¡Celebra tu amor en lugares especiales! Bodas civiles fuera del ayuntamiento

Estructura de una Boda Civil

Para crear vuestro guion de boda es importante crear primero una estructura: un paso a paso de todo lo que va pasar en la ceremonia. Os enumero los pasos más importantes para el guion de una ceremonia civil pero por supuesto esto es personalizable para cada boda:

  1. Entrada del novio con la madrina
  2. Entrada de la novia con el padrino
  3. Bienvenida
  4. Historia de amor de la pareja
  5. Lectura de amigos y familiares
  6. Ritual simbólico
  7. Si quiero
  8. Votos
  9. Anillos
  10. Beso final
  11. Firma de las actas

Trámites

El Registro Civil debe acreditar que los contrayentes reúnan los requisitos establecidos en el Código Civil para contraer matrimonio, para lo cual es necesario realizar una serie de trámites.

Cada país tiene sus leyes, regulaciones, y estatutos, por lo que es necesario consultar a nivel local, para cumplir con todos los requisitos.

En muchos casos son los notarios quienes se encargan de asesorar a la pareja sobre el proceso y los requisitos legales, y suelen tomar a su cargo la gestión de los trámites en el Registro Civil.

En el Ayuntamiento, Registro Civil o Juzgado de Paz, se brinda la información oficial con los requisitos y documentos a presentar, aunque en términos generales suelen ser:

  • Solicitud de matrimonio, fecha y lugar para celebrar el enlace matrimonial.
  • Declaración y certificación del estado civil de los novios
  • Partida de nacimiento de los cónyuges
  • Certificado de empadronamiento de los contrayentes
  • Documento de identidad de ambos
  • Presentación de dos testigos mayores de edad

En situaciones de minoría de edad, extranjería, viudez o divorcio de una o ambas partes, se requiere de documentos y certificaciones adicionales que lo acrediten.

También se requiere de trámites adicionales en el caso de bodas en una localidad distinta a la de los cónyuges, o si se solicita que el Alcalde o Juez se traslade hasta el lugar de la boda, sea por ejemplo en una casa, finca, o playa.

En países donde no tiene legalidad una boda civil fuera del ayuntamiento, juzgado o registro civil, es posible recrear la ceremonia en el lugar elegido, aunque en este caso un actor, amigo, o familiar será quien oficie el enlace.

Si la boda es fuera del Registro Civil

boda civil protocolo y desarrollo

En caso de que el enlace sea fuera del Registro Civil, puede celebrarse en un espacio cerrado o al aire libre: algunos estados, como Jalisco y Quintana Roo, contemplan la posibilidad de celebrar bodas civiles en locaciones fantásticas, como yates y puertos. También hay locaciones en las que podrán aprovechar el mismo espacio para el matrimonio civil y una ceremonia simbólica. El oficiante será quien lleve toda la documentación necesaria.

Al menos, deberán disponer de una mesa al frente y sillas para ustedes y el juez. Aunque muchas parejas optan por no sentarse, tengan la amabilidad de ofrecer esa opción a sus invitados para garantizar su comodidad. Pueden decorar este espacio con la temática y los materiales que prefieran y pueden consultar las tendencias para bodas 2024 para inspirarse. Para dar un toque más romántico a este momento, pueden acompañarlo con la música de su preferencia, ya sea un solista o un cuarteto de cuerdas.

El programa de la ceremonia paso a paso

Una vez que tienen todo lo necesario, aquí comienza la celebración de la boda civil: protocolo y desarrollo. Al ser un acto breve, tendrán que ser muy ágiles al incorporar los elementos simbólicos para hacer más emotivo el momento. Para ello tendrán alrededor de 30 minutos.

1. Entrada de los novios

Protocolos para bodas civiles

Este momento puede acompañarse con alguna pieza musical. Primero deberán ingresar los invitados para ocupar sus lugares, después el novio con su madre y al último la novia con su padre. Al igual que en las bodas religiosas, si algún papá o mamá no está con ustedes o quieren que sea otra persona quien los acompañe, pueden entrar del brazo de sus testigos o entrar ya como pareja. También pueden aprovechar este momento para invertir los roles, es decir, la novia puede entrar con su mamá y el novio con su papá.

Si quieren añadir color a la ceremonia, les seguirán los best men y las damas y cerrarán el cortejo los pajes, si es que los habrá. De no ser así, los testigos pueden esperarlos junto a la mesa o sentarse en las primeras filas.

En esta ceremonia, los novios pueden lucir outfits modernos e incluso vestidos de fiesta y trajes informales. Pueden repartir coronas de flores, abanicos, aperitivos u otras amenidades a la entrada.

2. Presentación a los asistentes

El juez dará una breve introducción, los presentará a los invitados, dará un preámbulo y explicará el motivo que los reúne en esta ocasión. De acuerdo con el protocolo para boda civil, preguntará si ustedes asistieron libremente y si es su voluntad unirse en matrimonio a través de las leyes del estado.

¡Sean espontáneos! Si bien este momento será de mucha formalidad por su carácter legal, traten de crear una atmósfera relajada y amorosa en la que se sientan cómodos.

6 detalles especiales para la boda civil


Cada vez más parejas procuran hacer de la ceremonia civil un evento más personal, y sobre todo muy especial en los casos donde no se celebra adicionalmente una boda religiosa.

Previa coordinación con el alcalde o juez que lleve a cabo el evento, será posible dar un toque más íntimo y personalizado a través de 6 detalles especiales que pueden incorporarse durante el desarrollo del acto oficial:

1 Los novios podrán en algún momento de la ceremonia dar unas palabras uno al otro, y un buen momento es al intercambiar los anillos.

2 Asimismo familiares y amigos podrán participar de la ceremonia civil leyendo un poema o texto, contando la historia de amor de los contrayentes. Esto dará un aire más personal y emotivo al evento, que de seguro será muy disfrutable.

3 Muchos ayuntamientos permiten acompañar el evento con música en vivo, lo que aporta mucha magia y emotividad. Los instrumentos de cuerda como violines otorgan un toque muy elegante, romántico y solemne a la ceremonia.

4 Decorar con flores los pasillos y la sala no debería estar prohibido, sobre todo si hay un compromiso de retiro, al finalizar la ceremonia.

5 Lanzar arroz, semillas, pétalos, cintas o confetis para festejar a los novios quedará reservado para cuando la novel pareja se encuentre ya fuera del recinto oficial.

6 Estar al aire libre también se prestará para realizar una suelta de mariposas, de palomas o de globos de cantoya para sellar tan emotivo e inolvidable momento.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar