El Enlace de Don Juan y María de las Mercedes - Un Encuentro de Amor y Elegancia

Parejas [ editar ]

En 1983, [ 2 ] ​ don Gonzalo reconoció la existencia de una hija secreta, llamada Estefanía Michelle, fruto de su relación en 1968 con la modelo estadounidense Sandra Lee Landry. De Estefanía Michelle tuvo cinco nietos, uno de ellos después de fallecer Gonzalo. Ni Estefanía Michelle, ni sus hijos fueron aceptados por la familia Borbón y Dampierre, al haber sido Estefanía Michelle concebida fuera del matrimonio.

El 28 de enero de 1983 se casó en Puerto Vallarta, Jalisco, México con la periodista tudelana María del Carmen Harto Montealegre (23 de abril de 1947), hija de Rafael Harto y de Felisa Montealegre, casada en Madrid el 28 de diciembre de 1970 con Juan Antonio de la Mara, de quién tuvo un hijo, Marcos de la Mara Harto, y madre de Marina Harto Ferret, hija de Andrés Ferret Sobral, fallecido en 1997. El matrimonio duró dos meses, pues se divorciaron el 13 de abril y no fue inscrito en el registro civil español. Años después, María del Carmen escribió un libro titulado: Mi vida con Gonzalo de Borbón. Risas y lágrimas al lado de un vividor. El libro lo escribió en colaboración con la también periodista Joana Morillas para la editorial Ediciones Temas de hoy (Planeta).

El 30 de junio de 1984, se casó en Olmedo, Valladolid, con una modelo valenciana llamada María de las Mercedes Licer García (15 de octubre de 1963), hija de Luis Licer y de María de las Mercedes García Estrada y posteriormente madre de un hijo, Alessio, con un ciudadano italiano.

Don Gonzalo y María de las Mercedes se separaron legalmente el 7 de marzo de 1986, obteniendo don Gonzalo la nulidad matrimonial de la Santa Sede en 1989, a fin de contraer nupcias con la actriz y cantante lituana Marcia Bell. La relación de don Gonzalo con la artista lituana duró un año, aunque finalmente no hubo boda. El primo hermano del rey era conocido por sus romances con las mujeres más bellas de la farándula, siendo Marcia Bell su única compañera sentimental de origen noble, pues es nieta de la Duquesa de Grzymala, Honorata Grimalauskaitė-Jakavičienė. Tras su ruptura, por motivos que se desconocen, continuaron con su amistad hasta el fallecimiento de don Gonzalo.

La infanta Margarita y Carlos Zurita, la desastrosa boda que dio como fruto el matrimonio más exitoso de los Borbones

Imagen al completo de la familia real española en la boda de la infanta Margarita y Carlos Zurita. / getty images

Silvia Vivas

TAMBIÉN TE INTERESA

La germinación del amor entre Alfonso XII y María de las Mercedes

Con lo leído anteriormente, quizá podemos suponer que en las artes amatorias Alfonso no contaba con grandes dotes. Si pensamos así, ¡nos equivocamos! El futuro Rey de España no desperdiciaba ni una sola noche para disfrutar de los placeres que le facilitaban las señoras.

«Tú serás mi Reina»

En este contexto fue cuando conoció al amor que marcaría su vida, María de las Mercedes de Orleáns, hija del duque de Montpensier. Como en la gran parte de las historias de amor, las familias se detestaban. El duque de Montpensier se había opuesto a la restauración borbónica y, evidentemente, Isabel II le había cogido cierta manía. Aun así, esto no evito que el amor entre María de las Mercedes y Alfonso XII creciese cada día más y más (5).

mercedes de orleans y borbon retrato

Para mejorar la relación entre ambas familias, durante las Navidades de 1872, la familia real decidió viajar a la residencia Montpensier, en un pueblecito francés. Allí fue donde los enamorados se vieron por primera vez, él contaba con 15 años, ella con 12. La joven era muy linda y angelical, con ojos negros expresivos y cálida y dulce voz. El enamoramiento fue a primera vista y Alfonso, completamente abducido por sus encantos, le dijo antes de volver a Madrid:

“Nada ha cambiado para mí; si soy Rey, tú serás mi Reina, y prefiero dejar de serlo, antes de que dejes de ser mi mujer” (6).

La floración del amor: ¡un bodorrio por todo lo alto! – La boda de Alfonso XII y María de las Mercedes

María de las Mercedes no solo enamoró a Alfonso XII; además, el pueblo español cayó rendidito a sus pies. Esa sencillez y lindeza consiguió que el pueblo se olvidase de los problemas por los que estaba atravesando el país en aquellos momentos. Llenó a la Nación de ilusión y esperanza. Todos parecían estar inmensamente felices con esta bonita pareja (7).

Don Juan Carlos cumple 83 años: repasamos algunos de los momentos históricos que han marcado su vida

Don Juan Carlos cumple 83 años: repasamos algunos de los momentos históricos que han marcado su vida

Estás leyendo Don Juan Carlos cumple 83 años: repasamos algunos de los momentos históricos que han marcado su vida

Siguiente Doña Letizia da una nueva vida a su vestido español con flores 3D que fascinó en Suecia

familia-getty

Hijo de don Juan de Borbón y Battenberg y de doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, don Juan Carlos vino al mundo en Roma y fue bautizado 19 dñuas después de su nacimiento en la capilla de la Orden de Malta de Roma por el futuro Papa Pío XII. Los padrinos fueron su abuela paterna, la reina Victoria Eugenia, y su abuelo materno, Carlos Tancredo de Borbón-Dos Sicilias

boda-getty

La pareja se casó en tres ceremonias en mayo de 1962: por el rito católico en la Catedral de San Dionisio Areopagita, por lo civil en el Palacio Real y por el rito ortodoxo en la Catedral Metropolitana de Atenas. Don Juan Carlos y doña Sofía comenzaron entonces su luna de miel y, posteriormente, iniciarían su nueva vida de casados en el Palacio de la Zarzuela, donde formarían su familia

La verdadera relación de la reina Sofía con sus cuñadas, las infantas Pilar y Margarita y su suegra, María de las Mercedes: soledad, desprecio, celos y reconciliación

La boda (y enamoramiento) de Margot (como llaman en casa a la infanta Margarita) fue una sorpresa para su propia familia. Nadie se esperaba que la hija ciega de los condes de Barcelona pudiera aspirar a ser la protagonista del matrimonio más exitoso de los Borbones en los últimos tiempos: 50 años llevan juntos la infanta y su marido.

Tanto era el prejuicio que el padre del rey Juan Carlos tenía sobre las posibilidades maritales de su hija que al principio llegó a dudar de las intenciones de su pretendiente, un joven cardiólogo, hijo a su vez de médico, de origen plebeyo pero de buena familia y con todo el futuro por delante.

Pero mientras los demás sospechaban, los novios se confesaban su amor y hacían planes de futuro en cartas escritas en Braille (que el doctor Carlos Zurita aprendió para comunicarse con la infanta). Juntos acabaron protagonizando una boda modesta en el exilio portugués de la familia real española que unió a dos personas que se querían frente a unos testigos que se peleaban entre ellos.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar