QUIÉN FUE MIGUEL ÁNGEL BLANCO
Cuando el nombre de Miguel Ángel Blanco saltó trágicamente a la actualidad nacional e internacional, era un joven de 29 años que llevaba un par de años siendo concejal del PP en el Ayuntamiento de Ermua (Vizcaya), desde las elecciones de 1995.
Hijo de Miguel y Consuelo, ambos de Ourense, de joven trabajó de albañil con su padre. Después se licenció en Económicas y trabajaba en la consultoría Eman Consulting en Eibar, a donde viajaba cada día en tren desde Ermua, su localidad natal.
Aquí le podemos ver en el Ayuntamiento de Ermua ejerciendo su labor como concejal del PP en marzo de 1996.
Amputan una pierna a la vidente Cristina Blanco, madre de Miguel Ángel Muñoz

- Comentar
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Duro varapalo para el actor Miguel Ángel Muñoz. Tal y como publica la revista Semana, su madre, la popular futuróloga Cristina Blanco, se encuentra ingresada en un hospital de Madrid donde le h ha sido amputada una pierna.
No se ha especificado la grave dolencia de Cristina Blanco, que no obstante se encuentra estable tras la operación. La vidente lleva, en todo caso, ingresada todo un mes durante el que ha recibido tratamientos especializados de cara a la posible inserción de una prótesis.
Un duro varapalo que al intérprete de UPA Dance le llega apenas cuatro meses después del fallecimiento de su tata, su abuela Luisa Cantero, a la que dedicó un emotivo documental sobre su vida en pandemia.
Más Noticias
En la resolución en la que el Tribunal de París accede a ampliar esa entrega, la Sala deja constancia de la oposición de "Anboto" a la medida. Su defensa argumentó que "la naturaleza, calificación jurídica, fecha, lugar y circunstancias del delito y el grado de participación en el mismo" de la exjefa de la banda terrorista era "imprecisa", contraviniendo lo dispuesto al respecto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal francesa.
Sin embargo, la Justicia francesa concluyó que la petición de la Audiencia Nacional sí cumplía con los requisitos que impone la legislación procesal gala. Y aunque en ese escrito el tribunal precisa que no le corresponde pronunciarse sobre el "valor probatorio de las pruebas" contra "Anboto" en la causa abierta contra ella por el juez español -dado que el procedimiento de entrega de la orden de detención europea, recuerda, "se basa en el principio de confianza mutua"-, sí deja claro que su supuesto "grado de participación" está "particularmente bien acreditado" en la petición cursada por nuestro país.
El tribunal expone que, según la documentación remitida por España, el grado de implicación de la exjefa de ETA en el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco "se desprende de su condición de principal responsable" de los comandos "legales" de ETA en el momento de los hechos, y en particular del "comando Kattu", que "estaba operativo en ese momento". "La responsabilidad de estos comandos -añade haciendo alusión a la orden europea de detención- implicaba coordinar a sus miembros: organizar la entrega de armas y explosivos, determinar los objetivos de los atentados y dirigir las acciones terroristas".
CÓMO FUE SECUESTRADO
Tras varios días siguiéndole, tres miembros de ETA abordan a Miguel Ángel Blanco cuando salía de la estación de tren de Eibar camino de su trabajo.
Los etarras tenían previsto secuestrarle el día anterior, pero Blanco había acudido a su trabajo en el coche de su padre en lugar de tomar el tren como de costumbre.
Eran las 15:30 horas del jueves 10 de julio.