Hortensias
Perfectas para bodas de día o noche en ambientes cálidos. Las hortensias crean ramos especiales en los que pueden ser las protagonistas o ir acompañadas de otras flores.
Rojo de cadmio
“Interior con helecho negro” Matisse, 1948. (Foto: WikiArt)
Gracias a su solidez, el rojo de cadmio se volvió popular en el siglo XX, y se comercializó desde 1910. Henri Matisse era un admirador este brillante pigmento, y fue el primer pintor reconocido en usarlo en sus obras. Si bien los niveles de sulfuro de cadmio en el pigmento no son muy tóxicos, en 2014 la Unión Europea contempló una posible prohibición al cadmio debido a la preocupación de que podría contaminar el suministro de agua cuando los artistas limpiaban sus pinceles. Afortunadamente, investigaciones posteriores demostraron que estos temores eran infundados. El rojo de cadmio sigue siendo muy común en las paletas de muchos artistas.
Dato curioso: Matisse intentó, sin éxito, convencer a Renoir de usar el rojo de cadmio. Aunque eran amigos cercanos, Renoir volvió a usar su pigmento usual después de probarlo una vez.
Rosas
Las flores más románticas del mundo y las más demandadas en las bodas. Además de crear ramos de novia rojos se encuentran en miles de colores que reflejan la personalidad romántica y clásica de las novias. Lucen preciosas en arreglos tipo cascada o bouquets.
Su asociación con el amor las posicionan entres las favoritas y, sin importar el color, siempre evocan pasión y delicadeza. Opta por un diseño de ramo monocromático o combina diferentes tonalidades de rosas, ¡lucirá encantador!
Tulipanes
Flores sofisticadas y muy elegantes. Los tulipanes además de ser protagonistas de ramos, también son elegidos para arreglos de mesa para boda y es que su encanto llena de alegría y gracia cualquier espacio. Su aspecto sencillo y distinguido las convierte en una opción ideal para bodas sencillas pero muy elegantes, gracias a las más de tres mil especies que existen se puede concretar cualquier look o estilo.
¿Lo tuyo son los diseños minimalistas? Entonces elige los tulipanes en botón o abiertos para acompañar tu vestido de novia corte sirena y brilla en tu camino al altar.
La historia del color rojo: Desde pinturas antiguas hasta zapatos Louboutin
Foto: Kenneth Dedeu vía Shutterstock
Este post puede contener links de afiliados. Si realizas una compra, My Modern Met puede obtener una comisión. Por favor lee nuestra divulgación de afiliados para mayor información.
El rojo es más que uno de colores primarios; data de la prehistoria y fue uno de los primeros colores usados por los artistas. Al ser atractivo y cálido por naturaleza, el rojo –que va de tonos anaranjados hasta vinos profundos– ha tenido un significado especial para muchas culturas.
En varias regiones del mundo, el rojo simboliza alegría y buena suerte. De hecho, en muchos países asiáticos, las novias usan prendas rojas el día de su boda, ya que representa fertilidad y fortuna. En Europa, el rojo se relacionó con los aristócratas y el clero. Su asociación con la sangre de Cristo lo hizo especialmente importante para la iglesia católica, tanto que el título de cardenal proviene del color que usaban tradicionalmente los cardenales católicos romanos. En la actualidad, la cultura occidental suele asociar este color con el amor.
Presente en el arte y los textiles desde tiempos inmemoriales, el color rojo es poderoso y elegante. Echemos un vistazo a algunos de los tonos más importantes presentes en el arte y aprendamos más sobre la fascinante historia de este color. Si deseas conocer más, Red: The History of a Color (en inglés) es una visión integral de todo lo relacionado con el rojo.