2. Cómo hacer un pasillo de sables
Uno de los aspectos más característicos y significativos de una boda militar es el famoso pasillo de sables si el novio pertenece al Ejército o a la Fuerza Aérea o de espadas si pertenece a la Armada. Los invitados elegidos forman un arco juntando las armas en las puntas y cruzándolas para formar un pasillo para honrar a la pareja, que pasará por debajo después de la ceremonia, una vez casada.
Es el militar con mayor rango o el más antiguo el que da la orden de formación y los demás militares, siguiendo sus órdenes, formarán el pasillo unos frente a otros. Este militar al mando, cuando ve a la pareja ordena posición de firmes, se acerca hacia ellos para saludar y decir, “A sus órdenes, solicito permiso para el inicio del pasillo de sables”, a lo que el novio contesta, “Proceda”, y el militar da la orden de desenvainar los sables o las espadas.
Al grito de “¡Sables / espadas en arco!”, los oficiales levantan el arma con el brazo derecho y la punta hacia arriba hasta que tocan el arma de su compañero de enfrente. Si con el militar que está a cargo son impares, este se quedará fuera de la formación y si son pares, formará parte del grupo. El número ideal es que sea un mínimo de seis miembros para que estén tres a cada lado, aunque si son más quedará mejor.
La pareja cruzará el pasillo y cuando vaya a terminar, los dos últimos militares les cerrarán el pasillo con el arma. En ocasiones, los militares chocan sus armas para hacer ruido como demostración de alegría. Y todo concluye con el beso de la pareja, después de alguna frase de uno de los militares parecida a esta: “si el arco quieres cruzar, a la novia has de besar”. ¡Es un momento muy emotivo y espectacular! Durante ese beso, los invitados tirarán arroz o pétalos de rosa y quedará una fotografía increíble. Después los militares recibirán la orden de envainar las armas y romper filas.
Traje de gala Policía Nacional: perfecto para tu boda
Si eres un novio que desea lucir elegante y sobrio en su gran día, el traje de gala Policía Nacional es una excelente opción. Este traje es perfecto para bodas que se celebran en un ambiente formal.
El traje de gala Policía Nacional es una prenda de alta calidad, confeccionada con los mejores materiales. Su diseño clásico y atemporal lo convierte en una elección segura para cualquier tipo de boda.
Este traje se compone de pantalón negro a rayas, chaqueta negra con solapa de seda y botones dorados, camisa blanca, corbata negra y zapatos negros. Todo ello combinado crea un conjunto excepcionalmente elegante.
Además, el traje de gala Policía Nacional está disponible en diferentes tallas, lo que significa que puedes encontrar la talla perfecta que se ajuste a tu cuerpo. También puedes elegir entre distintos complementos para lograr un look personalizado y único.
Con su diseño clásico y atemporal, te asegurará lucir impecable en ese día tan especial.
1. Protocolo boda militar
Este tipo de bodas son muy llamativas y espectaculares y, al ser un evento basado en la tradición y las costumbres, es normal que haya que seguir el protocolo de una manera más estricta que en otro tipo de bodas. En cualquier caso, siempre es decisión de los protagonistas cómo organizar una celebración como esta. Vamos a enumerar algunos puntos importantes que conviene tener en cuenta en lo que al protocolo se refiere.
- A diferencia del resto de bodas tradicionales, la novia debe colocarse a la derecha del novio, ya que este lleva el cable a su izquierda.
- El corte de la tarta: la pareja cortará la tarta al mismo tiempo como en todas las bodas, pero lo harán con el sable o la espada del novio. Es la novia la que coge la espada y el novio pone sus manos encima de las de ella como símbolo de unión y protección a la novia.
En este tipo de bodas si hay algo que está muy presente es el sentimiento de respeto por la patria, que se hace visible especialmente con los uniformes, pero también con otros elementos decorativos, como la bandera del país y de la unidad militar a la que pertenezcan. Pueden estar presentes en el banquete o en la ceremonia.