El corte de la tarta
La tradición del corte de la tarta se remonta a la época de los romanos, y hoy en día se sigue haciendo. Los más supersticiosos decían que los novios debían cortar la tarta a la vez o el matrimonio no sería feliz. En una boda militar los novios cortan juntos la tarta, como en todas las bodas, pero lo hacen de una manera especial.
La tarta tiene que ser cortada con el sable o espada del novio. Será la novia quien coja la espada o sable y el novio pondrá sus dos manos sobre las de ella, mostrando así un símbolo de unión y protección hacia la novia. Un momento muy bonito que va siempre acompañado de la mejor canción.
Una boda militar es una celebración formal y rígida y está llena de momentos especiales, algo que la hace única. En una boda militar hay un profundo respeto a la patria, que se hace visible con los uniformes y otros elementos decorativos. A veces, los novios pueden incluir la bandera del país y de la unidad militar a la que pertenezcan durante el banquete, símbolos de admiración al país y a la profesión.
Si quieres cruzar un arco de espadas y hacer que la salida de la iglesia sea un momento emotivo e impresionante, celebra tu boda militar.
4. Protocolo invitados boda militar
Si te han invitado a una boda de este tipo, es normal que te plantees si hay algo que debes tener en cuenta en lo que al protocolo se refiere. Lo más significativo es en cuanto a la vestimenta. Los invitados que más tienen que seguir las normas en este tipo de bodas son los compañeros de profesión del novio o cualquier invitado que sea militar, pues lucirán uniformados.
El resto de invitados, no militares, deberán seguir el protocolo de cualquier boda normal e ir vestidos con un look acorde al tipo de boda, al lugar de celebración, a la hora del día y a la estación.
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre una boda militar y si necesitas más información sobre qué se lleva ahora en las bodas, puedes descargarte el eBook de Tendencias de bodas 2024.
También te podría interesar:
Otros artículos que te pueden interesar
Mantener una relación cordial con la madre de vuestra pareja es clave para tener una vida familiar saludable. ¿Necesitáis ayuda para saber cómo llevarse bien con la suegra antes y después de la boda? ¡Os damos los mejores consejos!
¡La app de Bodas.net es gratis, práctica y muy cómoda! Encontraréis ofertas de hasta el 50%, una cuenta atrás muy interesante, un organizador de mesas. ¡y mucho más!
2. Cómo hacer un pasillo de sables
Uno de los aspectos más característicos y significativos de una boda militar es el famoso pasillo de sables si el novio pertenece al Ejército o a la Fuerza Aérea o de espadas si pertenece a la Armada. Los invitados elegidos forman un arco juntando las armas en las puntas y cruzándolas para formar un pasillo para honrar a la pareja, que pasará por debajo después de la ceremonia, una vez casada.
Es el militar con mayor rango o el más antiguo el que da la orden de formación y los demás militares, siguiendo sus órdenes, formarán el pasillo unos frente a otros. Este militar al mando, cuando ve a la pareja ordena posición de firmes, se acerca hacia ellos para saludar y decir, “A sus órdenes, solicito permiso para el inicio del pasillo de sables”, a lo que el novio contesta, “Proceda”, y el militar da la orden de desenvainar los sables o las espadas.
Al grito de “¡Sables / espadas en arco!”, los oficiales levantan el arma con el brazo derecho y la punta hacia arriba hasta que tocan el arma de su compañero de enfrente. Si con el militar que está a cargo son impares, este se quedará fuera de la formación y si son pares, formará parte del grupo. El número ideal es que sea un mínimo de seis miembros para que estén tres a cada lado, aunque si son más quedará mejor.
La pareja cruzará el pasillo y cuando vaya a terminar, los dos últimos militares les cerrarán el pasillo con el arma. En ocasiones, los militares chocan sus armas para hacer ruido como demostración de alegría. Y todo concluye con el beso de la pareja, después de alguna frase de uno de los militares parecida a esta: “si el arco quieres cruzar, a la novia has de besar”. ¡Es un momento muy emotivo y espectacular! Durante ese beso, los invitados tirarán arroz o pétalos de rosa y quedará una fotografía increíble. Después los militares recibirán la orden de envainar las armas y romper filas.
3. Cómo vestir en una boda militar
Además del protocolo, es normal que en este tipo de bodas tradicionales y marcadas por las costumbres uno se pregunte cómo se debe vestir en una celebración militar. Lo primero y más importante es el outfit del novio, que irá vestido de gala al igual que sus compañeros. El uniforme de gala de noche consta de un chaqué o levita y corbata blanca y el uniforme de media gala es un traje con corbata negra.
Los oficiales que utilicen el sable o la espada (formando el pasillo) deberán llevar guantes blancos. En cuanto a otros complementos como el boutonnière —ese elemento floral que los novios se ponen en la chaqueta— en las bodas militares nunca debe usarse, ya que se suele reemplazar por las medallas, si se tienen.
En cuanto a la novia, no hay un protocolo establecido, pero obviamente al ser una boda tradicional y probablemente religiosa, lo mejor es que elija un vestido de novia clásico y que procure no enseñar mucho los hombros o el escote durante la ceremonia en la iglesia. Pero lógicamente esto es decisión de la novia que escogerá lo que mejor le siente, tanto en lo relativo al traje como al resto de complementos.