La Mágica Boda de Madame de Rosa y su Amado Marido

¿Quién fue Marie Curie?

Marie Sklodowska, mejor conocida con el apellido de su esposo: Marie Curie, fue una científica de origen polaco, nacionalizada francesa, considerada como la madre de la física moderna y la única mujer ganadora de dos Premios Nobel en dos disciplinas científicas distintas: física y química.

Se trata de una de las mujeres más famosas de la historia, tenida a menudo como un ícono de la lucha feminista. Fue la primera mujer en desempeñarse en un cargo docente en la Universidad de París y la primera en ser sepultada con honores en el Panteón de París, como reconocimiento a sus méritos científicos.

A Marie Curie se le atribuye el haber acuñado el término “radiactividad” y la fundación del Instituto Curie de París y de Varsovia, algunos de los principales centros de investigación médica del mundo contemporáneo. Su trabajo junto a su marido Pierre le mereció el Premio Nobel de Física en 1903, mientras que su investigación en solitario con el radio y el polonio le mereció el Premio Nobel de Química en 1911.

Su compromiso con la investigación científica excedió lo ordinario, a punto tal de rechazar la fama y numerosos reconocimientos, y de arriesgar la vida en la manipulación de materiales de alta toxicidad. Esto último la condujo a la muerte a los 66 años de edad, debido a una anemia aplásica fruto del envenenamiento radiactivo.

El matrimonio con Pierre Curie

En los planes de Marie no estaba casarse, sino volver a Polonia y asumir un cargo en la docencia universitaria. Por ese motivo, rechazó el primer ofrecimiento de matrimonio de Pierre, con quien tenía una estrecha relación de amistad y compañerismo profesional.

En el verano de 1894, Marie regresó a Varsovia e hizo todo para quedarse. Consiguió un empleo y durante un año intentó ingresar al claustro de la Universidad Jaguelónica de Cracovia, pero fue rechazada por ser mujer. Justo entonces recibió una carta desde Francia, en la que Pierre le proponía que volviera y emprendiera un doctorado.

En 1895 Pierre y Marie contrajeron matrimonio. Ella, a partir de entonces, sería conocida como Marie Curie. Su boda fue sencilla y sin ritos religiosos, pues Marie, como su padre, profesaba el ateísmo, y ella vistió el mismo traje azul oscuro que emplearía durante años en su laboratorio.

Dos años después de su boda, nació su primera hija, Irène. Marie cursaba sus estudios doctorales, y atender a la niña se convirtió en un problema para la pareja, enteramente dedicada a sus investigaciones científicas, pero el suegro de Marie se mudó con ellos y se dedicó al cuidado de su nieta.

Marie Curie durante la Primera Guerra Mundial

En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial y Marie sirvió a Francia en el conflicto. Sus conocimientos físicos tuvieron una aplicación médica a través de la radiografía, es decir, de máquinas de rayos X que empleaban radio. Curie diseñó unidades móviles similares a ambulancias, conocidas popularmente como petit curie (“pequeñas Curie”) con las cuales asistir a los médicos de la Cruz Roja francesa.

Durante los años del combate, Marie llegó a coordinar veinte unidades móviles de radiografía y más de doscientas unidades radiológicas en hospitales provisionales del frente de batalla. Estas y otras experiencias durante la guerra se reúnen en su libro La radiologie et la guerre (“La radiología y la guerra”) de 1919.

Marie Curie

Personajes de Madame Bovary

Los personajes principales de Madame Bovary son los siguientes:

Se dice que Madame Bovary está inspirada en el caso real de Veronique Delphine Delamare, una ama de casa que se casó con un médico y cometió una gran cantidad de actos adúlteros antes de suicidarse en 1848.

Por su parte, la novela cuenta la historia de una mujer que nunca quiso renegar de su destino. En tres partes bien diferenciadas acompañamos a Emma, más tarde conocida como Madame Bovary, una amante de las novelas románticas que quiere vivir una historia de amor como la que lee en los libros, pero se desilusiona al ver cómo es la realidad de casarse con un hombre que no ama y es invadida por la amargura.

Primera parte

La historia comienza contándonos la infancia y juventud de Charles Bovary, un joven que aprendió a leer y escribir gracias a su madre, ya que su padre se gastaba el dinero en alcohol y juegos de azar. Charles decide estudiar medicina, pero, al no ser un estudiante brillante, aprueba en el segundo intento. Su madre, entonces, le instala un consultorio en el pueblo provinciano de Tostes y le obliga a casarse con Héloïse Dubud, una mujer viuda y mucho mayor que él, pero muy adinerada. Los pocos años que dura ese matrimonio son un infierno para Charles, que soporta los celos de su esposa, que llega a abrir sus cartas privadas.

Enamorado, visita de nuevo al señor Rouault para pedir la mano de Emma. Ella, que es una mujer amante de las novelas románticas y que quería experimentar en su vida lo que era la felicidad, la pasión y los arrebatos que se describían en los libros, acepta la proposición. Durante tres días se celebra su boda, donde se divierten muchas personas y sólo la madre de Charles se muestra reticente. Después de la noche de bodas, Charles siente cómo su vida comienza de nuevo y, ahora, por fin puede ser feliz.

Sin embargo, a Emma le pasa justo lo contrario. Tras marcharse a vivir con Charles a Tostes, no está cómoda con la situación. Víctima de la idealización de las novelas románticas, Emma creía estar enamorada de Charles y que, después de la boda, su vida de casada sería como la de los libros, pero no era así. No sentía la pasión ni la felicidad que añoraba desde sus años en el convento. Allí, ella leía novelas románticas a escondidas, imaginando ser una doncella de la Edad Media que esperaba por su príncipe. Y descubrió que, con Charles, pasaba más de lo mismo: soñaba con grandes amores, pasionales y animales, mientras su marido comparte techo con ella y no la hace sentir como quisiera.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar