De la euforia, a la rabia. Del éxito, a la venganza
El 1 de julio de aquel año 96 lo cambió todo. Esa noche ETA liberó a Cosme Declaux, el empresario vasco al que extorsionó para cobrar un rescate. Fue su victoria financiera. Casi a la misma hora estaba a punto de sufrir una humillante derrota policial. La Guardia Civil desbarató el mayor secuestro de su historia, el de José Antonio Ortega Lara. 532 días de cautiverio después el funcionario de prisiones volvía a ver la luz. Su vida no fue cajeada por el acercamiento de los presos de ETA a cárceles vascas que exigía la banda. El comando fue detenido y ETA vencida año y medio después.
Últimas noticias España
El Rey ensalza la lengua española por su "pujanza indiscutible"
El CGPJ regula la carga de trabajo de los jueces con un mapa de riesgos y un sistema de alertas
La Junta Electoral no discriminó a Junqueras respecto a Puigdemont: el TC respalda la retirada de su euroescaño tras ser condenado
La ha emplazado a ello en su réplica en la Cámara Alta a una interpelación de la senadora sobre el contenido del acuerdo de investidura del Gobierno con EH Bildu con respecto a la política penitenciaria de los presos de la banda terrorista ETA.
Tras una dura intervención de Blanco sobre los traslados de presos etarras y los acuerdos con EH Bildu, en la que ha pedido la dimisión de Marlaska por su gestión penitenciaria, el titular de Interior ha querido rebajar el tono y ha dicho a la representante de PP que confiaba en que esta fuera la última vez que ambos confrontaran en este asunto. "Le tenemos todos un respeto absoluto a su historia, a la dignidad que usted y su familia representan. Yo también tengo un pasado. Jamás una víctima se atrevería a insultar a otro víctima", ha enfatizado el ministro.
Marlaska ha concluido recordando que "hay muchos debates para continuar recuperando la memoria de las víctimas y honrarlas. Señora Blanco por ese respeto que tenemos a la historia de su familia, no desprecie esa dignidad".
Blanco, por su parte, ha insistido en el "absoluto fracaso" de la gestión del ministro, en la "connivencia" de este con los presos de ETA y en su política de "acercar presos por votos".
"Usted podría haber pasado a la historia como el juez que más hizo en la lucha contra el terrorismo, pero desgraciadamente ha elegido pasar a la historia como el Ministro que puso alfombra roja a los presos"; sin la más mínima exigencia de colaborar con la justicia para resolver los más de 300 crímenes de ETA sin sentencia judicial, señaló.
Durante el debate de la interpelación la bancada del PP ha abucheado al ministro y ha coreado "dimisión, dimisión" durante un buen rato.
Una cena entre amigos para recordarle
Un día de estos nos juntaremos a cenar y poco más, hace tiempo que no nos vemos y puede ser un buen momento"
Han pasado dos décadas. Como cada 12 de julio Ermua volverá a recordarle ante su monolito. Hoy con más presencia que no hace tantos años, quizá incluso con la izquierda abertzale, que el año pasado dio el paso de asistir pero sin condenar abiertamente. Para Jaime, Manuel y Fernando, y otros muchos jóvenes que acompañaron a aquel circunstancial concejal del PP de Ermua en sus escarceos musicales, será un momento especial. Para ellos no habrá música. No habrá concierto. Quizá un sencillo reencuentro entre amigos, “un día de estos nos juntaremos a cenar y poco más; hace tiempo que no nos vemos y puede ser un buen momento”. Quizá sea el mejor recuerdo a un amigo, a un músico metido a político, al que un día otra banda, criminal, decidió arrebatarle su partitura.
Sánchez fuerza al alcalde de Ermua a rectificar y apoya que Mari Mar Blanco hable en el homenaje a su hermano
El Rey, el presidente del Gobierno, expresidentes y líderes políticos coincidirán este domingo en Ermua por el 25 aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco a manos de la banda terrorista ETA. Mari Mar Blanco, hermana del concejal popular, había pedido al alcalde de la localidad vizcaína, Juan Carlos Abascal Candás (del PSE), poder dirigirse a los asistentes al acto, que se congregarán en el polideportivo que lleva precisamente el nombre de su hermano.
La misiva ha provocado un apoyo explícito del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su intervención, un gesto que fuerza al primer edil a facilitarla después de un primer movimiento con el que se abrió esta posibilidad, que no ha sido confirmada a los populares, según fuentes de esta formación.
Mari Mar blanco considera, teniendo en cuenta la efeméride de la que se trata, “justificado y necesario” hablar al auditorio en representación de su familia y de la Fundación Miguel Ángel Blanco. Según ha podido saber EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, el primer edil le negó esa opción y por eso Mari Mar Blanco envió una carta al ‘lehendakari’, Íñigo Urkullu, y a Pedro Sánchez, en la que solicitaba formalmente una rectificación para poder pronunciar un breve discurso. Todo indica a que surtirá efecto.
“Alcalde, me resulta imposible explicar por qué no voy a pronunciar un breve discurso el día que se cumplen 25 años de la muerte de mi hermano en el pueblo en el que le asesinaron. Te pido que reconsideres la decisión”, pide Mari Mar Blanco, comunicando al edil socialista que ha hecho extensiva la petición a Urkullu y al presidente del Gobierno para que “le den apoyo en la sencilla solicitud”, y poder hablar en el homenaje a su hermano y en su memoria.
Dimisión
Mari Mar Blanco insistió al titular de Interior que "hoy no debería estar sentado en su escaño de Gobierno, si tuviera la más mínima dignidad y respeto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. A estas alturas, ya tendría que haber dimitido o haber sido cesado". "Debería haber dimitido ya, por su absoluto fracaso en la gestión de su departamento, por no garantizar la seguridad de la Guardia Civil, pero también por su indignante y vergonzosa connivencia con el entorno de los presos de ETA", le espetó.
Las primeras palabras de Mar Blanco fueron para enviar un fuerte abrazo a los familiares de Miguel Ángel y David, "los dos héroes de Barbate asesinados de manera injusta", así como también enviar todo el apoyo, cariño y solidaridad a la Guardia Civil.
La senadora popular aseguró que Marlaska "es un ministro fracasado, condenado y reprobado, y mañana lo será una vez más", un ministro al que ya solo aplauden los presos de ETA y quienes incumplen la ley. "¿No le da vergüenza?", le preguntó. Asimismo, calificó como "lamentables", las prioridades que tiene Pedro Sánchez, quien "eligió una velada de diversión en vez de acompañar a los familiares de los asesinados en Barbate".