"Matrimonio Radiante - Mari Mar Blanco y su Día Especial"

'Quintos' del 68

Hoy Jaime es juez en Bilbao. Ha dejado de tocar el bajo con el que acompañó a Miguel Ángel en 'Póker'

De alguna manera, en aquella academia nació el germen de ‘Póker’. “Mi padre enseñó guitarra a medio Eibar”, recuerda Jaime. Entre aquellos alumnos estaba Manuel, amigo desde la infancia de Miguel Ángel. Con 17 años la invitación para tocar con el grupo incipiente que empezaba a tomar forma en una lonja repleta de trastos de albañil fue un regalo. “Fui ocasionalmente. Es allí donde yo conozco a Miguel Ángel. Era una lonja pequeña, en los bajos de su casa. Allí tenía montada la batería. La verdad es que era un sitio infernal para tocar, ¡todo era ruido!”, recuerda el hoy magistrado. Algún ensayo más y la relación se enfrió.

Quedaban seis años para que ETA dejara muda a la banda. Era tiempo de emular a sus ídolos y probar cosas distintas. En la radio no dejaba de sonar Entre dos tierras y aquello a Miguel Ángel le motivaba aún más. ¿Por qué no dejar de soñar en tocar como los 'Héroes del Silencio’ e intentar hacerlo realidad? Los posters y las camisetas que coleccionaba del grupo aragonés quizá algún día podrían llevar su nombre. “Algunos nos habíamos cansado ya de las bodas y las verbenas, queríamos hacer otras cosas. El grupo se dividió y unos siguieron con eso y nosotros apostamos por hacer otro repertorio, más pop-rock”. El núcleo de la escisión lo seguían integrando Miguel, Manuel y Jaime y más recientemente Fernando, el teclista. Hacía poco que el cantante, Carlos, había sido sustituido por Víctor Alonso, un nuevo vocalista que trajo aires renovados al grupo.

Una cena entre amigos para recordarle

Un día de estos nos juntaremos a cenar y poco más, hace tiempo que no nos vemos y puede ser un buen momento"

Han pasado dos décadas. Como cada 12 de julio Ermua volverá a recordarle ante su monolito. Hoy con más presencia que no hace tantos años, quizá incluso con la izquierda abertzale, que el año pasado dio el paso de asistir pero sin condenar abiertamente. Para Jaime, Manuel y Fernando, y otros muchos jóvenes que acompañaron a aquel circunstancial concejal del PP de Ermua en sus escarceos musicales, será un momento especial. Para ellos no habrá música. No habrá concierto. Quizá un sencillo reencuentro entre amigos, “un día de estos nos juntaremos a cenar y poco más; hace tiempo que no nos vemos y puede ser un buen momento”. Quizá sea el mejor recuerdo a un amigo, a un músico metido a político, al que un día otra banda, criminal, decidió arrebatarle su partitura.

El significado del vestido de novia blanco

El vestido de novia blanco tiene varios significados simbólicos. El color blanco se asocia con la pureza, la virginidad, la inocencia y el nuevo comienzo. El vestido de novia también ha sido y es un símbolo de riqueza y estatus social.

En la actualidad, el vestido blanco de novia es una tradición que se sigue en muchas partes del mundo. Sin embargo, algunas novias optan por usar vestidos de colores diferentes, como el marfil, el champán o el rosa. Lo más común, cuando el bolsillo lo permite, es encargar un vestido de diseño personalizado. Y ahora están muy de moda los de tipo vintage.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar