Orquídeas
Flores seductoras y sensuales que aportan sofisticación al ramo, realzando el look de la novia. Sus distintos colores y tamaños siempre estilizan el ramo y le aportan una gran belleza.
Estas flores se acomodan muy bien en ceremonias elegantes de día o de noche. Una vez más dependerá del color que elijas para reflejar tu personalidad, puedes crear un arreglo con puras orquídeas o acompañarlas con otro tipo de flores, ¡lucirá espectacular!
¿Cuál es tu favorita? Sin duda, las flores para boda son la coquetería de toda celebración, se podría decir que son la cereza de la decoración. Armonizan por completo cualquier evento, especialmente las bodas. Puedes estar segura que ya sea en los centros de mesa para boda, en tu ramo de novia o en cualquier otro elemento de la decoración, las flores jamás pasarán desapercibidas.
Rojo de cadmio
“Interior con helecho negro” Matisse, 1948. (Foto: WikiArt)
Gracias a su solidez, el rojo de cadmio se volvió popular en el siglo XX, y se comercializó desde 1910. Henri Matisse era un admirador este brillante pigmento, y fue el primer pintor reconocido en usarlo en sus obras. Si bien los niveles de sulfuro de cadmio en el pigmento no son muy tóxicos, en 2014 la Unión Europea contempló una posible prohibición al cadmio debido a la preocupación de que podría contaminar el suministro de agua cuando los artistas limpiaban sus pinceles. Afortunadamente, investigaciones posteriores demostraron que estos temores eran infundados. El rojo de cadmio sigue siendo muy común en las paletas de muchos artistas.
Dato curioso: Matisse intentó, sin éxito, convencer a Renoir de usar el rojo de cadmio. Aunque eran amigos cercanos, Renoir volvió a usar su pigmento usual después de probarlo una vez.
Cinabrio
Villa de los Misterios, Pompeya. (Foto : Wikimedia Commons)
Los tonos de este rojo van de un brillante escarlata a un ladrillo profundo. El cinabrio recibe su nombre del mineral con el que está hecho: un sulfuro de mercurio altamente tóxico que fue utilizado desde la época de los egipcios. El brillante color fue el preferido de los antiguos romanos, quienes lo usaron extensivamente para la decoración, como aún puede verse en los murales de Pompeya. De hecho, el cinabrio era tan valioso en la época romana que era más costoso que el azul egipcio y el ocre rojo de África. Desde el siglo XII, el cinabrio también se usó en lacas talladas de China. En la antigüedad, los pigmentos bermellones estaban hechos de cinabrio, pero esto no debe confundirse con las pinturas también llamadas “bermellón” que surgieron después.
Dato curioso: En la época de los romanos, casi todo el cinabrio provenía de minas en Almadén, España. (Tristemente, los trabajadores generalmente eran prisioneros y esclavos que fueron obligados a trabajar en un ambiente altamente tóxico).
Cristales de cinabrio. (Foto: Albert Russ vía Shutterstock)