Relevo generacional
El 'reparto' de los 14,19 millones de acciones de GAM ha tenido lugar desde Gestora de Activos y Maquinaria Industrial SL (GAMI), la sociedad que Riberas Mera creó específicamente para aquella opa. En concreto, ha destinado 4,73 millones de títulos para cada uno de sus hijos.
Estos paquetes, equivalentes cada uno a un 5% del capital social de GAM, ya figuran como propiedad de Francisco José Riberas López a través de Sietecontres Inversiones en Tecnología y Desarrollo SL, de su hermana Mónica a través de Arthesta Gestión de Inversiones SL y de Patricia a través de Ryoku Inversiones e Iniciativas SL, que como su padre forma parte del consejo de GAM desde septiembre de 2019.
Con este movimiento, Francisco José Riberas Mera parece ir preparando la transición generacional en la saga. En varias ocasiones ha señalado que este relevo solo se completaría si sus hijos contaban con la "preparación" suficiente para afrontar la gestión corporativa más allá de ser accionistas.
About Wallbox
Wallbox is a global company, dedicated to changing the way the world uses energy in the electric vehicle industry. Wallbox creates smart charging systems that combine innovative technology with outstanding design and manage the communication between vehicle, grid, building and charger. Wallbox offers a complete portfolio of charging and energy management solutions for residential, semi-public and public use in more than 60 countries.
Founded in 2015, with headquarters in Barcelona, Wallbox’s mission is to facilitate the adoption of electric vehicles today to make more sustainable use of energy tomorrow. The company employs over 500 people in Europe, Asia, and the Americas.
Wallbox and Kensington announced a business combination in June 2021 that is expected to result in Wallbox becoming a publicly traded company on the NYSE under the ticker symbol “WBX”.
For additional information, please visit www.wallbox.com.
El sector se dirige hacia un proceso de consolidación tras unos años de muy fuerte crecimiento y entrada de nuevos actores
Cooltra quiere aprovechar el tiempo para ganar posiciones ante la previsible consolidación del sector. “Pese al aumento de la competencia, allí donde estamos somos líderes por número de viajes”, insiste Buetefisch. La empresa tiene alrededor de 16.000 vehículos –sobre todo, motos, pero también bicicletas– y 400 trabajadores.
Su negocio más conocido, y que aporta la mitad de las ventas, es el motosharing, que consiste en el uso de motos eléctricas a las que se accede por una aplicación y se paga por minutos de uso. La otra mitad proviene del alquiler de flotas a empresas y ayuntamientos. El plan de Cooltra es mejorar la movilidad a través de nuevos servicios, como las bicis eléctricas, programas de fidelización y otros. Y con más motos en las ciudades donde está –incluida Barcelona, si se desbloquea este punto– y en muchas más.