El Encanto del "Boda Turca - El Significado del Lazo Rojo en Bodas y Eventos Especiales

La cinta roja

Entre los turcos, el matrimonio de la hija simboliza la migración de ella a casa de su marido, por eso en la cultura del país la recogida de la futura esposa de casa se denomina “la toma de la novia”. Este es el acto que vemos en el vídeo.

Antes de que la novia salga de la casa, su padre, su hermano o su tío rezan por ella conmemorando y saludando al profeta Mahoma a la vez que atan una cinta roja en la cintura de la novia. Esta cinta significa que la novia traerá suerte y bondad al lugar al que vaya. Además, esta cinta simboliza la pureza e inocencia de la novia y su transición a mujer. El novio desata la cinta más tarde durante la noche de bodas.

Qué es Manos Limpias y quién es Miguel Bernard

Qué es el colectivo Manos Limpias y quién es Miguel Bernard

Tarik Baran Mirbey nos confirma también que la tradición de poner el lazo en la cintura de la novia la suele hacer el hermano o el padre de la novia y que no es única de Turquía, sino que es una tradición folclórica de muchos países asiáticos y de Oriente Medio: “Lo ponen antes de salir de casa de la novia y lo hacen para conmemorar y honrar al profeta porque se cree que este acto traerá suerte y bondad a la familia”.

Esto mismo nos lo confirma también Lea Keller, coordinadora de actividades de la Casa Turca en España: “según la tradición cultural turca este acto podría hacerlo el padre, el hermano o un tío de la novia”. Además, nos asegura que los textos que aparecen durante el clip no están escritos en turco.

Mirbey también nos explica por otro lado cuál podría ser el motivo por el que la novia llora durante la boda: “En Turquía es muy común que la novia llore cuando va a casarse porque en nuestro país las familias tienen unos vínculos muy fuertes y la razón de las lágrimas puede estar en su salida del hogar para ir a vivir a la casa del novio”.

Aprende los múltiples usos del listón rojo en diferentes culturas y tradiciones

El listón rojo es un objeto que ha sido utilizado en diferentes culturas y tradiciones a lo largo de la historia. Es un símbolo de protección y buena suerte, y se cree que tiene la capacidad de alejar las malas energías y atraer las buenas.

En la cultura judía, el listón rojo se conoce como Kabbalah, y se cree que tiene poderes curativos y protectoras. Se utiliza para proteger a los bebés recién nacidos de las malas influencias, y también se usa en las bodas para tener un matrimonio feliz y duradero.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar