Referencias [ editar ]
- ↑Ha muerto el modisto Balenciaga, ABC de Sevilla, 23 de marzo de 1972.
- ↑ ARZALLUZ, Miren, Cristóbal Balenciaga, la forja del maestro (1895-1936), Donostia-San Sebastián, Diputación Foral de Gipuzkoa y Nerea, 2010.
- ↑Balenciaga, la Ñ de la moda
- ↑ ab«Cristóbal Balenciaga». Fashion, Jewellery & Accessories. Museo de Victoria y Alberto. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2007 . Consultado el 6 de junio de 2007 .
- ↑ abc Charleston, Beth Duncuff (octubre de 2004). «Cristóbal Balenciaga (1885-1972)». Timeline of Art History. Museo Metropolitano de Arte . Consultado el 6 de junio de 2007 .
- ↑ España, 50 años de moda, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 1987-1988, p. 25.
- ↑ España, 50 años de moda, Barcelona, Ajuntament de Barcelona, 1987-1988, p. 27
- ↑Vascos relevantes del siglo I Escrito por Juan José Alzugaray Aguirre, pag 63,
- ↑ ab«Balenciaga, ¿el mejor modista de la historia?». Kroomdos. 27 de noviembre de 2017 . Consultado el 1 de junio de 2018 .
- ↑ El País (11 de mayo de 2010): «La geometría estética de Balenciaga vuelve a casa», consultado 26 de mayo de 2020.
- ↑Balenciaga vuelve al mar, por Eugenia de la Torriente
- ↑El museo se viste de diario, El Diario vasco, 10 de junio de 2011
- ↑Cristóbal Balenciaga Museoa
- ↑Museo del Traje
- ARZALLUZ, Miren, Cristóbal Balenciaga, la forja del maestro (1895-1936), San Sebastián, Diputación Foral de Guipúzcoa y Nerea, 2010.
- BOWLES, H., "Balenciaga and Spain", Nueva York, Rizzoli, 2010.
- JOUVE, M. A., y DEMORNEX, J., "Balenciaga", París, Éditions du Regard, 1988.
- JOUVE, M. A., "Balenciaga", París, Assouline, 1998.
- MILLER, L. E., "Cristóbal Balenciaga", Londres, Batsford, 1993.
- MILLER, L. E., "Cristóbal Balenciaga (1895-1972). Modisto de modistos", Barcelona, Gustavo Gili, 2007.
- VV.AA. "Balenciaga", catálogo del Museo Cristóbal Balenciaga de Guetaria, San Sebastián, Nerea, 2011.
El libro que arrasa María Fernández-Miranda, autora de El enigma Balenciaga: «Sonsoles de Icaza fue la influencer de su época; las aristócratas imitaban su vestuario»
Imagen de Cirstobal Balenciaga, uno de los pocos retratos sobre el maestro de la costura. / getty images

A mediados del siglo XX, cuando a España todavía le quedaban unas décadas para abrazar la democracia y Europa se reponía de la II Guerra Mundial, había un hombre que en su cartera de clientas tenía nombres como Ava Gardner, Jackie Kennedy, la duquesa de Windsor, Wallis Simpson, o la Princesa de Mónaco, Grace Kelly. Un hombre que, cuando nació en Guetaria (Guipúzcoa), era el tercer hijo de José Balenciaga, pescador, y Martina Eizaguirre, costurera, y fue bautizado con el nombre de Cristóbal.
Por qué alguien que se quedó huérfano de padre a los 11 años se convirtió en una de las figuras más relevantes de la alta costura de la época, y uno de los modistos españoles más importantes de nuestro país, es una de las incógnitas que trata de resolver en El Enigma Balenciaga (Plaza & Janés) la periodista y escritora María Fernández-Miranda.
