Biografía Jesús de Monasterio y Agüeros
En sus últimos años se dedica casi en exclusiva a la enseñanza musical, poniendo las bases de la escuela violinística española. En el año 1887 se crea para él en el Conservatorio de Madrid la cátedra de Perfeccionamiento de Violín y de Música Instrumental de Cámara, a la que pasa después de abandonar la suya de Violín. A sus clases sólo tenían acceso los alumnos que hubiesen obtenido primeros o segundos premios en violín en los últimos concursos públicos de la Escuela de Música, los premiados en concursos de otros países, o los que demostraran mediante un examen de selección las condiciones necesarias para ingresar endicha clase. Entre los que pasan por sus manos destacan instrumentistas como Manuel Pérez, Manuel Pardo, Julio Casares, Juan Antonio Espino, Pedro Urrutia, Eduardo Fernández Murrió, Francisco Torres, Teodoro Ballo, Enrique Fernández Arbós, Andrés Goñi, Julia Rogel, Andrés Gaos o Julio Francés, entre los violinistas, o Juan Ruiz Casaux y Pablo Casals, entre los violonchelistas.
Como compositor su obra es fundamentalmente violinística. En ella destacan:
- Fantasía original española (1853), para violín y orquesta.
- Adiós a la Alhambra (1855), para violín y piano, inscrito dentro del movimiento alhambrista, pieza de virtuosismo violinísticoo para salón, con una bella línea melódica. También realiza una versión orquestal.
- Grande Fantaisie Nationale (1855), para violín y orquesta.
- Concierto en Si menor para violín y orquesta (1859; 2.ª versión de 1880), obra escrita con buena técnica (violinística sobre todo, porque la orquesta desempeña un papel secundario), con una estructura similar al Conciero para Violín de Mendelssohn y que se trata del único concierto para violín escrito en España en esa época, e incluso en todo el siglo.
- Marcha fúnebre y triunfal (1864).
- Scherzo fantástico, compuesto en Madrid en noviembre de 1865, corregido en Potes en septiembre de 1866, y estrenado el 15 de marzo de 1868 por la Sociedad de Conciertos de Madrid, bajo la dirección de Barbieri.
- Melodía para orquesta (1872).
- Melodía para violín o violonchelo y piano (1874), dedicada a su amigo Víctor Mirecki.
- Estudio de concierto en si bemol (1875), para arpa, oboe, clarinete, trompa y orquesta de cuerda.
- Sierra Morena (1877), para violín y orquesta.
- Veinte estudios artísticos de concierto, por los que, el 21 de octubre de 1878, recibe, en la Exposición Universal de París, la Medalla de Plata dentro del apartado denominado "Organización y material de la segunda enseñanza".
- Andantino expresivo (1881), para orquesta de cuerda.
- Andante religioso, para orquesta de cuerda.
Estamos especializados en la creación, diseño, fabricación y montaje de ventanas y puertas a medida en aluminio y PVC.
Todos nuestros sistemas cumplen con las altas exigencias de las normativas europeas y el CTE, el cual obliga al marcaje y declaración de las características técnicas de los productos de construcción incorporados a obras.
Casar de periedo como llegar
Consigue reducir los gastos de calefacción y aire acondicionado y ahorra energía de una forma considerable. Nuestras ventanas en PVC o aluminio proporcionan un alto grado de aislamiento energético y confort en los hogares donde son instalados.
En combinación con vidrios aislantes acústicos, se pueden llegar a alcanzar valores de aislamiento acústico de hasta 52dB. Si vives en una zona ruidosa, en el centro de una ciudad y quieres mejorar tu calidad de vida, cambiar las ventanas será una solución a tener en cuenta.
Fabricamos ventanas y puertas que aportarán seguridad y comodidad a tu hogar. Siéntete seguro en tu hogar.
Ventanas Senara, tu carpintería de aluminio y PVC en Cantabria. Ventanas Senara acumula más de 30 años de trabajo ininterrumpido. Durante este tiempo, nuestra carpintería de aluminio en Cantabria se ha consolidado como todo un referente en región. La profesionalidad y versatilidad, así como la atención personalizada al cliente, son características presentes también en nuestra empresa. Ventanas Senara somos taller oficial y certificado de la marca Cortizo, ofreciendo 10 años de garantía en producto e instalación.
Casar
Casar de Periedo es un pueblo de gran importancia y protagonismo dentro de nuestro Ayuntamiento. No en vano, es el pueblo del municipio que cuenta con mayor número de habitantes, después de Cabezón de la Sal. Si vamos recorriendo el valle en dirección Este, es el último pueblo del municipio, punto por el cual linda con el pueblo de Caranceja, perteneciente al municipio de Reocín. Cuenta con un importante legado arquitectónico, con un buen número de casonas, alguna casa llana del siglo XV, el Palacio Gómez de la Torre, tres ermitas de los siglos XVI y XVII, y un humilladero del siglo XVIII, entre otros.
Feria de la Alubia
Artesanía y estilo de vida de los años 40.
Casa museo Jesús de Monasterio
Palacio Gómez de la Torre.
Escuela Rural
Antigua escuela de pueblo.
Trabajamos con las marcas líderes en el sector, como Cortizo, y utilizamos gran variedad de vidrios para ajustarnos a tus necesidades
Centrados en la satisfacción del cliente ofrecemos un trato cercano y personalizado y dotamos a nuestros trabajos de materiales de alta calidad, utilizando los mejores perfiles, una cuidada fabricación y montaje, buscado excelentes acabados.
Disponibilidad, plazos de entrega y fiabilidad son nuestras señas de identidad entre nuestros clientes satisfechos. Brindamos un servicio completo e integral, para toda Cantabria, que abarca desde el asesoramiento personalizado y la instalación de ventanas o puertas, hasta el mantenimiento y servicio técnico posterior. Cada cliente requiere una solución distinta porque cada hueco de ventana es distinto.