Balenciaga 'vistió' la historia
En el vídeo se destaca la sala nupcial, presidida por un retablo barroco y con dos vestidos con historia: el de Carmen Martínez-Bordiú (que se casó con Alfonso de Borbón y Dampierre el 8 de marzo de 1972) y el de la reina Fabiola de Bélgica (que se casó con el rey Balduino el 15 de diciembre de 1960).
Las imágenes van acompañadas de declaraciones de sus amigos más cercanos. Siempre se subraya su humanidad, su apetito voraz por la cultura, su afición a tocar el piano y a las flores, que practicaba natación, vela, remo y esquí, que era un gran conversador y celoso de su intimidad. Hay muy pocas imágenes del modista, que siempre vestía de azul marino y gris, y solía llevar pajarita.
Balenciaga estuvo siempre en un segundo plano, jamás le hizo sombra a sus vestidos. Nunca estuvo presente mientras sus clientas se probaban los vestidos, muchas no lo vieron jamás. Mucha gente descubre ahora al modista, un perfecto desconocido incluso para los amantes de la moda y los que veneran la firma que lleva su apellido. El museo Cristóbal Balenciaga sigue reforzando su figura y ahora estrena Chillida/Balenciaga. Plegar la forma, exposición que se suma a las hechas anteriormente, un tríptico que retrata 50 años de Patrimonio. Conversaciones, Contextos y Cristóbal.

09.46 min
El legado de Alfonso de Borbón y Carmen Martínez Bordiú: ¿Qué significará para la monarquía?
El reciente fallecimiento de Alfonso de Borbón, nieto del último rey de España, y de su hermana Carmen Martínez Bordiú, ha dejado un profundo vacío en la monarquía. La muerte de ambos miembros de la familia real no solo marca el fin de una era, sino que también plantea preguntas sobre el legado que dejaron y qué significará para la monarquía española.
Quizás también te interese: Descubre los precios actualizados de las valiosas monedas de oro españolas antiguas
Alfonso de Borbón, conocido popularmente como “El príncipe maldito”, tuvo una vida marcada por el conflicto y la tragedia. Su renuncia a los derechos sucesorios a favor de su padre, el rey Juan Carlos I, en 1972, generó controversia y tensiones dentro de la familia real. Aunque vivió gran parte de su vida en el exilio, su fallecimiento ha despertado el interés en su papel como posible sucesor de la corona en caso de un cambio de régimen.
Carmen Martínez Bordiú, por su parte, era conocida como la nieta rebelde del dictador Francisco Franco. Su matrimonio con Alfonso de Borbón también generó polémica, ya que supuso la unión entre dos linajes que habían estado enfrentados históricamente. Sin embargo, su fallecimiento no solo marca el fin de una figura controvertida, sino que también pone en relieve la importancia de la reconciliación y el perdón en la sociedad actual.
El legado de Alfonso de Borbón y Carmen Martínez Bordiú
El legado dejado por Alfonso de Borbón y Carmen Martínez Bordiú es complejo y aún está por verse qué impacto tendrá en la monarquía española. Su renuncia a los derechos sucesorios y su vida marcada por la controversia pueden plantear interrogantes sobre el futuro de la institución. Sin embargo, también es importante reconocer que su fallecimiento representa el fin de una etapa y la oportunidad de construir una monarquía basada en los valores de reconciliación y unidad.
Todo sobre la boda de Alfonso de Borbón y Carmen Martínez Bordiú: detalles exclusivos y emocionantes revelados

La unión matrimonial entre Alfonso de Borbón y Carmen Martínez Bordiú es una historia llena de intrigas y pasión. Estos dos personajes pertenecen a dos familias de gran renombre en la historia de España, y su amorío trascendió barreras y prejuicios sociales.
Alfonso de Borbón, descendiente de la Familia Real Española, y Carmen Martínez Bordiú, nieta del dictador Francisco Franco, se conocieron en 1972 y desde ese momento comenzaron a generar revuelo en la sociedad española.
La unión entre Alfonso y Carmen no estuvo exenta de controversias. Fueron muchos los obstáculos que tuvieron que superar para estar juntos, incluyendo la oposición de gran parte de sus familias debido a sus diferencias políticas y a los hechos históricos en los que cada uno de ellos estuvieron involucrados.
El relato de su historia de amor es fascinante y ha sido tema de discusión durante décadas. La opinión pública se encuentra dividida, hay quienes los consideran una pareja icónica que luchó contra todos los pronósticos y quienes los critican por su conexión con el pasado político de España.
El vestido de novia de Carmen Martínez Bordiú: Elegancia y estilo en su máximo esplendor
Carmen Martínez Bordiú, la reconocida socialite española, se convirtió en el centro de atención en su día de boda gracias a su espectacular vestido de novia. Conocida por su elegancia y estilo impecable, Carmen optó por un diseño que reflejaba a la perfección su personalidad única.
El vestido de novia de Carmen Martínez Bordiú destacaba por su silueta femenina y su máximo esplendor en cada detalle. El escote en V y los encajes delicados daban un toque romántico y sofisticado al conjunto. El uso de tejidos de alta calidad y la perfecta confección del vestido garantizaban un aspecto impecable en su gran día.
Elegancia en cada detalle. El vestido de novia de Carmen Martínez Bordiú se complementaba con una cola larga que añadía un elemento dramático y elegante a su aspecto. Los bordados a mano y las aplicaciones de pedrería aportaban un toque de brillo y sofisticación, destacando la atención al detalle presente en el diseño.
El estilo único de Carmen Martínez Bordiú se reflejaba no solo en su vestido de novia, sino también en su elección de complementos. Optó por una joyería minimalista que realzaba la belleza del vestido sin restar protagonismo a su silueta elegante.
En conclusión, el vestido de novia de Carmen Martínez Bordiú fue un ejemplo emblemático de elegancia y estilo en su máximo esplendor. Cada detalle fue cuidadosamente elaborado para realzar la belleza de la novia y asegurar que su presencia fuera inolvidable en ese día tan especial.
