Estudios
Licenciada en biotecnología en 2012, al año siguiente obtuvo una maestría en investigación biomédica y biológica, ambas de la Universidad de León en España. En 2018, recibió un doctorado en biología nuclear del cáncer y medicina traslacional de la Universidad de Salamanca, que fue galardonado «cum laude» y por el que recibió el Premio al Doctorado Sobresaliente de la Universidad de Salamanca en 2019.
Trabajó como asistente de investigación para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizando investigaciones sobre medicina del cáncer.
Desde 2019 trabaja como investigadora postdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderando un proyecto para descubrir nuevos fármacos para el cáncer de pulmón y páncreas en el laboratorio del bioquímico español Mariano Barbacid.
Galardonada con varios premios a la excelencia, tanto en la Universidad de León como en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
Durante 2021 participó en un programa ejecutivo sobre creación de negocios desde la ciencia y la tecnología en el IE Business School de Madrid.
Colaboradora de la Asociación Española Contra el Cáncer, donde organiza talleres científicos y congresos para académicos y público.
Summit liderazgo femenino Sara García, la primera astronauta española de la historia, estará en Santander WomenNOW
Sara García, astronauta en la reserva de la Agencia Espacial Europea, será una de las protagonistas de Santander WomenNOW. / mujerhoy

Todo empezó con un WhattsApp de su tía Cristina. Le enviaba una noticia sobre cómo la Agencia Espacial Europea había lanzado una convocatoria para reclutar a una nueva generación de astronautas. «Esto es para ti, que siempre te estás poniendo retos imposibles», le escribió. Un año y medio después, en noviembre del año pasado, Sara García se convirtió en una de las nuevas astronautas de la ESA después de superar un proceso de selección con más de 23.000 candidatos. El 8 de junio participará en Santander WomenNOW, el congreso sobre liderazgo femenino organizado por Vocento. Si quieres asistir en directo o seguir su intervención a través de streaming, ya puedes inscribirte gratis en congreso.womennow.es.
Investigar el cáncer
¿Cuándo supiste que querías ser científica y astronauta?

Detalle de las manos de la astronauta y científica Sara García Sara Fernández
Lo que sí me planteé como una posibilidad, ya desde niña, era dedicarme a la investigación, y ni siquiera sabía lo que era de niña, pero sí sabía que deseaba ser científica, llevar bata blanca. Desconocía si quería ser física, química o bióloga, pero me gustaba, porque quería obtener respuestas a todo, ir a lo más profundo de las cosas. Así que opté por ello a nivel profesional.
¿Referentes que recuerdes?
No recuerdo nadie que realmente me haya llevado a decir: "Voy a seguir los pasos de esta persona y voy a imitarla". Obviamente, leí acerca de grandísimas figuras de la ciencia que me inspiraron o admiré, pero de ahí a utilizarlos como referentes. En todo caso fueron mis compañeros de carrera, gente a la que vi conseguir cosas que yo ni siquiera me habría planteado por miedo o por creerme incapaz.
Cuando veía a compañeros de un curso superior que se agrupaban en asociaciones de estudiantes que intentaban cambiar las cosas y empezaban a trabajar en laboratorios sin tener ni idea: todo eso es lo que me inspiró. 'Si ellos pueden, yo también, voy a preguntarles cómo lo han hecho, voy a aprender de ellos y voy a seguir sus pasos': todo eso es lo que se me pasaba por la cabeza. Y no tienen grandes nombres ni apellidos, aunque para mí tienen mucho más significado.
¿Qué les dirías a esas niñas que sueñan con dedicarse a la ciencia, o a otras carreras en las que prima la brecha de género, pero que por falta de referentes o por creer que no serán los suficientemente buenas no se aventuran a dar los pasos que desean?
