La Carta de los Corintios - Inspiración para una Boda Inolvidable

Las polémicas frases de la carta a los Corintios

El velo en las mujeres

Si embargo, es en la carta a los corintios, hablando de la celebración comunitaria donde encontraremos algunas frases (1 Cor 11, 3-16) sobre la velación de la mujer y su papel en relación al marido.

La costumbre de que las mujeres se cubrieran la cabeza parece de origen judío, pero era también frecuente en el mundo griego, donde la urbanidad exigía que el hombre llevara la cabeza descubierta y los cabellos cortos, mientras que la mujer llevaba puesto un velo sobre su cabellera abundante.

Parece ser que entre los corintios, la igualdad sustancial entre hombres y mujeres estaba llevando a que algunas mujeres habían dejado de cubrirse la cabeza en las celebraciones litúrgicas. Pablo recuerda estas reglas para que en las reuniones de oración se guarde el debido recato.

Para dar razones de esta costumbre, Pablo apela a las interpretaciones rabínicas del Génesis por las que el hombre había sido creado en primer lugar y la mujer, en segundo lugar, provenía de él.

Hace muchos tiempo que ya no se traduce la exigencia de ese velo como gesto de sumisión al marido. Las frases de Pablo, por desgracia, han servido para generar durante muchos siglos costumbres irrisorias, como es el caso del velo. Y lo que es peor, discriminaciones infundadas que aún perduran.

El silencio en las asambleas

Además, tenemos la orden de que las mujeres no deben hablar en la asamblea 1 Cor 14, 34-35. Este texto está en clara contradicción con la realidad expresada de mujeres que oran y profetizan en el capítulo 11.

Los biblistas presentan diferente interpretaciones. O bien se trata de un añadido posterior a los escrito originalmente por Pablo. O nos muestra la complicación que entonces se vivía respecto al papel de la comunidad, que llevaba al autor a expresar ideas contrapuestas. Sea como sea, se debe relativizar la interpretación de estos dos versículos ante la realidad incluso de la propia comunidad de Corintio.

Lecturas para boda religiosa

En una boda religiosa, las lecturas de ceremonia que leerán algunos de los invitados son una de las decisiones más importantes de este evento tan especial. En muchas ocasiones, los novios eligen a ese familiar o amigo para que forme parte de esta parte de la celebración. La elección de una buena lectura para boda religiosa puede ser la clave para que vuestro paso por la iglesia sea todo un éxito.

lecturas para boda religiosa boda iglesia

En el Evangelio hay muchas lecturas para boda religiosa católica pero en un momento tan lleno de amor como el día de tu boda, lo idóneo es elegir un fragmento que refleje puro romanticismo. Y como sabemos que son demasiados los detalles en los que pensar, hemos hecho una selección lecturas de ceremonia que seguro encajan a la perfección.

Durante la ceremonia viviréis los momentos más emocionantes del gran día. El momento donde por fin os convertiréis en marido y mujer. Además de pensar en la decoración de la boda y en la música de la iglesia, es importante que os paréis en la elección de las lecturas bíblicas para boda religiosa que queréis escuchar. La primera lectura boda religiosa suele estar relacionada con el amor y su significado, mientras que la segunda lectura boda religiosa se trata, normalmente, de una carta evangélica.

Si ya tenéis el lugar y le fecha de boda escogida, es hora de preparar las lecturas para boda religiosa. Y si aún no tenéis nada preparado, aquí te enseñamos cómo organizar una boda religiosa.

Bibliografía

Michel Quesnel. Las cartas a los corintios. Cuadernos bíblicos 22. Verbo Divino.

Juan M. Díaz Rodelas. Primera carta a los Corintios. Guías del Nuevo Testamento 7. Verbo Divino

Suzanne Tunc. También las mujeres seguían a Jesús. Presencia teológica 98. Sal Terrae

Anne-Marie Pelletier. El cristianismo y las mujeres. Iglesia y Sociedad 5. BAC

Itinerario de lectura del Nuevo Testamento

  • 1. El Evangelio de Marcos
  • 2. Las parábolas de Jesús
  • Los milagros de Jesús en los evangelios
  • 4. Las controversias en el evangelio. Cuestiones para hoy
  • 5. La estructura del evangelio de Marcos. ¿Quién ese hombre?
  • 6. Gálatas 1 – 3. Pablo de Tarso
  • 7. Gálatas 4 – 6. La libertad de la fe y el evangelio
  • Carta a los Gálatas. Autor y resumen
  • 8. Primera carta a los Tesalonicenses y el fin de los tiempos
  • 9. El Evangelio de Lucas, resumen características y autor
  • 10. Lucas 4,13 – 9,50 Jesús el galileo
  • 11. Lucas 9,51 – 19,28 Temas principales
  • 12. El templo de Jerusalén en tiempos de Jesús
  • 13. Hechos de los apóstoles – Los primeros discípulos
  • La iglesia de Antioquía, la apertura a los paganos
  • Los viajes de Pablo, resumen de los 4 recorridos misioneros
  • 16. Protagonistas de los Hechos de los apóstoles
  • 17. Las cartas de Juan: Dios es luz, Dios es amor
  • 18. Carta de Pablo a los Filipenses. Cristo nuestra alegría
  • 19. Carta a Filemón: el problema de la esclavitud
  • Pablo y la Comunidad de los corintios
  • 21. Las mujeres en las cartas y comunidades de Pablo
  • 22. La respuesta de Pablo a la duda sobre la resurrección
  • 23. Segunda carta a los Corintios, la defensa de Pablo
  • 24. Pablo y la colecta para la Iglesia de Jerusalén
  • 25. El libro del Apocalipsis o Revelación de San Juan
  • 26. Las Cartas a las Iglesias en el libro del Apocalipsis
  • 27. La hostilidad del mundo. Los sellos y trompetas del Apocalipsis
  • 28. Apocalipsis: Significado de la visión de la mujer y el dragón
  • 29. El cielo nuevo y la tierra nueva anunciados en el Apocalipsis
  • El Evangelio según San Mateo. Jesús en la Iglesia
  • La estructura del Evangelio de Mateo
  • Evangelios sinópticos y la fuente Q
  • Las parábolas y los signos del reino de Dios
  • El discurso de la comunidad en Mateo
  • El misterio pascual inaugura el Reino
  • 36. Carta de Pablo a los Efesios
  • 37. Carta San Pablo a los Colosenses
  • 38. Segunda carta a los Tesalonicenses
  • 39. La carta a los Hebreos
  • 40. Cartas pastorales: 1 Tim, 2 Tim, Tit
  • 41. Carta de Santiago: la fe y las obras
  • 42. El evangelio de Juan
  • El verbo se hizo carne, prólogo del evangelio de Juan
  • Libro de los 7 signos del evangelio de San Juan
  • 45. El Gnosticismo y su influencia en el evangelio de Juan
  • 46. La hora de Jesús y otro vocabulario del evangelio de Juan
  • 47. Epístolas de San Pedro y San Judas
  • 48. Carta de San Pablo a los Romanos
  • 49. Definición del evangelio de Pablo (Rm 1-8)
  • 50. Por el bautismo nacemos a una vida nueva (Romanos 6)
  • 51. Romanos 12: La comunidad nueva

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar