que la cúpula del Ministerio Público, indicaron que este mismo lunes 21 de agosto podrían haber capturas en contra de miembros de Semilla por un supuesto caso de firmas ilegales en 2018.
Independientemente de lo que suceda en los próximos días, la victoria de Arévalo de León refleja el cambio de rumbo elegido por los guatemaltecos para darle la espalda a los partidos tradicionales y de derecha que han gobernado el país desde hace 70 años.
Considerado un partido progresista y de izquierda moderada, la agrupación Movimiento Semilla nació de la mano de las manifestaciones anticorrupción registradas en 2015 en Guatemala y que llevaron a la caída del Gobierno de Otto Pérez Molina (2012-2015) por un escandaloso y millonario caso de sobornos.
"La victoria de Arévalo significa una derrota de la vieja política, del oficialismo y de los nostálgicos de la Guerra Fría. Se inicia una época distinta para nuestro país y habrá que estar movilizados para una transición en paz", dijo a la AFP el analista independiente Miguel Ángel Sandoval.
La victoria de Arévalo significa una derrota de la vieja política, del oficialismo y de los nostálgicos de la Guerra Fría.
"Este triunfo es la derrota de una parte del sistema de corrupción", dijo, por su parte, a la AFP Jorge Mendoza, sociólogo.
Arévalo De León, quien actualmente es diputado, llegó a la segunda vuelta impulsado por un sólido voto urbano, con la promesa de combatir la corrupción en el país centroamericano y la intención de emular la presidencia de su padre, Juan José Arévalo Bermejo, quien gobernó el país entre 1945-1951.