La Boda de Fernando Romay - Un Encuentro de Amor y Celebración

La aventura africana de la mujer de Fernando Simón: María Romay, la periodista que se hizo científica

Noticias relacionadas

Cuando se apagan las luces, terminan las ruedas de prensa y el hombre más fotografiado en nuestro país en los últimos tiempos, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, vuelve a casa, ni la ciencia, ni la comunicación se quedan fuera de ese hogar. Porque allí, en una casita unifamiliar del madrileño barrio de Alameda de Osuna, también vive la investigadora y periodista María Romay. Su mujer.

María Carlota Romay Barja de Quiroga, la prominente doctora de origen gallego con quien comparte su vida Simón, llegó al mundo de la ciencia casi por casualidad. Porque primero otra vocación se cruzó por mitad de su camino: el periodismo. María, tal y como es conocida, se decidió primero por estudiar comunicación.

Pero de ahí dio el salto: tras diversos voluntariados y trabajos que le llevaron a estar sobre el terreno, mucho antes de oficializar su relación con el protagonista de la pandemia del covid-19 en nuestro país, se decidió por especializarse en Políticas y Planificación para el Desarrollo y que culminó con un doctorado en Epidemiología y Salud Pública hace unos años.

La doctora Romay, aunque con raíces gallegas, estudió en Madrid, en el barrio de la Estrella. Pero toda su familia entronca con el norte de España: no en vano, en su genealogía se encuentra el que fuera ministro de Sanidad en el primer Gobierno de José María Aznar, José Manuel Romay Beccaría, que también ocupó los cargos de diputado, conselleiro de Sanidade o Agricultura y presidente de la Diputación de A Coruña.

Aunque la gran figura central de su vida es su madre, María Josefa Barja de Quiroga. A ella le une un fuerte vínculo, como a todos sus hermanos -especialmente al productor teatral Carlos Juan, fallecido el pasado año-, porque perdieron jóvenes a su padre: el Capitán de las Fuerzas Armadas Carlos Romay Custodio, que falleció en acto de servicio en 1969.

Mujer e hijos

El exjugador de baloncesto también se ha implicado en varias asociaciones incluso antes de alejarse del baloncesto. Fue presidente fundador de Deporte y vida, participó en Deporte joven y en Cultura y deporte de Castilla la Mancha y fue embajador de la ONG Avanza.

Además, como miembro de la FEB también colabora con la asociación de esta organización en varios proyectos solidarios.

La trayectoria deportiva de Fernando Romay y sus años de experiencia

Fernando Romay es reconocido como uno de los jugadores de baloncesto más destacados de España. A lo largo de su trayectoria deportiva, Romay logró destacar tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Durante sus años de experiencia, jugó en equipos como el Real Madrid y el Fórum Filatélico Valladolid, dejando una huella imborrable en ambos.

En el Real Madrid, Romay tuvo la oportunidad de demostrar su talento y liderazgo en la cancha. Formó parte del equipo que consiguió importantes títulos, tanto a nivel nacional como europeo. Siendo un jugador de gran estatura, su imponente presencia en la pintura fue una ventaja para su equipo, convirtiéndose en un referente en defensa y en los rebotes.

A lo largo de su carrera, Fernando Romay tuvo la oportunidad de representar a España en competiciones internacionales. Participó en los Juegos Olímpicos y en distintos campeonatos europeos, donde demostró su valía como jugador. Su destreza y habilidad en el juego le valieron para ser considerado uno de los mejores pívots de su generación.

La trayectoria deportiva de Fernando Romay está ligada a grandes logros y reconocimientos. Su entrega y dedicación en cada partido son características que lo convirtieron en un jugador admirado tanto por sus compañeros como por la afición. Los años de experiencia de Romay le permitieron acumular conocimiento y perfeccionar su técnica, lo que le llevó a ser un referente en el baloncesto español.

En resumen, los años de experiencia de Fernando Romay en el baloncesto profesional han dejado una huella imborrable en la historia del deporte español. Su capacidad como jugador, su liderazgo en la cancha y su perseverancia lo convirtieron en un referente para las generaciones venideras. Sin duda, su trayectoria deportiva y sus años de experiencia son un legado que perdurará en el tiempo.

Confinamiento estricto

Nada que ver con el virus que ha puesto su hogar patas arriba, el SARS-CoV2. María ha llevado a cabo un confinamiento estricto, junto con sus hijos Guille, María Josefa -Fefa- y Marcos Simón Romay. Los nombres no son baladíes: Fefa tiene el nombre de su abuela, María Josefa Barja de Quiroga, y Marcos el de su tío, el hermano menor de Fernando Simón.

María, que no duda en solidarizarse en sus redes sociales con causas como el Blackout Tuesday o el feminismo, ha navegado las aguas cada día más difíciles de una pandemia en la que su familia estaba en el centro de la diana, hasta el punto en el que el virus convivió con ellos mientras Fernando Simón enfermó de covid-19. Quizás sea uno de los leitmotivs de la científica e investigadora lo que les haya ayudado a resistir el embate, como tantos y tantos hogares en España: una frase de Hipócrates muy especial para Romay: “Curarse es cuestión de tiempo pero, a veces, también es cuestión de tener la oportunidad”.

Descubre la Edad de Fernando Romay: ¿Cuántos años tiene el exjugador de baloncesto?

La experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de su vida han hecho de Romay una figura de referencia para muchos jugadores jóvenes y aspirantes a seguir sus pasos en el baloncesto. Su edad le proporciona una perspectiva única y una sabiduría acumulada a lo largo de los años, lo que le permite transmitir enseñanzas valiosas sobre el juego, la disciplina y el trabajo en equipo, elementos esenciales para triunfar en el baloncesto y en la vida.

Quizás también te interese: La impactante historia de la boda de Bárbara Rey y Ángel Cristo: momentos inolvidables y secretos revelados

Además de su impacto en el aspecto técnico y mental del baloncesto, la edad actual de Fernando Romay también es relevante en el ámbito de la representación. Como una de las figuras más reconocidas y respetadas del baloncesto español, su presencia en eventos y actividades relacionadas con el deporte es clave para promover su desarrollo y difusión en la sociedad. La trayectoria de Romay sirve como inspiración y motivación para jugadores jóvenes, demostrando que, a cualquier edad, es posible alcanzar el éxito y dejar una huella duradera en el baloncesto.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar