"Boda Sara García, Astronauta - ¡Una Unión Cósmica!"

Investigadora contra el cáncer

Una estudiante brillante desde el colegio, se licenció en Biotecnología en la Universidad de León como la primera de su promoción. Tras completar su doctorado en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) en Salamanca, fue distinguida con el Premio Extraordinario a la mejor tesis en Medicina. En 2019, se incorporó al laboratorio de Mariano Barbacid en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) para liderar un proyecto dedicado a desarrollar nuevos fármacos para tratar el cáncer de pulmón y páncreas.

Polifacética e hiperactiva, es una apasionada del deporte (practica desde natación a artes marciales), la cocina (es experta en nutrición) o la moda (a menudo confecciona su propia ropa), pero también practica hobbies como el macramé, el origami o los puzzles.

Después de superar todo tipo de exámenes (desde test técnicos y paneles de entrevistas hasta dinámicas de grupo y todo tipo de pruebas médicas y psicológicas), en noviembre se convirtió en miembro en la reserva del cuerpo de astronautas de la ESA, un puesto que desarrolla en paralelo a su investigación en el CNIO.

Sara García Alonso

Sara García Alonso

  • Uno de las astronautas seleccionadas en 2022 por la Agencia Espacial Europea.
  • Nombre:

Sara García, la primera astronauta española: "Al espacio se va a hacer ciencia para que el mundo vaya mejor"

Sara García.

Doctora en Biología Molecular e investigadora oncológica, Sara García Alonso no se había planteado nunca en serio ser astronauta hasta que leyó en un periódico una oferta de trabajo de la Agencia Espacial Europea (ESA) con este llamativo titular: "Se buscan mujeres para ir a Marte". Consciente de que "las oportunidades para convertirse en astronauta siendo de Europa son muy escasas porque la ESA saca convocatorias cada quince años y solo contrata cuatro o cinco astronautas", decidió tirarse a la piscina y presentarse como candidata. Se animó al comprobar que el perfil que requerían se ajustaba mucho al suyo y al indagar en qué consistía la labor que se desarrollaba en una misión espacial. Fue entonces, con 33 años, que descubrió que ser astronauta era el trabajo de sus sueños. Todo eso lo explicó ayer en un auditorio de Can Ventosa con aforo completo, durante la charla con el divulgador científico ibicenco Jordi Pereyra, organizada por la Agrupació Astronòmica d'Eivissa (AAE) y el Ayuntamiento de Ibiza.

Pero la entrevista con la leonesa seleccionada por la ESA como candidata a astronauta no arrancó ahí. Primero Pereyra le preguntó por su trabajo en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, donde está dirigiendo una línea de investigación que busca desarrollar nuevos fármacos para combatir un tipo concreto de cáncer de pulmón y de páncreas. "¿Cómo es que todavía no existe una cura contra esta enfermedad?", le preguntó el creador del blog ‘Ciencia de sofá’. Ella respondió aclarando primero que "el cáncer no es una sino más de 200 enfermedades muy complejas para las que no hay una sola cura". "Por eso los investigadores buscamos lo que se conoce como medicina personalizada tratando cada caso como si fuera único", explicó esta bióloga molecular que ahora también es astronauta en la reserva de la ESA.

Sara García: “No somos americanos, europeos o rusos, los astronautas somos la Humanidad”

Sara García Alonso (1989, León) ha entrado en los libros de Historia al convertirse en la primera mujer española en ser elegida astronauta de reserva por la Agencia Espacial Europea. La joven leonesa recibe a magasIN en las instalaciones madrileñas de la ESA: un edificio de los años setenta que aguarda una reforma inminente y cuya luz tenue contrasta con unas paredes forradas con coloridas fotografías de planetas. El suelo está cubierto de una vieja moqueta gris y cada puerta presenta uno o varios controles de acceso que piden código, tarjeta o huellas dactilares para alcanzar las salas. El espacio recuerda a los decorados de series como Star Trek o Battlestar Galactica.

En algunas salas abundan los macroescritorios con ordenadores incorporados, gráficos y pósteres. Otras son más bien minimalistas. La elegida para hacer la entrevista representa un punto medio entre lo vintage, lo futurista y lo realista: contiene placas conmemorativas de las misiones cumplidas y aquellas que están aún por realizarse.

Sara García tiene 34 años y es licenciada en Biotecnología por la Universidad de León. También es investigadora del cáncer en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Además, forma parte del nuevo equipo espacial europeo de la ESA, conformado por 17 personas seleccionadas entre más de 22.000 aspirantes. 11 de ellos son suplentes y sólo cinco, entre los cuales se encuentra otro español, el también leonés Pablo Álvarez, constituyen el grupo de astronautas titulares.

Entrevista a Sara García, astronauta de reserva seleccionada por la ESA en 2022 Sara Fernández

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar