"Bodas de Sangre - El Drama Intenso de Federico García Lorca"

Datos importantes de Bodas de sangre

Estos son algunos datos que debes conocer para entender el contexto en el que el autor enmarca la obra de Bodas de sangre:

  • Geográfico: Un pueblo agrícola en Andalucía.
  • Histórico: La época no es concreta debido a la arraigada tradición rural española que ha mantenido las mismas costumbres durante años.
  • Social: Personajes de diferentes estratos socioeconómicos del ámbito rural.
  • Espiritual: Un ambiente cargado de violencia y pasión, reprimida pero presente.
  • Título: Refleja la naturaleza trágica y violenta del desenlace matrimonial entre los jóvenes. La palabra SANGRE evoca múltiples connotaciones, como pasión, venganza y pureza.
  • Género: Drama (tragedia), ya que las situaciones conducen a un desenlace catastrófico y sangriento.

Bodas de sangre: análisis literario - Datos importantes de Bodas de sangre

Sinopsis

El tema de esta obra surgió a raíz de una noticia aparecida en prensa: dos amantes se fugan en la víspera de la boda de la mujer con otro hombre. García Lorca convierte la realidad en poesía. En su obra hay ansias de libertad, andalucismo, simbolismo y muerte, pero por encima de todo, poesía dramática. "Bodas de sangre" es, pues, una obra teatral donde las desgarradas pasiones de sus protagonistas se desatan ante la atenta mirada de la luna, personificación hermosa y terrible de la muerte.

  • Colección Letras Hispánicas
  • Código 141231
  • I.S.B.N. 978-84-376-0560-9
  • Publicación 10/05/2005
  • Clasificación IBIC DD
  • Formato Papel
  • Páginas 176

Estilo y técnicas literarias en Bodas de sangre

Concluimos este análisis literario de Bodas de sangre hablando del estilo y las técnicas que el autor utilizó para escribir esta obra de teatro:

Esperamos que el análisis literario de Bodas de sangre te haya ayudado a comprender un poco mejor esta obra de Lorca. Si quieres seguir aprendiendo más acerca de los libros más importantes de la literatura española, no dudes en consultar nuestro apartado de lectura.

Si deseas leer más artículos parecidos a Bodas de sangre: análisis literario, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Lectura.

García Lorca, F., Zayas, D., Fernández, T., Sáez, G., Franco-Müller, I., Cordero Flores, M. M., . & Rodulfo Rojas, J. (2009). Bodas de sangre.

Feal, C. (1984). El sacrificio de la hombría en Bodas de sangre. MLN, 270-287.

Federico Garcia Lorca

Fuente Vaqueros, (1898-1936). Federico García Lorca, poeta y dramaturgo, pasó los primeros años de su infancia en su pequeño pueblo granadino antes de marchar a Granada para estudiar en la Universidad. Allí conoció a Manuel de Falla, personaje que ejerció gran influencia sobre él, transmitiéndole el amor por el folclore y lo popular. Años más tarde, se trasladó a la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde Lorca se dedicó con pasión a la música, el dibujo, el teatro y la poesía. Su obra se caracterizó por poseer un lenguaje personal, inconfundible, que residió en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.

ILU ROS

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar