El Encantador Enlace de Arevalo y su Radiante Novia - Celebrando el Amor en un Día Especial

Pérdidas

El cómico ha tenido que hacer frente a la muerte de dos hijos y de su esposa

A finales de los setenta y principios de los ochenta se empezó a hacer famoso gracias a las grabaciones en cintas de chistes sobre “mariquitas y gangosos”, aunque su trampolín mediático llegó con el programa Un, dos, tres. responda otra vez , donde hacía una aparición semanal que le permitió labrase una carrera no solo como cómico sino como actor.

A su lado siempre estuvo Elena, la que ha sido la mujer de su vida. La conquistó con solo 18 años imitando a Cantinflas y desde entonces solo les pudo separar el cáncer que acabó con la vida de ella en el año 2015. Habían sido pareja durante 52 años, después de casarse con una boda de penalti por un embarazo inesperado y tener 4 hijos. Cuando Elena falleció el cómico estaba de gira en Ciudad Real con el espectáculo teatral junto a una de sus grandes amigos, Bertín Osborne.

Temas Relacionados

Bernardo Arévalo cumple 100 días como presidente de Guatemala: ¿qué tanto ha avanzado en su lucha contra la corrupción?

El nexo con Colombia de poderosa narcotraficante de Guatemala condenada en EE. UU.

Presidente de Guatemala busca aval de la máxima Corte para remover a la cuestionada fiscal general

Sputnik V: las vacunas rusas anticovid que tienen en problemas a exministra de Guatemala

Arévalo de León obtuvo 2,4 millones de votos en total, la cifra más alta en la historia de Guatemala, mientras que Torres acumuló 1,5 millones de papeletas a su favor, en una segunda vuelta que contó con un 55 por ciento de abstencionismo.

El presidente electo, del partido político Movimiento Semilla, expuso en la noche de este domingo que "las urnas se han expresado" y "lo que el pueblo grita es basta ya de tanta corrupción".

Arévalo de León añadió que acepta "con mucha humildad esta victoria" brindada por la población guatemalteca con un 59 % del total de votos, de acuerdo a los datos del Tribunal Supremo Electoral.

El futuro presidente confirmó que lo llamó el mandatario saliente, el derechista Alejandro Giammattei, para felicitarlo. "Nos sentaremos a realizar un cronograma del plan de transición", explicó.

Pese a la amplia diferencia en las urnas (900.000 votos), Torres Casanova y la UNE no han reconocido la derrota y mediante un comunicado indicaron que se encuentran en "sesión permanente".

Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral expresó este lunes en una rueda de prensa su satisfacción por el desarrollo de una "fiesta cívica" el domingo con el desarrollo de los comicios, sin mayores incidentes.

Segunda vuelta presidencial en Guatemala.

Tiempos difíciles

"La experiencia diplomática y como parlamentario le dan (a Arévalo) una base de conocimiento y experiencia para conformar un amplio equipo de gobierno. Esto aumenta su legitimidad", le dijo a la AFP el rector de la Universidad para la Paz de Costa Rica, Francisco Rojas.

"Será un periodo largo antes de la toma de posesión. Serán tiempos complejos", añadió.

La ex primera dama tuvo el apoyo silencioso Giammattei y de la poderosa élite empresarial aliada del gobierno. Ella lidera un partido de centroizquierda que ha girado hacia la derecha.

Torres venía poniendo en duda desde el viernes el proceso electoral y pidió a la justicia que garantizara la limpieza del balotaje. Tras la votación su partido declaró que fijará "una postura definitiva cuando de esclarezcan los resultados con total transparencia" y fustigó a los observadores electorales de la OEA y la UE.

Torres recibió también el apoyo silencioso de varios partidos de derecha, pastores evangélicos y de la fiscalía, que ha tratado de ilegalizar al partido Semilla de Arévalo.

Cierre de las campañas electorales en Guatemala.

La Corte Suprema anuló el viernes la orden de inhabilitar a Semilla y Arévalo dijo que espera que la fiscalía abandone la "persecución en curso" contra su partido "tras la contundencia de esta victoria" en las urnas.

Analistas señalan que Guatemala vive un retroceso hacia el autoritarismo como reacción del establishment a la CICIG, un ente creado por la ONU que investigó la corrupción gubernamental entre 2007 y 2019.

En 2019 el entonces presidente derechista Jimmy Morales cerró la CICIG y Giammattei no quiso resucitarla.

En un país fuertemente conservador y religioso, Arévalo descarta legalizar los matrimonios igualitarios o el aborto, que solo está permitido si hay riesgo para la madre. Su llegada al poder marcará el fin de 12 años de gobiernos de derecha.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar