Blanca Suelves, Casilda Finat y otros nobles que se dedican al negocio de las bodas
Todos ellos han nacido en familias aristocráticas y se dedican profesionalmente al mundo de las bodas. Blanca Suelves se encarga de organizar bodas de ensueño en la finca madrileña que comparte con su marido, Ioannes Osorio. Jean Françoise Denizot de Borbón-Dos Sicilias es una eminencia en organización de eventos, de hecho fue el encargado de preparar gran parte de la boda real de los actuales reyes Felipe y Letizia. Eugenia Soto dirige un catering en el que destacan la originalidad de sus platos y una impresionante puesta en escena. Y Casilda Finat se ha convertido en una diseñadora de joyas de referencia para las invitadas a las bodas de la jet.
Lo único que necesitas para completar tus looks esta primavera es este accesorio tecnológico
La fragancia favorita de Melissa Villarreal es el aroma perfecto para regalar el Día de la Madre
El gesto de cariño entre los enamorados era otra de las instantáneas imprescindibles de la jornada, concretamente el beso en la mejilla que le daba José Luis Martínez-Almeida a su ya esposa nada más salir de la parroquia. En sus primeras palabras tras convertirse en marido y mujer, el político de 48 años declaraba ante la prensa que tanto él como su pareja (27) se sentían "muy felices"
Si hay algo que ha rodeado a esta boda es la gran expectación generada a lo largo de los últimos días, hecho que se refleja perfectamente en la instántea que vemos sobre estas líneas. Multitud de curiosos se agolpaban en las inmediaciones de la iglesia, por lo que fue necesario establecer un cordón de seguridad. A través de unas vallas metálicas colocadas en la acera, se facilitaba así el pasillo por el que entrarían los invitados, en este caso a los miembros de la realeza
Cerca de las 12 del mediodía, la novia llegaba del brazo del padrino y desvelaba el secreto mejor guardado de toda boda: su vestido. El resultado era un traje bordado de impresionante cola desmontable, con el que homenajeaba a su madre y su abuela. Un precioso modelo de la firma Navascués -cuya máxima responsable es pariente de Almeida- creado a partir del diseño que llevaron Beatriz Moreno y Teresa de Borbón-Dos Sicilias en sus respectivos enlaces
Álvaro Martínez-Conradi, ganadero de La Quinta: ‘Lo que más me preocupa es el exceso de oferta que puede haber en las ganaderías’ (Lo mejor del 2020)
N adie se ha librado de la pandemia del coronavirus. La Tauromaquia, nuevamente, vuelve a ser un reflejo de la sociedad. Entre todas las partes que conforman el toreo que han sido enormemente perjudicadas, la figura del ganadero se encuentra en el pódium. La pandemia ha roto proyectos, ilusiones, fastidiado la temporada o el momento de ciertos toreros que miraban a esta temporada como un antes y un después en su vida, pero también el momento y la cadena de las ganaderías. La Quinta es una de ellas. El estandarte Buendía de la familia Martínez-Conradi tenía para 2020 una camada de altos vuelos, dentro de un momento de gran regularidad y bravura de la ganadería. Y lo que es peor: un cambio de comportamiento en la misma que estaba a punto de producirse. ¿El futuro? Entre la incertidumbre, los ganaderos siguen soñando con sus embestidas. En Munera fue el ejemplo, las próximas parada de La Quinta: Arles y Estepona.
‘Estamos viviendo la situación con la incertidumbre propia que tenemos todos los ganaderos y todos los componentes del sector’, asegura Álvaro Martínez-Conradi que junto a su padre y su hermano conforman el «motor» de la ganadería de La Quinta. ‘Creo, en este caso, que la incertidumbre es mayor para los ganaderos porque no sabemos qué camino debemos escoger a la hora de tomar una decisión con los animales’, sostiene. ‘Dentro de esta situación de espera, hemos tenido que ir reestructurando nuestra finca ganadera todo lo que hemos podido y dentro de nuestra posibilidades. Evidentemente, hemos quitado poco a poco animales y hemos acelerado, quizá, los procesos que en otros tiempos no lo hacíamos como, por ejemplo, a la hora de tentar machos en el campo o en los mismos tentaderos‘, afirma Álvaro Martínez-Conradi.
La Quinta, sin reducir el número de vacas
El campo no para. En cualquier crisis, los ganaderos son los que más sufren. Cuando apenas habían cogido ese pulso al mercado tras la crisis del 2007, un nuevo cambio obliga a volver a reestructurar toda la explotación. Volver a reinventarse cuando apenas se habían visto los resultados de la reinvención anterior. En el miedo, los hierros que se quedarán en el camino. ‘En principio, no vamos a reducir el número de vacas de la ganadería, porque también sería perjudicial para nosotros. Al estar matando vacas, estás también cerrando líneas y eliminando caracteres que pueden disminuir luego la variedad genética de la ganadería, difícil de recuperar al haber pocas ganaderías de nuestro encaste’.
‘No vamos a reducir el número de vacas de la ganadería, porque también sería perjudicial para nosotros’.
‘Esta crisis ha afectado a todas las ganaderías grandes y pequeñas, pero más si cabe a las que lidian en plazas de primera ya que necesitan un número muy grande de toros de ese nivel porque así se exige en la actualidad para poder estar anunciados en ellas. Luego, siempre hay bajas a lo largo del año y el toro de plaza de primera se consigue cuando hay un amplio número de animales para poder sacar astados con ese trapío. En el caso nuestro, para este año teníamos previstas seis corridas de toros y las seis eran de un nivel importante. Para eso, se necesitan unas camadas largas para poder ir seleccionando esos animales hasta llegar a toros los mejores y que se puedan lidiar en esas plazas‘, confirma. La situación de incertidumbre también se traslada a la hora de lidiar. Hasta el último momento, nunca se sabe si lo anunciado se puede celebrar y aunque sigue habiendo cierto movimiento, es muy difícil conocer qué va a pasar. ‘Hay cierto movimiento durante estos meses, ha habido empresas que han llamado interesándose, pero todo está en el aire y somos pesimistas en ese aspecto, aunque esperamos que se pueda resolver, sobre todo, de cara a la temporada que viene. Que la temporada del 2021 se pueda desarrollar dentro de la normalidad que teníamos durante estos años’, sostiene.