Preguntas Frecuentes
¿Puedo casarme por la iglesia sin haber realizado previamente el matrimonio civil?
No, en España es obligatorio realizar primero el matrimonio civil ante un juez o funcionario autorizado antes de poder casarse por la iglesia. La ceremonia religiosa solo tiene validez si se ha cumplido con este requisito legal previo. Sin embargo, en otros países esta norma puede variar, por lo que es importante conocer la legislación local antes de planificar una boda religiosa. Es recomendable consultar con las autoridades competentes para evitar posibles problemas legales en el futuro.
Leer Mas ¿Cuánto cuesta una boda? Descubre los gastos principales que debes considerar¿Qué consecuencias legales tiene casarse solo por la iglesia y no hacer también el matrimonio civil?
En España, casarse solo por la iglesia y no hacer también el matrimonio civil no tiene validez legal. Es decir, aunque una pareja se haya casado por la iglesia, si no han realizado el matrimonio civil, no serán considerados legalmente como casados. Esto quiere decir que no tendrán los mismos derechos y obligaciones que una pareja casada legalmente, y en caso de separación o fallecimiento de uno de los cónyuges, no tendrán los mismos derechos que la ley concede a los matrimonios civiles.
Además, si la pareja no ha realizado el matrimonio civil, no podrán beneficiarse de las ventajas fiscales y patrimoniales que ofrece el Estado a las parejas casadas legalmente.
Por lo tanto, es importante que las parejas que deseen casarse lo hagan también por lo civil, para asegurarse de que su matrimonio tenga validez legal y puedan disfrutar de todos los derechos y beneficios que ello conlleva.
¿Es posible realizar el matrimonio civil y la ceremonia religiosa en días diferentes?
Sí, es posible realizar el matrimonio civil y la ceremonia religiosa en días diferentes.
Fe de bautismo y de confirmación, ¿tienen los papeles de su boda católica?
¿Y si uno de los dos no está bautizado? ¿Dónde se consiguen los papeles? Si ya decidieron que tendrán una ceremonia católica, pero tienen dudas sobre sus certificados religiosos, apréndanlo todo sobre la fe de bautismo y la boleta de confirmación.
Si tendrán una ceremonia por la Iglesia católica, añadan a la lista estos requisitos sobre sus sacramentos. Tal vez el tema no sea tan emocionante como buscar el vestido de novia, pero, si no quieren que las prisas les ganen o, peor aún, tener que aplazar su boda, investiguen cuanto antes todos los pasos a seguir. Si no están bautizados y confirmados, ¿se pueden casar por la Iglesia? ¿Es necesario actualizar la constancia de confirmación? Si en la fe de bautismo su nombre tiene algún error, ¿cómo y dónde lo pueden arreglar? Contempladas o no, son interrogantes que se pueden presentar. Así que, ¡a prepararse!
¿Qué es una Convalidación o bendición nupcial?
Es el matrimonio que la Iglesia ofrece a parejas que por años han estado compartiendo su vida o se han casado solamente por la ley civil y desean recibir la gracia del sacramento de matrimonio. Por lo común, la situación es que una pareja ha entrado en una unión civil, y ahora quiere intercambiar el consentimiento en la Iglesia.
Canónicamente, la Iglesia no reconoce el intercambio de consentimiento previo, pero acepta que hubo ya una especie de compromiso recíproco y de responsabilidades morales que fluyeron de ese compromiso civil.
Puesto que de acuerdo a la Iglesia la pareja está intercambiando consentimiento por primera vez, todos los requerimientos para entrar al sacramento del matrimonio deben ser cumplidos, tales como el curso pre-matrimonial.
La pareja debe intercambiar consentimiento de nuevo (y no simplemente renovar el consentimiento previo), y deben tener el conocimiento, la intención y la capacidad apropiados para eso.
Muchas parroquias ofrecen a estas parejas “bodas sencillas” o sea, la posibilidad de recibir el sacramento, a través de una ceremonia donde no se requieren las costumbres de casarse con blanco, una gran fiesta y padrinos para las diferentes cosas que se acostumbran en una ceremonia.
Esto podrá ser un sábado o domingo de una manera discreta pero con los dones maravillosos del sacramento del matrimonio.
Te puede interesar:
Me casé por lo civil… ¿y ahora qué?