Melodías Gitanas - El Encanto de las Canciones de Boda

La Boda

Según la región, son las costumbres de cada grupo gitano; hay bodas que suelen durar días, donde se lucirán distintos trajes y vestidos, y donde las fiestas parecerán interminables, reinando siempre la alegría y el júbilo.

La comunidad gitana siempre se destacó por las grandiosas y magníficas celebraciones de bodas que realiza en honor al enlace de sus parejas. La tradición indica que los novios se casen por la iglesia evangélica o católica durante la mañana.

El júbilo colectivo los impregna de buenos deseos y es todo algarabía lo que acompaña la ceremonia. Hay regiones donde sólo se toma el rito gitano como válido.

Las novias vestirán los más lujosos y adornados trajes confeccionados especialmente para la ocasión por reconocidas modistas gitanas que se especializan orgullosamente en la confección de este tipo de vestidos.

Por tradición, el traje de novia no puede ser prestado, y generalmente es comprado por el suegro. El traje nupcial está compuesto por dos vestidos. Uno de color rosa que va por debajo, simbolizando la feminidad, y otro blanco simbolizando la pureza, que va por encima, y es el que más se nota y luce.

Origen de los gitanos

Antes de adentrarnos en el rito de las rosas, es importante entender el origen de los gitanos. Según estudios antropológicos, los gitanos tienen su origen en el nordeste de La India, específicamente en el Punjab. Se cree que su éxodo comenzó a consecuencia de la invasión Mongol, huyendo a través de Irán y llegando finalmente a Europa alrededor del siglo XIV. Aunque existen diferentes teorías sobre su origen, los gitanos han conservado sus costumbres y rituales a lo largo de los siglos.

El rito de las rosas es un antiguo ritual que todavía se practica en las bodas gitanas. Este rito es una prueba de pureza y honra de la novia, y se lleva a cabo con un lienzo blanco bordado especialmente por la madre de la novia. La prometida se cambia de vestido y la ajuntaora, una gitana mayor con el don especial para llevar a cabo este ritual, introduce tres veces el dedo con el pañuelo en la vagina de la chica de una forma especial que no desflora a la joven pero sí se mancha de sangre y forma tres rosas.

La presencia durante este rito está limitada a las damas casadas más allegadas, primas, hermanas, madre del novio y amigas de infancia. Una vez que se forman las tres rosas, se muestra al resto de los familiares e invitados que esperan afuera con impaciencia. Este trío de flores es una demostración de pureza y honra de la novia, y es considerado tan importante como la vida misma.

La boda gitana

Si hay algo que caracteriza a cualquier boda gitana, es la ilusión con la que todos los asistentes preparan el gran día. Como te decía al comienzo de este artículo, la celebración de una boda es la máxima expresión de una fiesta para los gitanos.

Cuidan con mucho mimo cada detalle de la boda; y es que, los novios se casan para toda la vida.

Novios en boda gitana

Una boda gitana se divide en tres partes, muy importantes para ellos.

El casamiento

El día de la boda está lleno de tradiciones. En primer lugar, los familiares de ambos cónyuges les ayudan a vestirse en la casa de cada uno. Allí aprovechan para hacerse un reportaje fotográfico; no sólo están poniéndose guapos. También aprovechan para cantar y bailar como sólo saben hacer los gitanos.

Foto de novios tras boda gitana

Las novias gitanas son muy presumidas. Ellas mismas dicen que prefieren ir incómodas, pero sentirse muy guapas y especiales. Para el momento del casamiento suelen elegir un vestido blanco, símbolo de pureza. No escatiman en adornos y pomposidad. Sus vestidos de novias suelen ser espectaculares.

Vestido para novia gitana

Aunque lo más importante para una novia gitana es la corona que llevará en la cabeza. Ellas sólo se casan una vez en la vida, y el día de su boda lo celebran por todo lo alto.

Corona de novia gitana

Etapas en torno a la celebración de una boda gitana

Son varias las etapas en torno a la celebración de una boda gitana, donde si se considera también el cortejo entonces son cuatro. A continuación te explicamos cada una de ellas.

Tradición del pedimento gitano

La celebración se efectúa normalmente al caer la tarde y se realiza en casa de la novia, donde ella ayuda a su madre con los arreglos. Por su parte el novio ayuda a su padre preparando el sitio de la celebración, poniendo las mesas, sillas o carpa, donde habrá comida y bebida para todos. Ambos novios vestirán con colores semejantes, pero la novia tendrá colores intensos y llamativos además de las perlas.

Después la familia del novio irá a la casa de la familia de la novia, donde todos esperan a que lleguen los gitanos de más edad para hablar. Los mayores o caches presentes dan inicio a la celebración del compromiso pronunciando estas palabras:

Celebración boda gitana

Siguiendo la tradición de la boda gitana, la pareja debe contestar con una rotunda e inequívoca afirmación, como forma de respeto a los mayores. Entonces comenzará la fiesta por el compromiso, allí cada familia celebrará la ocasión y empiezan los arreglos para la boda formal en el futuro. Cuando llega la boda gitana propiamente dicha, se divide en tres partes, las cuales explicamos a continuación.

El día de la boda

El día de la boda gitana está lleno de tradiciones, para empezar, cada familia ayuda a los novios a vestirse en casa de cada quien. En el proceso documentan todo con fotografías que verán después de la fiesta, mientras que cantan y bailan según sus tradiciones.

Novia Gitana en diferentes etapas

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar