"Vestido Boda Carmen Martínez Bordiú Balenciaga - Elegancia sin Límites"

El hilo de la historia

La autora dedica el primer capítulo de El enigma Balenciaga a narrar cómo el más pequeño de una familia humilde pudo ser una figura relevante en la alta costura. Con su madre haciendo arreglos y vestidos para las familias pudientes que veraneaban en la zona, Cristóbal sintió su primer impulso costurero a los seis años cuando, como recoge el libro, hizo un abrigo para su gato.

Pero no fue hasta los 12 cuando llegó su primera oportunidad real, cuando su atrevimiento infantil le llevó a confeccionar, copiando el que llevaba puesto, un vestido para Blanca Carrillo de Albornoz y Elio, la sexta marquesa de Casa Torres. Fue ella la que hizo posible que Cristóbal saliese de su Guetaria natal y familiar para convertirse en aprendiz de una firma de moda en San Sebastián.

Imagen de la boda de Fabiola y Balduino de Bélgica, en la que ella vistió un Balenciaga. / Getty Images

Imagen de la boda de Fabiola y Balduino de Bélgica, en la que ella vistió un Balenciaga. / Getty Images

«Como si fuera el guión perfecto de una película», comenta Fdez. Miranda, fue él quien confeccionó el vestido de novia de «la nieta o bisnieta de la marquesa». Y esta no era otra que Fabiola de Mora y Aragón quien, tras casarse, se convertiría en Fabiola de Bélgica. «Si de niño no hubiera copiado el vestido de la marquesa de la Casa Torres, nunca habría llegado a ser quién es porque, aunque fuera un genio, vivía en Guetaria y esa mecenas fue esencial en su vida», apunta la autora.

Manuel Jabois: «Una separación no es un fracaso, es un éxito: ¿tú sabes lo que cuesta estar con alguien?»

Empujada por su experiencia en revistas de moda, y deseosa de satisfacer su curiosidad sobre la figura del modisto al que alabaron sus colegas coetáneos, Fdez. Miranda ha pasado los dos últimos años inmersa en los libros, artículos y documentos que, como ella, trataban de acercarse a Cristóbal Balenciaga, una figura tan venerada como desconocida.

El resultado es, como ella misma explica « una mezcla de biografía, de reportaje y de novela, pensado para quien no sabe mucho de moda pero siente curiosidad e interés por acercarse a un personaje interesante». Un personaje del que, confiesa, «acabas enamorándote».

Portada del libro de María Fdez. Miranda sobre el diseñador Cristóbal Balenciaga. / Plaza & JanésPortada del libro de María Fdez. Miranda sobre el diseñador Cristóbal Balenciaga. / Plaza & Janés

Sonsoles de Icaza, influencer

Alabado por los consagrados modistos a los que Fdez. Miranda ha consultado por su dominio de la técnica, «yo lo comparo con un prestidigitador que va sacando trucos de la chistera» apunta ella, la lista de mujeres relevantes que visitaban sus tiendas y acudían a sus desfiles es aún más amplia que la que encabeza este artículo. De entre todas la autora destaca a «Claudia Heard de Osborne, que dijo que al morir quería que la enterraran con un Balenciaga».

La paisajista y coleccionista de arte Bunny Mellon tenía en su vestidor más de 600 piezas del guipuzcoano, porque le confeccionaba hasta pijamas y ropa de jardinería. Y aunque la mayoría de sus clientas, de renombre o no, nunca le pusieron cara, con una entabló una relación especial. Esta no era otra que la mujer «que epataba cuando entraba en una habitación, solo existía ella», apunta la autora, Sonsoles de Icaza, la marquesa de Llanzol.

Cristóbal Balenciaga con Sonsoles de Icaza. / Cortesía Sonsoles Díez de rivera

Aunque muchos la consideraron su musa, Fdez. Miranda habló con Sonsoles Díez de Rivera, su hija, y le preguntó por ello. «Respondió con mucha humildad», explica la autora, «que Balenciaga no necesitaba musas. Y creo que es verdad, aunque también lo es que la que llevó los mejores diseños del modisto fue Sonsoles de Icaza». «Lo más interesante de los dos», a pesar de su inusual primer encuentro, «es que se hicieron amigos, aunque me parece que tenían carácteres totalmente contradictorios».

«También tenían cosas en común, como que les gustaba visitar a anticuarios, ir al Rastro de Madrid. Creo que de alguna manera se complementaban y ella también era su mayor fan», señala la autora antes de apuntar que «Sonsoles de Icaza era lo que hoy llamaríamos una influencer de la época, algo que hizo que su vestuario fuera aspiracional para muchas aristócratas».

El misterio de la desaparición de Carmen Martínez-Bordiú: un romance rompedor, el efecto Greta Garbo y una providencial herencia

Algunos pensaron en él como sucesor de Franco, pero el generalísimo ya había nombrado para ese papel a Don Juan Carlos, tres años antes. Aún así, hubo quien dio vueltas a la idea de que Carmen acabara siendo reina de España. Pero había otro inconveniente: don Jaime, hijo de Alfonso XIII, había renunciado, para él y para sus descendientes, a su derecho al trono por una sordera que padecía desde niño. Más tarde trató de hacer valer sus derechos en numerosas ocasiones, pero sin éxito.

Carmen Martínez Bordiú, con vestido de novia de Balenciaga, el día de su boda con Alfonso de Borbón.Carmen Martínez Bordiú, con vestido de novia de Balenciaga, el día de su boda con Alfonso de Borbón.

Se invitó a todas las casas reales, pero solo acudieron los príncipes de Mónaco, las princesas Cristina y Desirée de Suecia o Geraldine de Albania. Carmen lució un espectacular diseño de Balenciaga en raso de seda y aplicaciones con perlas que simulaban motivos florales, y una tiara de esmeraldas, regalo de sus abuelos, sobre un elegante recogido alto. La propia Carmen contó años después que ella no participó en un solo preparativo, que no le interesaron, y que la víspera del enlace la pasó en su clase de sevillanas con un grupo de amigas.

Cristóbal Balenciaga

Cristóbal Balenciaga Eizaguirre (Guetaria, Guipúzcoa; 21 de enero de 1895-Jávea, Alicante; [ 1 ] ​ 23 de marzo de 1972), conocido simplemente como Balenciaga, fue un prestigioso diseñador de moda español, fundador de la casa de moda homónima. Considerado uno de los creadores más importantes de la alta costura, desempeñó su trabajo principalmente en la ciudad de París durante más de tres décadas. Anteriormente tuvo una formación de sastre y diversas marcas propias en España. [ 2 ] ​ Contemporáneo de Coco Chanel y Christian Dior, es el modista de alta costura español más importante de la historia junto a Manuel Pertegaz y Elio Berhanyer. [ 3 ] ​

Nació en la pequeña localidad vasca de Guetaria (Guipúzcoa), en España, en el seno de una familia humilde y católica. Su padre, José Balenciaga Basurto, era un pescador que murió en el mar y su madre, Martina Eizaguirre Embil, era costurera.

Durante los años 1918-1924 se juntó con las hermanas Lizaso, y formaron la casa Balenciaga Lizaso. Finalmente se separaron a causa de una discusión.

Tras unos años de incipiente éxito, Balenciaga abrió una tienda llamada Eisa (como homenaje a su apellido materno) en San Sebastián, en 1919, [ 4 ] ​ que se expandiría hacia Madrid y Barcelona. [ 5 ] ​ La Familia Real española y la aristocracia llevaban sus diseños. Cuando estalló la guerra civil española, se vio forzado a cerrar sus tiendas, y se trasladó a París. [ 4 ] ​ [ 5 ] ​ Balenciaga abrió su taller parisino en la avenida George-V en agosto de 1937. [ 5 ] ​

Impuso un estilo totalmente innovador, presentando una línea de hombros caídos, cintura pinzada y caderas redondas. Es a partir de los años 1950 cuando empieza a ser reconocido y despliega toda su creatividad.

Al contrario que muchos diseñadores, que abocetaban sus creaciones pero no las confeccionaban, Cristóbal Balenciaga tuvo un pleno dominio de la costura y del manejo de tejidos. Coco Chanel llegó a afirmar:

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar