Curiosidades y tradiciones sobre la corteza de la torta del Casar
La corteza de la torta del Casar es una parte muy importante de este famoso queso extremeño. Además de ser deliciosa, tiene características únicas que la hacen especial. Aquí te presentamos algunas curiosidades y tradiciones relacionadas con la corteza de este queso.
1. La corteza protectora
La corteza de la torta del Casar tiene un doble propósito: proteger el queso durante el proceso de maduración y aportarle sabores y aromas especiales. Esta corteza es natural y se forma a medida que el queso se va secando. A medida que el queso madura, la corteza se vuelve más gruesa y firme, creando una barrera protectora contra el exterior y permitiendo que el interior del queso se desarrolle adecuadamente.
2. El moho blanco característico
Una de las particularidades de la corteza de la torta del Casar es su moho blanco característico. Este moho se forma de manera natural durante el proceso de maduración y le da al queso su sabor y textura distintiva. El moho actúa como un agente de maduración, ayudando a descomponer la lactosa y las proteínas en el queso, lo que contribuye a su sabor y aroma únicos.
3. La tradición de comer la corteza
En la región de Extremadura, existe una tradición arraigada de comer la corteza de la torta del Casar. Muchos consideran que es la mejor parte del queso, ya que concentra una gran cantidad de sabores y aromas. La corteza se puede disfrutar de diferentes maneras: algunos la comen directamente, mientras que otros la utilizan para untar en pan o acompañar otros platos. Sea cual sea la forma de consumirla, la corteza de la torta del Casar es un verdadero tesoro culinario.
En conclusión, la corteza de la torta del Casar es una parte esencial de este famoso queso extremeño. Además de su función de protección, la corteza aporta sabores y aromas únicos. Con su moho blanco característico, es una delicia para el paladar y una tradición culinaria en la región de Extremadura. No dudes en disfrutar de la corteza de este exquisito queso y descubrir todos sus sabores y texturas.
Maridaje de la Torta del Casar
La torta del Casar tiene la posibilidad de comerse en forma de aperitivo, tapa o como un postre, acompañándolo siempre con un buen cava o vino. Este queso de oveja con raíces extremeñas, también puede untarse en pan o combinarse con carnes y pescados, así como emplearse en pastas y salsas, o para preparar helados.
Si quieres disfrutar de una exquisita Torta del Casar Virgen del Prado, en nuestra tienda online Corazonex disponemos de los más deliciosos productos extremeños, para que tu paladar pueda degustar el verdadero esplendor que se guarda en la cultura gastronómica de Extremadura. ¡Visítanos ahora!