Alba Redondo, mucho más que el gol
No obstante, pese a que estos días se está hablando -y más se va a hablar en el futuro- sobre la enorme influencia que tiene el Barça en la selección (que la tiene y mucho) y lo vital que ha sido para el fútbol femenino que toda una institución como el Real Madrid (con todo lo que significa ese escudo y esa mística en este deporte) haya optado finalmente por subirse a este fenómeno, esta selección española es mucho más que Barça y Real Madrid. Y una de las grandes exponentes de que hay vida más allá de los dos grandes es Alba Redondo. Nacida en Albacete en 1996, y a punto de cumplir 27 años, la manchega se ha ganado por méritos propios ser considerada como una de las jugadoras más prometedoras del escenario internacional. Y no es para menos, puesto que el año pasado, vistiendo los colores del Levante, Redondo se salió del mapa al anotar la friolera de 27 goles y repartir cinco asistencias. En lo que llevamos de Mundial, sus cifras son de tres goles y una asistencia. Números que demuestran el vínculo especial que tiene Redondo con el gol. “Todavía no somos conscientes de lo que acabamos de hacer. Para toda la gente de España y nuestra gente: estamos a 90 minutos de hacer algo muchísimo más gordo de lo que hemos hecho”, afirmaba la manchega tras la victoria en semifinales contra Suecia.
Sin embargo, su legado va más allá de los números. Su pasión, dedicación y perseverancia la han convertido en un icono para las futuras generaciones de futbolistas. Es una líder natural que inspira a sus compañeras a dar lo mejor de sí mismas en cada partido. Su tenacidad y espíritu luchador son palpables en cada movimiento, ya sea persiguiendo un balón perdido o creando oportunidades para su equipo.
La pasión de Alba Redondo por el fútbol comenzó temprano en su vida. Nacida en Albacete en 1996, se sumergió en el mundo del deporte desde su infancia. Aunque sus primeros pasos fueron en la gimnasia, pronto fue claro que el balón sería su destino. A los seis años, Alba decidió cambiar los tapices por el césped, siguiendo el ejemplo de su hermano mayor, quien ya estaba involucrado en el fútbol. Ese fue el punto de partida para una carrera que rápidamente se transformaría en una odisea llena de desafíos, logros y momentos memorables.
Alba Redondo – forward
Alba Redondo has had a cracking World Cup, scoring three goals and assisting with another over the course of the tournament, including two in Spain’s group game against Zambia.
The forward began her career with Fundación Albacete, representing the club from 2012 to 2019 and scoring 30 goals in 57 games.
Since 2019, Redondo has played for Spanish Liga F club Levante UD Femenino, netting 61 goals in 123 appearances for the club, including 27 goals in 30 matches during the most recent season.
She was awarded the Pichichi Trophy being the top goalscorer in the 2022-23 Liga F season.
Spain’s out LGBTQ+ players taking on England’s Lionesses in the Women’s World Cup final
A historic battle is set to be waged when England take on Spain in the 2023 FIFA Women’s World Cup final on Sunday (20 August), with a number of out LGBTQ+ players taking to the pitch for the tournament’s eagerly-anticipated climax.
Spain’s La Roja and England’s Lionesses have all to play for, with the match marking the first time that either team have made it to the final of a Women’s World Cup.
Spain, who are ranked sixth in the world, secured their place in the final on Tuesday (15 August) after besting Sweden 2-1, following Olga Carmona’s dramatic 89th minute goal off the underside of the bar.
On Wednesday (16 August), 2022 Euros champions England, who are ranked fourth, secured their own spot in the final, defeating Australia’s Matildas 3-1 on home turf during their semi-final.
Both teams have a number of LGBTQ+ players in their squads who will be flying the flag both for their respective nations and queer visibility.
Whilst England stars Beth Mead and Leah Williamson have missed the tournament through injury, the Lionesses still have a wealth of out and proud players showcasing what queer women can do on the biggest stage in football.
Whether you’re supporting England, Spain or simply queer footballing excellence, here’s a handy guide to Spain’s out LGBTQ+ players and who they’re currently dating.
Teresa Abelleira’s partner is fellow footballer Patricia Curbelo
Off the pitch, Abelleira is in a relationship with fellow footballer Patricia Curbelo.
The pair appear to be reasonably private about their relationship, but in 2019 sadly revealed that they had received homophobic abuse after coming out.
La batalla de Alba Redondo: «Derribé un muro. Si no va la cabeza, tampoco las piernas»
«Estoy muy contenta, ahora mismo solo siento alegría y mucha felicidad por haber cumplido un sueño que tenía desde pequeñita». Alba Redondo (Albacete, 1996), todavía con resaca emocional, atiende a este diario desde la concentración de la selección española en Nueva Zelanda. La segunda jornada de la fase de grupos del Mundial ya está en marcha. Y este miércoles es el turno del combinado de Jorge Vilda, que se enfrenta a Zambia en el Eden Park de Auckland (9.30 h., La 2) para intentar conseguir el billete para los octavos de final. Para ello tendrá que conseguir los tres puntos ante el combinado con el peor ránking FIFA de este torneo (77), y que perdió el primer partido ante Japón (0-5).
Alba Redondo echa la vista atrás y vuelve al minuto 63 del partido de España ante Costa Rica, cuando sustituyó a Esther González. En aquel momento se paró todo para ella: «No pensé mucho, solo traté de sentir el momento. Me dejé llevar. Me metí dentro del partido y luego ya, al final, empecé a ser consciente de que había debutado en un Mundial. Es que lo digo ahora y se me siguen poniendo los pelos de punta».
Durante el año pasado se quedó fuera de varias convocatorias y, sin embargo, completamente renovada y tras coronarse como Pichichi de la Liga F este curso, recibió la llamada de Jorge Vilda para acudir al Mundial. De hecho, su nombre fue el último del vídeo. «Me siento privilegiada y a la vez orgullosa de poder estar aquí, de poder ser una de estas 23 jugadoras que representamos a España. Ha sido una temporada fantástica que tiene esto como broche final, el poder estar aquí y vivirlo».