Misal de boda: todo lo que queréis saber
El misal de boda es un práctico elemento de la papelería nupcial que permite que los invitados sigan paso a paso vuestra ceremonia religiosa, ya que incluye las lecturas, los textos y las canciones. ¿Queréis saber mucho más sobre esta práctica guía?
A tener en cuenta: Hemos incluido productos de terceros para ayudarte a navegar y disfrutar de los momentos más importantes de la vida. Es posible que las compras realizadas a través de los enlaces de esta página nos hagan ganar una comisión.
Pide información y precios de Invitaciones de Boda a empresas cercanas

Aunque no es un imprescindible de la papelería nupcial, lo cierto es que el misal de boda resulta muy práctico para todos los familiares y amigos que os acompañen en la ceremonia de la boda religiosa, ya que les permitirá seguir al detalle cada momento de la misma. ¡Y también será un magnífico recuerdo del "sí, quiero"! ¿Queréis saber mucho más acerca de él?
- ¿Qué es un misal de boda?
- ¿Qué incluye exactamente el misal para boda?
- ¿Suelen tener muchas páginas los misales de boda?
- Formato de un misal para boda
- ¿Dónde se colocan habitualmente los misales para bodas?
- ¿El misal para bodas es exclusivo de las bodas por la iglesia?
¿Qué es un misal de boda?
Si os preguntáis qué es un misal, la respuesta es muy sencilla. Se trata del un programa que detalla, paso a paso, el desarrollo de la ceremonia religiosa. Así que incluye las lecturas, las oraciones, la liturgia, la música para bodas religiosas que sonará. Una práctica guía, en definitiva, en la que se recoge toda la información que puede resultar de interés para los invitados.
Aunque la información del misal para boda católica puede variar en función de cómo sea la ceremonia, esta es la que suele incluir. ¿Necesitáis más ayuda? No dudéis en pedirle al sacerdote que os oriente sobre su contenido. Puede ser que incluso tenga algún modelo básico que os pueda servir como ejemplo de misal para boda.
- El nombre de la pareja. Si queréis, podéis sustituirlos por vuestras iniciales. Pero unos u otras tienen que salir sí o sí en los textos de los misales de boda.
- La fecha elegida para la boda.
- El nombre de la iglesia, basílica, catedral o lugar en el que se va a celebrar el enlace.
- Índice. La estructura que tendrá la ceremonia religiosa.
- El nombre del oficiante y el de aquellos familiares y amigos que leerán algún texto.
- La liturgia del sacramento.
- Lecturas de la ceremonia, citando los versículos del Antiguo o del Nuevo Testamento a los que pertenecen.
- Presentación de ofrendas y peticiones.
- Repertorio de canciones. Los títulos y, si queréis, también la letra de las canciones que sonarán a la largo de la ceremonia para que los asistentes puedan seguirla. Si habéis contratado a un solista, a un cuarteto de cuerda o a un grupo rociero para que actúen en directo, por ejemplo, no dudéis en indicar asimismo el nombre de la asociación musical a la que pertenecen.
- Mensaje añadido de los contrayentes. ¿Por qué no una cita que os guste, en verso o prosa, o algo que hayáis escrito desde el corazón? Pueden ser los mismos textos para invitaciones de boda que ya utilizasteis en su día.
- Curiosidades. El misal de boda también puede incluir algún dato extra sobre el porqué del templo, de las lecturas o de las canciones.
- Mensaje de agradecimiento a todos los presentes. Tanto a los que han participado de alguna manera en la ceremonia como al resto por formar parte de un día tan especial para los dos.
