La Majestuosa Boda de Juan de Borbón y María de las Mercedes - Un Evento de Amor y Elegancia

"El pobre está muy enamorado de nuestra prima"

De hecho, con la restauración borbónica en España que tanto apoyó la princesa rusa Sofía Troubetzkoy, se pensó que Alfonso XII habría olvidado a su prima. Especialmente a tenor de los romances que se le adjudicaban (parece que con mucho crédito) con varias artistas de la época, como la destacada cantante Elena Sanz.

Por eso, ya no sorprendió que en 1877 revelara ante las Cortes que la elegida para ser su esposa era precisamente María de las Mercedes Orleans y Borbón. Una historia de amor que había surgido pocos años antes en aquella Navidad del castillo de Randan y que ahora se encontraba con muchos inconvenientes para llegar a un final feliz: especialmente la oposición de los políticos y la de su propia madre, Isabel II, quien no acudiría a la boda.

Referencias [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. ↑ Es interesante señalar que en las ocasiones de etiqueta, mientras su hijo vestía el uniforme del ejército español, el conde de Caserta vistió frac llevando únicamente las insignias de caballero gran cruz de la Orden de Carlos III.

Individuales [ editar ]

  1. ↑Mateos Sáinz de Medrano, 1996, pp. 276-277.
  2. ↑Ferrer, Melchor (1941). «La boda de María de las Mercedes: El P. Montaña». Historia del tradicionalismo español. Ediciones Trajano. pp. 275-277 . Consultado el 8 de agosto de 2022 .
  3. ↑Mateos Sáinz de Medrano, 1996, pp. 277-278.
  4. ↑«Real decreto concediendo honores y prerrogativas de Infante de España al Príncipe Don Carlos de Borbón y Borbón.». Gaceta de Madrid. 8 de febrero de 1901.
  5. ↑Mateos Sáinz de Medrano, 1996, pp. 278-279.
  6. ↑«Mensajes del Senado y Congreso á S. M. la Reina Regente con motivo del proyectado matrimonio de S. A. R. la Princesa de Asturias». Gaceta de Madrid. 24 de diciembre de 1900.
  7. ↑«La boda del Infante D. Carlos». ABC (896). 17 de noviembre de 1907. p. 1 . Consultado el 10 de septiembre de 2019 .
  8. ↑«Boda de príncipes». Blanco y Negro (864). 23 de noviembre de 1907. p. 10-11.

Bibliografía [ editar ]

  • «La boda de la Princesa de Asturias». La Época (18.206). 14 de febrero de 1901. pp. 1-2.
  • «La Ilustración Española y Americana». La Ilustración Española y Americana (n.º 7 (número especial dedicado a la boda)). 22 de febrero de 1901.
  • Mateos Sáinz de Medrano, Ricardo (1996). «El infante don Carlos, abuelo del rey Juan Carlos I (1870-1949)». Los desconocidos infantes de España. Barcelona: Editorial Thassàlia. pp. 271-295. ISBN84-8237-054-5. WikidataQ113486782.
  • Sampedro Escolar, José Luis (2002). «El conflictivo matrimonio de la Princesa de Asturias en 1901». Asociación de Diplomados en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria.

Vida posterior [ editar | editar código-fonte ]

Após o casamento viveram em Cannes e Roma, e, com o início da Segunda Guerra Mundial, eles mudaram-se para Lausana para morar com a rainha Vitória Eugénia de Battenberg, a mãe do Infante João. Depois, eles residiram em Estoril, na Riviera Portuguesa.

Em 1953, a Condessa representou a Família real espanhola na coroação da rainha Elizabeth II do Reino Unido. [ 2 ]

Em 1976, um ano depois da monarquia ser restaurada na Espanha, na pessoa de seu filho, Juan Carlos, eles retornaram para a Espanha. Ela era a mediadora entre o filho e seu marido, desde o conflito quando Juan Carlos foi designado herdeiro de Francisco Franco. Em 1977, seu marido renunciou seus direitos em favor de seu filho, que oficialmente lhe permitiu usar o título de Conde de Barcelona.

Ela quebrou seu quadril em 1982 e o fêmur esquerdo em 1985, o que a forçou a usar uma cadeira de rodas pelo resto de sua vida. Tornou-se viúva em 1993.

Ela era uma fã fervorosa de touros e da cultura andaluza. Em 1995, sua neta Elena, Duquesa de Lugo casou-se em Sevilha devido ao amor da Condessa pela cidade.

Ela morreu de ataque cardíaco na Residência Real de La Mareta, em Lanzarote, onde a família real se reuniu para celebrar o Ano Novo. Ela foi enterrada com honras de uma rainha na Cripta Real no monastério de São Lorenzo de El Escorial, perto de Madrid. [ 3 ]

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar