Alternativas al arroz para boda: nuevas tendencias
Lo más visto
Ines di Santo regresa a Barcelona Bridal Fashion Week tras triunfar en Nueva York Bridal Week
Los mejores looks de Coachella 2024
Las seis tendencias de Barcelona Bridal Fashion Week que querrán lucir todas las novias en 2025
- zapatos novia color
- zapatos novia dorados
- zapatos novia estampado
- zapatos originales
- zapatos para invitadas
- zapatos para invitadas peep toe
- zapatos para tu boda
- zapatos personalizados
- zapatos plano para novia
- zuhair murad
Si quieres darle un toque original a tu boda y cambiar algunas tradiciones, te damos alternativas para sustituir el arroz que se lanza a los novios.
Una boda abarca numerosos momentos especiales, pero si hay uno que todos los invitados esperan con ganas, es la salida de los novios. En ese instante todo es alegría y felicidad y, tras la famosa frase “¡Que vivan los novios!”, todo el lugar se llena de arroz.
Aunque parezca una tradición española, tirar arroz en las bodas es algo que se ha heredado de Asia. En su cultura esto está relacionado con el deseo de prosperidad, abundancia y fertilidad hacia la pareja. Sin embargo, no siempre se tiró esta comida y en la antigüedad, el símbolo de la fertilidad era el trigo, por lo que las novias incorporaban espigas de trigo en su look nupcial, poniéndolas en el pelo o como ramo de flores. Cuando los novios terminaban la celebración, los invitados arrojaban trigo y frutos secos, especialmente almendras y nueces.
¿Por qué se tira arroz en los casamientos? Todo sobre esta tradición
El lanzamiento de arroz tiene una carga simbólica que no se modifica aunque haya nuevas alternativas más ecológicas. La costumbre viene de culturas antiguas, donde el arroz simbolizaba los procesos vitales. Conozcamos un poco más de esta tradición.
¿Por qué se tira arroz en los casamientos? El simbolismo del arroz viene de culturas milenarias. Su fuerte encanto no deja de tener vigencia, aunque hoy en día haya opciones más ecológicas para atraer los buenos augurios. La costumbre se vincula con la fertilidad y la abundancia. En los preparativos de la ceremonia. Conozcan cómo la tradición del arroz fue arraigándose en la cultura de los matrimonios.
Edad Media: del trigo a la arroz
Fue durante la época medieval cuando el trigo, que tanto protagonismo tenía en las bodas romanas, fue reemplazado por el arroz silvestre, que también se consideraba como símbolo de fertilidad. En esta época, la sociedad pensaba que tirar arroz a los novios después de la boda les ayudaría a tener hijos y a protegerlos de los malos espíritus.
Sin embargo, debes saber que no en todos los países se ha tirado siempre arroz. Por ejemplo, en Italia era habitual lanzar caramelos y en Gran Bretaña, durante el reinado de los Tudor, los invitados lanzaban zapatos a los novios con el fin de «golpear» a los malos espíritus que pudieran rondar por la ceremonia. Afortunadamente esta última tradición ya ha desaparecido, porque no debía resultar nada agradable.
Eso sí, desde comienzos del siglo XX, la tradición de tirar arroz a los novios en las bodas se convirtió en una de las costumbres más arraigadas en este tipo de celebraciones, tanto en Europa como en América. Especialmente cuando no había necesidades alimentarias y podía derrocharse sin preocupación.
Fertilidad, prosperidad y abundancia
La finalidad de estas tradiciones de bodas es desear tiempos de bonanza a la pareja de recién casados. Hay costumbres arraigadas en algunos pueblos en donde lanzan dulces y nueces azucaradas o lluvia de higos y pasas. En las culturas asiáticas, el arroz representa la semilla de la fertilidad y la prosperidad. En el mundo antiguo, el arroz simbolizó directamente la vida, por ello ha tenido tanta aceptación en las culturas occidentales desde que los caminos del comercio le abrieron paso. La tradición de tirar arroz a los novios se cree que viene de Oriente.