El Encanto del Pazo de Lourizán para Bodas y Eventos Especiales

Pazo San Tirso (A Coruña)

Pazos bodas Galicia: Pazo San Tirse

Elegante, majestuoso y magnífico. Así es el Pazo San Tirso, situado a tan solo 20 minutos de A Coruña. El lugar os enamorará con su belleza y todas sus opciones de cara al gran día, pues dispone de varios salones con capacidad para 240 invitados, así como de dos torres, patio, claustro, antigua presa de vino, lareira, balcones y terrazas. ¡Un pequeño universo de posibilidades para que vuestra mágica cita nupcial sea inolvidable para todos los presentes!

Una elección más que acertada si queréis un enlace medieval, o si buscáis un espacio en el campo y cerca del mar. ¿La vuestra será una boda religiosa? Tampoco hay problema, pues muy cerca hay una iglesia, por lo que os podréis dar el "sí, quiero" religioso con el que lleváis tanto tiempo soñando. Y por si todo esto no fuera suficiente, en este pazo para bodas en Galicia disfrutaréis de unas vistas del entorno envidiables. ¡La boda que imaginabais se hará realidad!

EL PAZO DE LOURIZÁN descargar en formato ePub

Si prefieres experimentar en tu libro electrónico, puedes adquirir una copia del libro EL PAZO DE LOURIZÁN en formato ePub. Con solo pulsar en el botón adecuado, podrás recibir el libro y experimentar de su lectura.

Si prefieres tener una copia física de los libros en papel, también te brindamos la posibilidad de recibir el libro EL PAZO DE LOURIZÁN en formato PDF. Con solo pulsar en el enlace adecuado, podrás recibir el libro completo EL PAZO DE LOURIZÁN en PDF de manera garantizada.

Una historia familiar

El Pazo de Lourizán narra la vida de la familia Carballo, señores acaudalados que residen en dicho palacete pontevedrés y pierden toda su fortuna. "Yo se que allí no vivió nadie más en realidad que la familia Montero Ríos, pero hago como que se lo alquilan a otra familia y ellos se van a Madrid", comenta Lola Fernández.

"El tema es que esa historia estaba en mí desde siempre, desde que alguien me la cuenta", relata la escritora, "No te puedo decir quién porque entonces te destrozo la novela". Entre risas, Fernández Pazos confiesa que esa persona le insistía en que, como estudiante de Periodismo, ella debía escribir una novela con lo que le había contado. "Como si fuese tan fácil", replica.

Años más tarde Lola encontraría el camino a seguir para escribir ese libro: "Cuando falleció mi padre, es como si unos ángeles vinieran y me dijeran cómo la tenía que escribir. Mi padre murió el 10 de abril de 2019 y ahí yo empecé a escribirla como si me la susurraran".

Después llegó su mudanza a Galicia, por lo que podía acudir al Pazo de Lourizán en persona a tomar todo tipo de notas para enriquecer el relato y documentarse al máximo con la gente de la zona. "Los forestales del Pazo me empezaron a contar historias de las primeras generaciones y conocían a mi padre. Para mí fue algo emocionante", detalla con dulzura.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar