"Matrimonio entre primos segundos - ¿Legal o tabú?"

El precio de casarse

Tasas. Casarse ante notario, según la notaria María Teresa Barea, cuesta entre 120 y 150 euros más el expediente matrimonial, que “depende de las circunstancias de la pareja y de la complejidad y documentación requerida”. El coste típico de la boda completa oscila entre 400 y 600 euros. En algunos ayuntamientos sale más caro porque al importe del expediente matrimonial hay que añadir la tasa pública por matrimonio. En Madrid, una boda en sábado tiene una tasa de 120 euros; en Santander, 250 euros si un contrayente está empadronado en esta ciudad y 350 si ninguno lo está. Para que todo el trámite salga gratis, la pareja tendrá que casarse en el juzgado.

Bufetes. Ya existen despachos de abogados que facilitan el matrimonio a través de notario. El servicio de bodaYes!, prestado por abogados del Colegio de la Abogacía de Sabadell, tiene un precio desde 69 euros que incluye todo lo necesario para realizar la boda ante notario, como es reunir toda la documentación, preparar los formularios para solicitar la designación de notario que tramite el expediente previo, reservar las citas en la notaría y coordinar las firmas. En su web indican que el coste total del notario es 500 euros. Además, ofrecen por 390 euros el servicio de maestro de ceremonias, desplazándose un abogado al lugar de celebración para hacer lectura del acta matrimonial y oficiar el acto con entrega de las tradicionales alianzas en presencia de familiares y amigos.

Requisitos legales

Si planean casarse en segundas nupcias, lo primero que tienen que hacer es disolver el vínculo anterior. Y en ese sentido, conviene entender las diferencias entre anulación y divorcio.

La sentencia firme de nulidad se impugna al declararse que el matrimonio nunca existió, según los términos que establece la ley. Por ejemplo, frente a la ausencia de los dos testigos requeridos.

En tanto, la sentencia firme de divorcio indica que el matrimonio terminó, ya sea por divorcio por cese de convivencia mutuo o unilateral; o por divorcio culposo, debido a una falta grave cometida por una de las partes.

Junto con la anulación o el divorcio, el vínculo nupcial también se disuelve con la muerte natural o presunta de uno de los cónyuges.

detalle firma documento

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar