Décima y última película
"Tras diez películas habrá llegado el momento de dejar caer el micrófono. Boom. Cuéntaselo a todo el mundo. Encaja esta mierda", sentenció el realizador cuando se le insistió sobre el tema en 2016. "Lo que determinará si mi carrera ha sido un éxito es que se recuerde como uno la de los cineastas más importantes que ha existido. Y aún más, que se me aprecie como un gran artista, no sólo como un realizador".
"Quiero dejarlo, porque conozco la historia del cine y de aquí en adelante los directores no mejoran", explica. "No tengo una razón que quiera decir en voz alta que vaya a ganar ningún argumento en el tribunal de la opinión pública o en el tribunal supremo ni nada parecido. Al mismo tiempo, trabajar durante 30 años haciendo las películas que he hecho yo no es tanto como otras personas, pero eso es una larga carrera. Es una carrera muy larga. Y he dado todo lo que tengo".
De un modo u otro, hace tiempo que su hueco en la historia del cine es indiscutible:
- ‘Reservoir Dogs’ (1992)
- ‘Pulp Fiction’ (1994)
- ‘Jackie Brown’ (1997)
- ‘Kill Bill’ (2003/2004)
- ‘Death Proof’ (2007)
- ‘Malditos bastardos’ (2009)
- ‘Django desencadenado’ (2012)
- ‘Los odiosos ocho’ (2015)
- ‘Érase una vez en. Hollywood’ (2019)
"Habrá una décima película, sí. No tengo idea de lo que va a ser. Va a ser un poco más adelante", subrayó tras el estreno de 'Érase una vez en. Hollywood'. "Si piensas en la idea de que todas las películas cuentan una historia, y cada película es como un vagón de tren, conectadas entre sí, esta sería el gran punto culminante de todo. Y me imagino que el décimo sería un poco más como un epílogo".
Fotos
Distribuidora de Cine independiente creada en 2011 y ubicada en Barcelona. La pasión por el CINE nos hace vivir nuestro sueño cada día.
Privacy Overview
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
¿Cómo se llama el Stitch rojo?
Uno de los personajes más populares de la película animada "Lilo & Stitch" es el pequeño y travieso Stitch. Este personaje es conocido por su pelaje azul, sus grandes orejas y su habilidad para causar problemas. Sin embargo, muchas personas se preguntan cómo se llama el Stitch rojo que a veces aparece en imágenes y productos de la franquicia.
La respuesta es que este personaje se llama "Reuben". Reuben es un experimento genético creado por el Dr. Jumba Jookiba, al igual que Stitch. A diferencia de Stitch, Reuben tiene el pelaje rojo y es conocido por su amor por los sándwiches de pastrami.
En conclusión: El Stitch rojo que a veces aparece en imágenes y productos de la franquicia se llama Reuben, y es otro experimento genético creado por el Dr. Jumba Jookiba en la película "Lilo & Stitch".
Preguntas frecuentes sobre personajes de Lilo & Stitch 2
¿Cuál es la trama de "Personajes Lilo y Stitch 2"?
La película sigue la historia de Lilo, quien adopta a Stitch, un experimento genético, y sus aventuras mientras intentan encontrar a los otros experimentos.
¿Cuánto tiempo dura la película?
La duración de "Personajes Lilo y Stitch 2" es de aproximadamente 68 minutos.
¿Quiénes son los personajes principales?
Los personajes principales son Lilo, Stitch, Nani, Jumba y Pleakley.
¿Es necesario ver la primera película para entender la secuela?
Aunque se hace referencia a la trama de la primera película, no es necesario haberla visto para entender "Personajes Lilo y Stitch 2".
¿Cuál es la edad sugerida para ver la película?
La película está clasificada PG y es apropiada para niños mayores de 6 años.
Análisis de la película
La película plantea un mundo futurista, en el que las relaciones entre personas están rotas.
Las individuos, como el protagonista, no son capaces de resolver sus dificultades o manifestar sus sentimientos con los otros, por lo que recurren a los sistemas operativos, en los cuales plasman un ideal inexistente. Como resultado, el filme muestra personas solas y aisladas del mundo que les rodea como Theodore.
Uno de los motivos que hace grande a este filme no es solo la historia que narra sino también cómo, a través de los elementos del lenguaje audiovisual, adquiere un significado completo.
La fragilidad de las relaciones humanas
El tema principal de la película gira en torno a las relaciones con los demás y cómo los personajes que aparecen son incapaces de establecer vínculos con los otros.
Theodore es un escritor de cartas de amor se dedica a escribir por aquellos que no se atreven o no saben expresar sus sentimientos hacia sus familiares, amigos o enamorados.
En la sociedad que plantea Her, Theodore es un escritor de cartas de amor que se dedica a escribir por aquellas personas que no son capaces de expresar sus sentimientos hacia sus familiares, amigos o enamorados y necesitan que otros lo hagan por ellos.
Este hecho no solo está presente en los clientes del protagonista. Theodore tampoco se enfrenta a su proceso de divorcio. A menudo, recuerda con nostalgia la relación vivida con su esposa.
Vemos a un hombre que no afronta sus problemas, ni sus emociones y que encuentra en Samantha, en la máquina, una forma de proyectar lo que él espera o necesita de una persona.
Al final, sus sentimientos hacia el sistema operativo se producen porque se lleva a cabo, como en el amor, un proceso de idealización del otro. Este “enamoramiento” también resulta frustrado al final de la película ya que Samantha aspira a evolucionar, como ocurre con las personas.
Como tema de fondo, la cinta ofrece la oportunidad de reflexionar sobre la capacidad que tiene la tecnología para aislarnos. Un hecho que surge como consecuencia de no relacionarnos con el otro cara a cara o, simplemente, a través de una carta. Las personas acceden a un sistema operativo, el cual pueden configurar a su gusto. Este hecho provoca el aislamiento del mundo real.