"Boda de la Infanta Elena en la Catedral de Sevilla"

¿Quién fue el encargado de celebrar el matrimonio de la infanta Elena?

El matrimonio de la infanta Elena fue celebrado por el arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, el 18 de marzo de 1995. La ceremonia se llevó a cabo en la Catedral de Sevilla, uno de los lugares más emblemáticos de España para celebrar bodas reales. La infanta Elena contrajo matrimonio con Jaime de Marichalar en una ceremonia religiosa rodeada de familiares, amigos y personalidades de la realeza.

¿Cuál fue el protocolo y los detalles destacados de la boda de la Infanta Elena en la Catedral de Sevilla?

La boda de la Infanta Elena en la Catedral de Sevilla fue un evento muy destacado en la realeza española. El protocolo seguido en esta ocasión fue bastante estricto y lleno de detalles.

El evento se llevó a cabo el 18 de marzo de 1995 y fue una ceremonia religiosa muy tradicional. La Infanta Elena contrajo matrimonio con Jaime de Marichalar, quien se convirtió en Duque de Lugo tras la boda.

LEER MÁS: Descubre las Tradiciones de Bodas en México: Encanto y Color en un Vínculo Sagrado

El protocolo dictaba que la ceremonia debía ser realizada por el arzobispo de Sevilla, monseñor Carlos Amigo Vallejo. La Catedral de Sevilla, reconocida por su belleza arquitectónica y su importancia histórica, fue el escenario perfecto para este evento tan especial.

Uno de los detalles más destacados de esta boda real fue el vestido de la novia. Elena lució un vestido diseñado por Pertegaz, uno de los diseñadores españoles más reconocidos. El vestido era de corte clásico, con mangas largas y una larga cola.

Otro detalle importante fue el velo que la novia llevaba sobre su cabeza. Este velo era muy largo y estaba bordado con motivos florales, combinando a la perfección con el estilo romántico del vestido.

En cuanto a los invitados, asistieron numerosas personalidades de la realeza y la aristocracia tanto española como extranjera. Entre los invitados destacados estaban los Reyes Juan Carlos y Sofía, así como otros miembros de la familia real.

Las joyas milenarias de Sevilla que le costaron el puesto al duque de Alba y casaron a la infanta Elena

Foto: La duquesa de Alba y Jesús Aguirre, en una imagen de archivo. (Ed. Café de la Rosa)

El patrimonio artístico, en diferentes ámbitos, que podemos encontrar en España es increíble. De hecho, nunca dejamos de sorprendernos porque cuando creíamos que ya conocíamos las piezas más importantes de nuestro legado cultural. descubrimos que aún hay más.

Así lo hemos sentido al conocer la historia del Tesoro del Carambolo, unas piezas de joyería de más de 2.700 años de antigüedad que tienen un valor incalculable. De hecho, son tan excepcionales que las piezas originales no se guardan en un museo, sino en la caja fuerte de un banco desconocido para el gran público.

Un misterioso enclave con el que protegerlas de los robos, como ya vimos en joyas como la tiara de Portland, del que salen en contadas ocasiones. Así, sucedió en el 150 aniversario del Museo Arqueológico Nacional o para una gran exposición en el Metropolitan de Nueva York en 2015.

Precisamente, hablando de salidas, el Tesoro del Carambolo fue objeto de una gran polémica en 1992 por una posible exposición. Todo con Jesús Aguirre como protagonista, ya que el marido de la duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, era el comisario del Pabellón de Sevilla de la Expo 92.

Una ocasión que entendió como perfecta para mostrar al mundo las joyas milenarias que habían encontrado un grupo de obreros el 30 de septiembre de 1958. El albañil Alonso Hinojo del Pino se encontraba trabajando en los terrenos de la Real Sociedad de Tiro de Pichón de Sevilla, cerca la localidad sevillana de Camas, cuando vio algo brillante en la tierra, como relataron después a 'ABC'.

¿En qué lugar se celebró la boda de la infanta Elena?

La boda de la Infanta Elena se celebró en la Catedral de Sevilla.

La boda de la infanta Cristina se llevó a cabo en la ciudad de Barcelona, España. Fue una ceremonia que tuvo lugar en la Catedral de Barcelona, uno de los lugares más emblemáticos y significativos de la ciudad. Este majestuoso templo gótico se encuentra en el corazón histórico de Barcelona y es conocido por su arquitectura impresionante y detalles elaborados.

La elección de la Catedral de Barcelona como escenario para la boda de la infanta Cristina fue realmente especial, ya que este lugar sagrado ha sido testigo de numerosos eventos religiosos y sociales a lo largo de los siglos. Su belleza y grandiosidad proporcionaron el ambiente perfecto para celebrar un matrimonio real.

Además, la Catedral de Barcelona cuenta con una rica historia y una gran importancia cultural, lo que la convierte en un destino turístico popular tanto para los locales como para los visitantes extranjeros. La ceremonia de la boda de la infanta Cristina fue sin duda un evento que atrajo la atención de todo el país y el mundo entero, debido a la relevancia de la familia real española.

La boda de la infanta Cristina tuvo lugar en la Catedral de Barcelona, un lugar icónico y lleno de historia en la hermosa ciudad de Barcelona, España. Fue una ceremonia que capturó la atención y el interés de muchas personas, convirtiéndose en un momento memorable para la pareja real y para todos los que tuvieron la oportunidad de presenciarla.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar