Detenidos en El Casar de Escalona por ocupación de vivienda, robo y cultivo de marihuana

La Guardia Civil ha detenido a tres hombres con edades comprendidas entre los 19 y los 49 años de edad, por los delitos de usurpación y ocupación de vivienda, robo con fuerza en las cosas y cultivo de estupefacientes, ha informado la institución en una nota de prensa.
El precio de casarse
Tasas. Casarse ante notario, según la notaria María Teresa Barea, cuesta entre 120 y 150 euros más el expediente matrimonial, que “depende de las circunstancias de la pareja y de la complejidad y documentación requerida”. El coste típico de la boda completa oscila entre 400 y 600 euros. En algunos ayuntamientos sale más caro porque al importe del expediente matrimonial hay que añadir la tasa pública por matrimonio. En Madrid, una boda en sábado tiene una tasa de 120 euros; en Santander, 250 euros si un contrayente está empadronado en esta ciudad y 350 si ninguno lo está. Para que todo el trámite salga gratis, la pareja tendrá que casarse en el juzgado.
Bufetes. Ya existen despachos de abogados que facilitan el matrimonio a través de notario. El servicio de bodaYes!, prestado por abogados del Colegio de la Abogacía de Sabadell, tiene un precio desde 69 euros que incluye todo lo necesario para realizar la boda ante notario, como es reunir toda la documentación, preparar los formularios para solicitar la designación de notario que tramite el expediente previo, reservar las citas en la notaría y coordinar las firmas. En su web indican que el coste total del notario es 500 euros. Además, ofrecen por 390 euros el servicio de maestro de ceremonias, desplazándose un abogado al lugar de celebración para hacer lectura del acta matrimonial y oficiar el acto con entrega de las tradicionales alianzas en presencia de familiares y amigos.
Boda rápida
María Teresa Barea, portavoz del Consejo General del Notariado, destaca que “desde el momento en que el notario tiene toda la documentación y todos y cada uno de los documentos que haya requerido a los futuros contrayentes, se suele resolver en cuestión de días”. Solo falta buscar cita en la agenda del notario y la pareja estará casada.
En la ceremonia deben estar presentes los contrayentes y los testigos, se leen los artículos 66, 67 y 68 del Código Civil y se firma la escritura pública de matrimonio por la pareja, los testigos y el notario, quien entrega a los ya casados copia del expediente matrimonial, de la escritura pública de matrimonio y remite la documentación al Registro Civil, indicando el régimen matrimonial.
José Alberto Marín, decano del Colegio Notarial de Cataluña, asegura que “la consolidación de las nuevas atribuciones asumidas por los notarios pone de manifiesto la agilidad, eficiencia y seguridad jurídica de la función notarial, muy bien acogida por los ciudadanos.”
Desde julio de 2015, los notarios han celebrado 56.829 matrimonios. En 2021, cuando estos fedatarios podían realizar el trámite completo para casarse, celebraron 13.258 matrimonios, con un aumento del 109% con respecto a 2020, cuando tramitaron 6.342 bodas, según el Consejo General del Notariado.
Además, el año pasado se registraron 147.823 matrimonios, un 63% más que en 2020, con una tasa de nupcialidad de 3,1 matrimonios por cada 1.000 habitantes, según datos del I nstituto Nacional de Estadística (INE). Casi el 9% de las bodas celebradas en 2021 fue ante un notario.
Este año también se espera un incremento de expedientes matrimoniales tramitados por notarios, ya que en el primer trimestre se han celebrado 3.210 matrimonios y 3.042 expedientes previos matrimoniales. De hecho, este primer trimestre ha supuesto un incremento en el número de actos de familia en todas las comunidades autónomas con respecto al mismo periodo de 2021, destacando Madrid con un aumento del 195% y Cataluña, que ha aumentado un 140% estos expedientes.
Regulación de la reducción de jornada en la Guardia Civil
La reducción de jornada esta regulada en dos normativas:
- Por un lado, en la Orden General número 11, dada en Madrid a 23 de diciembre de 2014, por la que se determinan los regímenes de prestación del servicio, y la jornada y horario del personal de la Guardia Civil.
- Por otro lado, en la Orden General número 1, dada en Madrid a 22 de enero de 2016, por la que se regulan las vacaciones, permisos y licencias del personal de la Guardia Civil.
