Matrimonio Civil
El matrimonio civil implica el reconocimiento y cumplimiento de ciertos deberes y derechos legalmente definidos en un contrato matrimonial.
Hay estados que no reconocen las uniones religiosas, mientras que otros las reconocen con una validez jurídica equivalente al matrimonio civil.
Los matrimonios mixtos, donde la pareja no comparte la misma religión, los matrimonios igualitarios, formados por personas del mismo sexo, y las segundas nupcias, generalmente son celebradas por la vía civil, ya que muchas religiones no permiten o reconocen este tipo de uniones en su seno.
En muchos países suelen dar poca importancia a la boda civil, siendo una ceremonia muy sencilla y privada, donde sólo lo allegados más íntimos participan, para luego dar rienda suelta a la celebración religiosa, evento más pomposo, multitudinario, y pleno de costumbres y tradiciones muy arraigadas.
Para celebrar un matrimonio civil deben cumplirse ciertos requisitos legales tramitados a través del Ayuntamiento, Registro Civil, o Juzgado de Paz. Se celebra ante un juez, alcalde, o funcionario designado legalmente, y al menos dos testigos mayores de edad.
Cómo Personalizar el Guion para una Boda Civil
La boda civil celebrada en el ayuntamiento o con un concejal/notario es mucho más corta que una boda religiosa. Suele durar unos 10-15 minutos. No obstante junto a un oficiante de bodas (hablo desde la experiencia ya que a día de hoy me he convertido en una maestra de ceremonias experta), tienes la opción de personalizar tu ceremonia con lecturas de familiares e amigos, música, ritos ceremoniales, poemas,…
Para personalizar la boda civil os recomiendo incluir lecturas de familiares y amigos que siempre aportan en esos momentos de emoción. Es muy importante que elegís vosotros mismos la música. Yo cometí el error de no hacerlo (solo elegimos la canción para el momento «marido y mujer») y me arrepiento…
Otra idea es incluir algún ritual simbólico para ceremonias civiles como el rito de la arena o el rito de las velas pero hay muchos más. Haz clic en el enlace que os he dejado y veras algunas que yo ya he realizado como oficiante: plantar un árbol, atado de las manos, capsula del tiempo,…
GUION PARA UNA BODA CIVIL
Si te casas por el ayuntamiento o con un notario el guion de vuestra boda civil será mucho más serio ya que harán referencia a algunos artículos del código civil. Os hablarán de los derechos y obligaciones del matrimonio. Dependiendo del funcionario que os toque os personalizará un poquito el guion con algo de vuestra historia de amor.
A continuación comparto con vosotros el texto que suele leer un funcionario para que os hagáis una idea. Es un texto quizás muy formal y rígido pero os puede servir como base. Lo suyo es enriquecerlo con vuestra propias palabras e incluso personalizarlo para cada pareja. Yo, por ejemplo, nunca leo los artículos en mis bodas, llevo un tono mucho más romántico, invito a amigos y familiares a participar, animo a los novios que escriban y lean sus votos personales,…
Precio de casarse en Madrid en el juzgado
Tanto en los Juzgados de Paz como los Registros Civiles se pueden celebrar matrimonios, recayendo siempre la competencia para oficiar la ceremonia en el juez que esté al cargo de dicho organismo.
En este caso no vamos a notar ninguna diferencia si nos casamos en Madrid capital, si lo hacemos en alguno de los municipios de la comunidad autónoma, o si nos casamos en cualquier otro lugar de España. Y es que la celebración de enlaces en estas instituciones no tiene ningún coste. Los contrayentes no deben abonar ningún tipo de tasa.