"Boda de la Infanta Elena en la Catedral de Sevilla"

Boda de ensueño: la espectacular unión de la Infanta Elena en la Catedral de Sevilla

La boda de la Infanta Elena en la Catedral de Sevilla fue un evento espectacular. La ceremonia se celebró en un marco incomparable, resaltando la belleza y la grandiosidad de la catedral. Fue una unión llena de amor y tradición. Los novios lucieron radiantes y elegantes en cada momento.

Boda de ensueño: la espectacular unión de la Infanta Elena en la Catedral de Sevilla en el contexto de Bodas. La ceremonia se celebró en un marco incomparable, resaltando la belleza y la grandiosidad de la catedral. Fue una unión llena de amor y tradición. Los novios lucieron radiantes y elegantes en cada momento.

Tartesios y fenicios: fusión ibérica

Sin embargo, pensaron que se trataría de algún resto de bisutería de latón que no tendría valor. Por lo que decidieron repartírselo entre ellos, aunque finalmente tras hacer alguna comprobación casera y ver que era oro decidieron entregarlos a las autoridades locales. Siempre, sin pensar que acaban de encontrar unas ruinas arqueológicas de época fenicia.

De hecho, las 21 joyas que se obtuvieron están decoradas con variedad de técnicas como la filigrana y el troquelado. Además, por su diseño debieron estar adornadas por piedras preciosas, siendo objeto de todo tipo de teorías sobre su origen. Aunque las investigaciones más recientes publicadas por la Universidad de Huelva en la revista 'Journal of Archaeological Science' concluyeron que se trata de un trabajo donde se mezclaron las culturas de los tartesios y de asentamientos fenicios cercanos.

Todo parecía ir según lo previsto, porque el joyero mandó un furgón blindado a la ciudad del Guadalquivir para recoger el tesoro fenicio. Sin embargo, el mismo día en que iban a ser enviadas a Madrid, todo se paró en seco. El acuerdo alcanzado entre Aguirre, Yanes y el anterior alcalde, Manuel del Valle, ya no era del gusto de todos, como narró 'El Correo de Andalucía'.

El ayuntamiento de Sevilla, con el nuevo alcalde Alejandro Rojas-Marcos al mando, decidió echar a Aguirre de su cargo al achacar posibles problemas de seguridad en esta acción: "He decidido cesar al responsable o a los responsables del comunicado emitido el otro día por la Comisaría de la ciudad. Teniendo en cuenta que el comisario me ha comunicado que él es el responsable, he decidido cesarle".

Aunque en el momento en el que saltó la noticia también se habló de las críticas que Aguirre había tenido hacia cómo estaba tratando el Ayuntamiento un patrimonio cultural tan increíble. Continuando con un cruce de acusaciones en las que el duque de Alba achacó al edil de "una lamentable falta de conocimiento del mundo de la cultura".

La boda de Letizia y Felipe. Todo lo que no se vio.

Para casarse en el altar mayor de la Catedral de Sevilla, se deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Iglesia y la diócesis correspondiente.

1. Requisitos previos: Ambos contrayentes deben ser solteros o encontrarse en situación legal de divorcio o nulidad matrimonial. Además, deben haber sido bautizados en la Iglesia Católica.

2. Documentación necesaria: Es necesario presentar la partida de bautismo actualizada de ambos contrayentes, así como el certificado de confirmación y la partida de nacimiento. También se requiere el certificado de soltería o de nulidad matrimonial, en caso de haberse casado anteriormente.

3. Solicitud formal: La pareja debe solicitar autorización para celebrar la boda en el altar mayor de la Catedral de Sevilla. Esta solicitud debe realizarse ante el párroco correspondiente y ser aprobada por el Arzobispado.

4. Preparación matrimonial: Los contrayentes deberán participar en un curso de preparación matrimonial impartido por la Iglesia Católica. Este curso tiene como objetivo fortalecer la unidad y el compromiso en la pareja.

LEER MÁS: La anémona nemorosa: una flor encantadora para tu boda

5. Pago de tasas: Para poder casarse en el altar mayor de la Catedral de Sevilla, es necesario abonar las tasas correspondientes establecidas por la diócesis. Estas tasas pueden variar según el año y las circunstancias.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar