4 puntos importantes al definir y organizar una boda civil
1 Modalidad
- Antes que nada debe definirse si se desea realizar la boda en las oficinas del juzgado, para celebrar luego en otro sitio, o celebrar el matrimonio civil en una locación donde acuda el juez.
- Casarse en las oficinas del juzgado implica luego el traslado de novios, familiares, testigos y principales invitados al lugar de celebración, por lo que es ideal en este caso elegir una locación cercana al juzgado, facilitando así la movilización.
- Celebrar la boda civil en una locación especial permite que todos los invitados puedan presenciar la ceremonia, además de poder organizar un matrimonio muy íntimo, con todo el encanto y detalles soñados, en un salón, finca, o hasta ofrecer una boda civil en la playa.
2 Locación
Según la cantidad de invitados podemos decantar por la mejor locación.
- Casa y Jardín si se cuenta con menos de 40 invitados. Fácilmente podría celebrarse en una casa, con una ceremonia en un maravilloso jardín. Lo ideal es optar por la casa de alguno de los contrayentes, familiares o amigos más íntimos, especialmente si el espacio cuenta con algún encanto particular.
- Restaurante pequeño o Salón si hay más invitados, y si es un lugar especial para la pareja, permitirá ofrecer una bonita velada a las personas más allegadas.
- Finca o Playa es una alternativa de ensueño, siempre y cuando se tome especial cuidado en tener detalles de traslado y alojamiento bien coordinado para los invitados.
3 Agasajo
Una boda civil suele ser una celebración más íntima y distendida y las alternativas gastronómicas se centran básicamente en:
4 Ambientación
Los espacios lounge acompañan estupendamente bien y resultan muy cómodos y acogedores para fiestas más íntimas, y sobre todo cuando de puede prescindir de mesas formales.
Precio de casarse en Madrid en el juzgado
Tanto en los Juzgados de Paz como los Registros Civiles se pueden celebrar matrimonios, recayendo siempre la competencia para oficiar la ceremonia en el juez que esté al cargo de dicho organismo.
En este caso no vamos a notar ninguna diferencia si nos casamos en Madrid capital, si lo hacemos en alguno de los municipios de la comunidad autónoma, o si nos casamos en cualquier otro lugar de España. Y es que la celebración de enlaces en estas instituciones no tiene ningún coste. Los contrayentes no deben abonar ningún tipo de tasa.
Desarrollo de una boda civil
En el caso de una boda celebrada en el ayuntamiento, juzgado, o local oficial, el alcalde o juez comienza dando lectura de los artículos obligatorios del Código Civil referente al contrato de matrimonio, frente a la pareja contrayente y la concurrencia.
Posteriormente pregunta a los contrayentes sobre su voluntad de contraer matrimonio formal, y declara a los novios marido y mujer, momento en que los invitados suelen celebrar con aplausos el beso de los novios.
Los novios y testigos firman el acta, y se da por terminada la ceremonia. Los novios y asistentes abandonan la sala, pudiendo llevar la ceremonia quince o veinte minutos.
6 detalles especiales para la boda civil
Cada vez más parejas procuran hacer de la ceremonia civil un evento más personal, y sobre todo muy especial en los casos donde no se celebra adicionalmente una boda religiosa.
Previa coordinación con el alcalde o juez que lleve a cabo el evento, será posible dar un toque más íntimo y personalizado a través de 6 detalles especiales que pueden incorporarse durante el desarrollo del acto oficial:
1 Los novios podrán en algún momento de la ceremonia dar unas palabras uno al otro, y un buen momento es al intercambiar los anillos.
2 Asimismo familiares y amigos podrán participar de la ceremonia civil leyendo un poema o texto, contando la historia de amor de los contrayentes. Esto dará un aire más personal y emotivo al evento, que de seguro será muy disfrutable.
3 Muchos ayuntamientos permiten acompañar el evento con música en vivo, lo que aporta mucha magia y emotividad. Los instrumentos de cuerda como violines otorgan un toque muy elegante, romántico y solemne a la ceremonia.
4 Decorar con flores los pasillos y la sala no debería estar prohibido, sobre todo si hay un compromiso de retiro, al finalizar la ceremonia.
5 Lanzar arroz, semillas, pétalos, cintas o confetis para festejar a los novios quedará reservado para cuando la novel pareja se encuentre ya fuera del recinto oficial.
6 Estar al aire libre también se prestará para realizar una suelta de mariposas, de palomas o de globos de cantoya para sellar tan emotivo e inolvidable momento.
6 detalles que no pueden faltar en tu Boda Civil
El matrimonio es la unión de dos personas con el fin de constituir una familia. Dicha unión puede ser civil o religiosa en base a los principios del estado, o de la religión que practiquen los cónyuges.