¡El Enlace de Eduardo Inda - Un Encuentro de Amor y Celebración!

Eduardo Inda

In this Spanish name, the first or paternal surname is Inda and the second or maternal family name is Arriaga.

Beginnings [ edit ]

Eduardo Inda has a degree in Information Sciences from the University of Navarra. He began his work at Antena 3 Radio. From there, he moved to ABCnewspaper, first as a sports correspondent in Navarra, and then to the newspaper's central newsroom. [3]

In 1994, he joined the editorial staff of the newspaper El Mundo in Madrid, first covering local news, and then national news as a correspondent at the Palacio de la Moncloa.

Director of El Mundo in the Balearic Islands (2002–2007) [ edit ]

In 2002, he was appointed editor of the Balearic Islands edition of El Mundo. [4] During this period, some media have criticized the newspaper's links with the Partido Popular of the Balearic Islands for the benefit of its president, Jaume Matas, trying to influence his election as president of the Balearic Government, which finally took place in 2003. [5] [6] [7]

Director of Marca (2007–2011) [ edit ]

In 2007, following the purchase of Grupo Recoletos by Unidad Editorial, owner of El Mundo, he was appointed editor of the sports newspaper Marca, replacing Alejandro Sopeña. [4]

Inda's arrival at Marca meant a change in the editorial line of the newspaper, which meant the disagreement of an important part of the editors of the newspaper, such as its deputy director, Santiago Segurola. According to some sources, it was Pedro J. Ramírez himself who prevented Inda from firing Segurola because of these disagreements. Inda himself published a weekly column entitled "Los puntos sobre las es", formally very similar to the articles that his mentor, Pedro J. Ramírez, published every Sunday in El Mundo. [8]

Critics of this marked editorial line accused it of sensationalism and "yellow journalism," which even gave rise to web pages whose sole purpose was to evaluate the newspaper's contents.

Eduardo Inda, envuelto en un escándalo judicial de última hora

El Confidencial Digital - Eduardo Inda - elconfidencialdigital.com

9 de julio de 2017, 16:56 Actualizado el 10 de julio de 2017, 11:57

Varias filtraciones e incidentes en la boda de Tamara Falcó e Íñigo Onieva

Eduardo Inda vuelve al foco de la polémica. Si hace apenas unos días varios lectores de " OkDiario " le recriminaron al periodista haber manipulado una información sobre un concejal de Podemos, ahora ha sido la Audiencia de Madrid quien lo acerca al banquillo junto a otros periodistas por el "Caso Cuadrifolio".

BODA INDIA: LOS RITOS Y TRADICIONES DE LA CELEBRACIÓN

India-boda-trajes-de-novia

La celebración de una boda india tiene ritos y tradiciones que varían según la religión, la cultura o la casta de las familias de la pareja. En este artículo comentamos algunos de los aspectos más importantes de las mismas que debes conocer antes de viajar a la India.

La boda en sí

Primero entra el novio al Mandap, una tienda decorada con flores, guirnaldas y alfombras donde se celebrará la boda. Le acercan una silla y una bebida típica hecha con leche, mantequilla india, yogur, azúcar y miel. Después se produce el Kanyua Aagaman, momento en que la novia entra acompañada por su padre. Los novios aún no pueden verse ya que están separados por una cortina blanca.

Cuando la novia llega al Mandap se deja caer la cortina y empieza la ceremonia en la que ambos intercambian guirnaldas de flores. Este ritual, conocido como Jai Mala , se lleva a cabo mientras los novios pronuncian unas palabras en las que informan a los invitados su aceptación y unión mutua.

Boda India, los novios se dan las manos

El momento en que el padre entrega la novia al novio, se conoce como Kanyadaan . Se produce después de la promesa de él de asistir a su esposa en las tres fases más importantes de la vida carnal: Dharma (deber religioso), Artha (riquezas) y Kāma (placer). El padre de la novia vierte agua bendita en la mano de su hija y luego la junta con la de su nuevo esposo.

Durante el Vivaha-homa se enciende el fuego sagrado y el sacerdote (Purohit) recita el mantra en sanscrito mientras se hacen ofrendas al fuego. En el Panigharani el novio toma la mano de la novia y le promete cuidado y protección eterna.

Luego se produce el shilarohan : la novia se sube encima de una piedra que simboliza su deseo de superar todos los obstáculos durante el matrimonio. Luego se dan vueltas alrededor del fuego con la novia delante durante las tres primeras. Después juntan sus manos, ofrecen cebada al fuego sagrado y, para acabar, el marido marca el cabello de su nueva esposa con polvo kum-kum para indicar que ahora es una mujer casada.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar