Álvaro Martínez-Conradi, ganadero de La Quinta: ‘Lo que más me preocupa es el exceso de oferta que puede haber en las ganaderías’ (Lo mejor del 2020)
N adie se ha librado de la pandemia del coronavirus. La Tauromaquia, nuevamente, vuelve a ser un reflejo de la sociedad. Entre todas las partes que conforman el toreo que han sido enormemente perjudicadas, la figura del ganadero se encuentra en el pódium. La pandemia ha roto proyectos, ilusiones, fastidiado la temporada o el momento de ciertos toreros que miraban a esta temporada como un antes y un después en su vida, pero también el momento y la cadena de las ganaderías. La Quinta es una de ellas. El estandarte Buendía de la familia Martínez-Conradi tenía para 2020 una camada de altos vuelos, dentro de un momento de gran regularidad y bravura de la ganadería. Y lo que es peor: un cambio de comportamiento en la misma que estaba a punto de producirse. ¿El futuro? Entre la incertidumbre, los ganaderos siguen soñando con sus embestidas. En Munera fue el ejemplo, las próximas parada de La Quinta: Arles y Estepona.
‘Estamos viviendo la situación con la incertidumbre propia que tenemos todos los ganaderos y todos los componentes del sector’, asegura Álvaro Martínez-Conradi que junto a su padre y su hermano conforman el «motor» de la ganadería de La Quinta. ‘Creo, en este caso, que la incertidumbre es mayor para los ganaderos porque no sabemos qué camino debemos escoger a la hora de tomar una decisión con los animales’, sostiene. ‘Dentro de esta situación de espera, hemos tenido que ir reestructurando nuestra finca ganadera todo lo que hemos podido y dentro de nuestra posibilidades. Evidentemente, hemos quitado poco a poco animales y hemos acelerado, quizá, los procesos que en otros tiempos no lo hacíamos como, por ejemplo, a la hora de tentar machos en el campo o en los mismos tentaderos‘, afirma Álvaro Martínez-Conradi.
La Quinta, sin reducir el número de vacas
El campo no para. En cualquier crisis, los ganaderos son los que más sufren. Cuando apenas habían cogido ese pulso al mercado tras la crisis del 2007, un nuevo cambio obliga a volver a reestructurar toda la explotación. Volver a reinventarse cuando apenas se habían visto los resultados de la reinvención anterior. En el miedo, los hierros que se quedarán en el camino. ‘En principio, no vamos a reducir el número de vacas de la ganadería, porque también sería perjudicial para nosotros. Al estar matando vacas, estás también cerrando líneas y eliminando caracteres que pueden disminuir luego la variedad genética de la ganadería, difícil de recuperar al haber pocas ganaderías de nuestro encaste’.
‘No vamos a reducir el número de vacas de la ganadería, porque también sería perjudicial para nosotros’.
‘Esta crisis ha afectado a todas las ganaderías grandes y pequeñas, pero más si cabe a las que lidian en plazas de primera ya que necesitan un número muy grande de toros de ese nivel porque así se exige en la actualidad para poder estar anunciados en ellas. Luego, siempre hay bajas a lo largo del año y el toro de plaza de primera se consigue cuando hay un amplio número de animales para poder sacar astados con ese trapío. En el caso nuestro, para este año teníamos previstas seis corridas de toros y las seis eran de un nivel importante. Para eso, se necesitan unas camadas largas para poder ir seleccionando esos animales hasta llegar a toros los mejores y que se puedan lidiar en esas plazas‘, confirma. La situación de incertidumbre también se traslada a la hora de lidiar. Hasta el último momento, nunca se sabe si lo anunciado se puede celebrar y aunque sigue habiendo cierto movimiento, es muy difícil conocer qué va a pasar. ‘Hay cierto movimiento durante estos meses, ha habido empresas que han llamado interesándose, pero todo está en el aire y somos pesimistas en ese aspecto, aunque esperamos que se pueda resolver, sobre todo, de cara a la temporada que viene. Que la temporada del 2021 se pueda desarrollar dentro de la normalidad que teníamos durante estos años’, sostiene.
Un Borbón dedicado a la organización de bodas
Su profesionalidad quedó patente en la boda de los entonces Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, donde se ocuparon de montar la carpa que cubrió el lluvioso 22 de mayo de 2004 el Patio del Príncipe del Palacio Real de Madrid. Consiguieron convertirlo en un espacio idóneo para la celebración combinando los mejores entarimados, climatización, equipos de sonido e iluminación, y utilizando para decorar los espectaculares tapices de la colección de Patrimonio Nacional.
"La carpa tenía que aguantar todo tipo de inclemencias meteorológicas. Ese día hay que recordar que en Madrid cayó un enorme aguacero. A última hora, por ese motivo tuvimos que realizar un porche de entrada en el acceso a la catedral de la Almudena que cubriera a la novia desde el coche hasta la entrada”, recuerda Jean François.
Orca Events ha estado presente en muchas otras bodas de la jet como la de Carolina Adriana Herrera y Miguel Báez, el Litri, pero sobre ellas prefieren no entrar en detalles para salvaguardar la intimidad de sus clientes. Eso sí, entre sus clientes corporativos figuran Dior, Chanel, Louis Vuitton, Cartier, Versace, el Real Madrid o el Banco de Santander.
Su campamento base está en España, pero desde aquí realizan instalaciones en toda Europa e incluso África o Oriente Medio.
Casilda Finat, íntima de Tamara Falcó, da la bienvenida a su tercer hijo
Casilda Finat, íntima amiga de Tamara Falcó, ya ha formado una familia numerosa. La aristócrata anunciaba muy emocionada este fin de semana que ha dado a luz a su tercer hijo. La joyera de las celebrities compartía dos imágenes junto a su bebé que acompañaba de unas preciosas palabras que han emocionado a sus más de 306.000 seguidores en Instagram. Como no podía ser de otra forma, la reacción de la Marquesa de Griñón no ha tardado en llegar. La hija de Isabel Preysler se ha mostrado de lo más feliz por su amiga.
Casilda no solo desvelaba el nacimiento de su tercer hijo, sino también su nombre. "Mi Juan, como puedo quererte tantísimo en tan poco tiempo. Gracias Dios mío por este regalo. Ayer fue uno de los mejores días de mi vida", decía con gran sentimiento sobre la llegada al mundo del pequeño el pasado viernes. En las imágenes, el pequeño aparece descansando y dormido plácidamente en sus brazos. "Bienvenido a casa, bebé", escribía la vizcondesa de Rías, mostrando la cuna del pequeño a través de una historia en su perfil oficial. "Me lo como", añadía después.
El pequeño de la casa se une así a sus dos hermanos mayores (nacidos en 2015 y 2019). Todos ellos son fruto del matrimonio de la empresaria con el ganadero sevillano Álvaro Martínez-Conradi. Ambos contrajeron matrimonio hace más de una década, y fruto de su amor han formado esta gran familia.
Fue el pasado mes de abril cuando la joyera reveló que esperaba su tercer hijo con el amor de su vida. "Tengo algo importante que contaros o, mejor dicho, alguien importante a quien presentaros", anunció a través de un vídeo de Instagram entonces. "Tiene doce semanas y campa a sus anchas por la tripa de su madre", decía Casilda, con un toque de humor. "Su llegada fue recibida con mucha felicidad y un poquito de vértigo", expresaba, mostrando la ecografía, muy feliz.