¡Dale un toque de elegancia y sabor a tu boda con la corteza de la Torta del Casar!

Maridaje de la Torta del Casar

La torta del Casar tiene la posibilidad de comerse en forma de aperitivo, tapa o como un postre, acompañándolo siempre con un buen cava o vino. Este queso de oveja con raíces extremeñas, también puede untarse en pan o combinarse con carnes y pescados, así como emplearse en pastas y salsas, o para preparar helados.

Si quieres disfrutar de una exquisita Torta del Casar Virgen del Prado, en nuestra tienda online Corazonex disponemos de los más deliciosos productos extremeños, para que tu paladar pueda degustar el verdadero esplendor que se guarda en la cultura gastronómica de Extremadura. ¡Visítanos ahora!

¿Cómo se hace la Torta del Casar?

La torta del Casar es uno de los productos más característicos de la gastronomía extremeña, y se realiza con dos ingredientes que son clave: la leche de oveja merina y el cuajo, para el que se emplea extracto de cardo.

De esta forma, para la elaboración de la Torta del Casar, se utiliza la leche de las ovejas que pertenecen a los troncos entrefino y merino.

Esta leche se caracteriza por ser cruda; es decir, que no tiene un tratamiento térmico, de manera que se trata de una materia prima muy especial que necesita un cuidadoso manejo y, a su vez, les transfiere aromas y sabores diferenciadores.

Proceso de elaboración de la Torta del Casar

1. El ordeño

La leche de oveja que se usa para la elaboración de la Torta del Casar, suele ser muy solicitada en las queserías, ya que las ovejas que se usan dan muy poca leche. Para obtenerla, se ordeñan dos veces al día: por la mañana y por la tarde.

Este es un proceso que se realiza de un modo totalmente mecanizado, para asegurarse de que el manejo sea totalmente higiénico y la leche que se obtenga se encuentre libre de impurezas. Por ello, se emplean unas 20 ovejas para obtener los 5 o 6 litros requeridos para elaborar un queso de 1 kilogramo.

2. El transporte de la leche

La leche de oveja se obtiene en las explotaciones ganaderas, y se mantiene refrigerada en tanques de 4º C; después, esta se transporta en camiones cisternas isotermos.

La materia prima que se emplea en la elaboración de la Torta del Casar, cuenta con una excelente calidad y llega de manera completamente garantizada a las queserías, manteniendo unas condiciones higiénico-sanitarias perfectas, así como todas sus propiedades intactas.

Ingredientes

  • Espinaca congelada 100 g
  • Cebolla 75 g
  • Diente de ajo 1
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Mantequilla 25 g
  • Harina de trigo 25 g
  • Leche 300 ml
  • Queso Torta del Casar solo la carcasa 1
  • Pan rallado
  • Tiempo total 45 m
  • Elaboración 10 m
  • Cocción 35 m

Comenzamos preparando las espinacas y, para ello, las metemos en una cacerola con un par de cucharadas de agua. Tapamos la cacerola y la colocamos sobre el fuego para que, a temperatura suave, se descongelen las espinacas al tiempo que se cuecen. Es importante controlar el tiempo para que no se evapore el agua y se nos agarren las espinacas a la base de la cacerola.

Una vez listas las espinacas, las retiramos de la fuente de calor y dejamos que se atemperen. Después las escurrimos, tomando pequeñas porciones de espinacas con la mano y apretando hasta que no salga más jugo. Cuando hayamos escurrido las espinacas, las extendemos sobre una tabla de cortar y las picamos a cuchillo. Reservamos.

Por otro lado, pelamos la cebolla y la picamos finamente. Hacemos lo mismo con el diente de ajo. Calentamos un par de cucharadas de aceite en una sartén y pochamos la cebolla y el ajo juntos, a fuego muy suave. Cuando estén transparentes y empiecen a tomar color, agregamos las espinacas y removemos hasta integrar. Reservamos.

A continuación, preparamos la salsa bechamel. En una cacerola amplia, fundimos la mantequilla y, cuando adquiera temperatura, incorporamos la harina. Con ayuda de unas varillas, removemos para que la harina se diluya en la mantequilla y la tostamos ligeramente, removiendo sin parar, durante un par de minutos. Agregamos la leche de golpe y removemos con entusiasmo para que no se formen grumos. Cocemos a fuego suave durante 15 minutos.

Transcurrido este tiempo, agregamos la salsa bechamel a las espinacas y removemos hasta incorporar. Sazonamos ligeramente y sin pasarnos, pues la carcasa de torta del Casar es bastante salada y compensará el defecto de sal de las espinacas con bechamel. También podemos ajustar ahora el espesor de las espinacas, añadiendo leche poco a poco hasta conseguir la consistencia deseada, al tiempo que cocemos a fuego suave.

Cómo potenciar el sabor de la corteza de la torta del Casar

Quizás también te interese: Descubre el tiempo de cocción perfecto para la coliflor: trucos y consejos

La corteza de la torta del Casar, un famoso queso español, es conocida por su sabor único y delicioso. Si estás buscando potenciar aún más ese sabor y disfrutar al máximo de este exquisito queso, aquí te presentamos algunas ideas y consejos.

1. Elige una buena calidad de torta del Casar

La calidad del queso es fundamental para garantizar un sabor intenso y satisfactorio en la corteza. Asegúrate de elegir una torta del Casar de buena reputación y de origen certificado. Esto garantizará que estás obteniendo un queso de calidad superior y con sabores auténticos.

2. Deja madurar el queso adecuadamente

La maduración es un proceso crucial para realzar los sabores de la corteza de la torta del Casar. Al dejar que el queso madure, los sabores se intensifican y desarrollan más complejidad. Si buscas un sabor más pronunciado en la corteza, asegúrate de permitir que el queso madure durante el tiempo recomendado.

3. Acompaña con ingredientes que complementen el sabor

Una forma de potenciar el sabor de la corteza es combinarla con ingredientes que realcen sus sabores naturales. Algunas opciones pueden ser frutas frescas como higos o membrillos, mermeladas de sabores intensos o incluso frutos secos como nueces. Estos ingredientes ayudarán a resaltar y equilibrar los sabores de la corteza de la torta del Casar.

Recuerda que el sabor de la corteza de la torta del Casar es una característica distintiva y apreciada por los amantes del queso. Sigue estos consejos y experimenta con diferentes combinaciones para disfrutar al máximo de este queso único.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar