Consumo y conservación del queso
Por lo general este queso es consumido solo en rebanadas (sin la corteza), untado el pan, con frutas ácidos, tipo: kiwi, manzana o cereza. También queda perfecto con carne de membrillo, mermeladas poco dulces y frutos secos; en especial, las almendras y pistachos.
En cuanto a su conservación, es recomendable guardarlo en la nevera, una despensa o armario no cálido. Si por alguna razón este es mantenido en el refrigerador, es mejor sacarlo una hora antes de su degustación para que se puedan percibir sus características.
Ingredientes
- Espinaca congelada 100 g
- Cebolla 75 g
- Diente de ajo 1
- Aceite de oliva virgen extra
- Mantequilla 25 g
- Harina de trigo 25 g
- Leche 300 ml
- Queso Torta del Casar solo la carcasa 1
- Pan rallado
- Tiempo total 45 m
- Elaboración 10 m
- Cocción 35 m
Comenzamos preparando las espinacas y, para ello, las metemos en una cacerola con un par de cucharadas de agua. Tapamos la cacerola y la colocamos sobre el fuego para que, a temperatura suave, se descongelen las espinacas al tiempo que se cuecen. Es importante controlar el tiempo para que no se evapore el agua y se nos agarren las espinacas a la base de la cacerola.
Una vez listas las espinacas, las retiramos de la fuente de calor y dejamos que se atemperen. Después las escurrimos, tomando pequeñas porciones de espinacas con la mano y apretando hasta que no salga más jugo. Cuando hayamos escurrido las espinacas, las extendemos sobre una tabla de cortar y las picamos a cuchillo. Reservamos.
Por otro lado, pelamos la cebolla y la picamos finamente. Hacemos lo mismo con el diente de ajo. Calentamos un par de cucharadas de aceite en una sartén y pochamos la cebolla y el ajo juntos, a fuego muy suave. Cuando estén transparentes y empiecen a tomar color, agregamos las espinacas y removemos hasta integrar. Reservamos.
A continuación, preparamos la salsa bechamel. En una cacerola amplia, fundimos la mantequilla y, cuando adquiera temperatura, incorporamos la harina. Con ayuda de unas varillas, removemos para que la harina se diluya en la mantequilla y la tostamos ligeramente, removiendo sin parar, durante un par de minutos. Agregamos la leche de golpe y removemos con entusiasmo para que no se formen grumos. Cocemos a fuego suave durante 15 minutos.
Transcurrido este tiempo, agregamos la salsa bechamel a las espinacas y removemos hasta incorporar. Sazonamos ligeramente y sin pasarnos, pues la carcasa de torta del Casar es bastante salada y compensará el defecto de sal de las espinacas con bechamel. También podemos ajustar ahora el espesor de las espinacas, añadiendo leche poco a poco hasta conseguir la consistencia deseada, al tiempo que cocemos a fuego suave.
Historia y zona de producción del queso Torta del Casar
El Torta del Casar es un producto muy antiguo, pues ya se ven registros de él en el año 1273 en los hogares. Sin embargo, no es hasta 1291 que el alimento sirvió como forma de pago de impuestos. Las principales zonas geográficas donde se elabora este producto, son: Casar de Cáceres, los Llanos de Cáceres, Sierra de Fuentes y Montánchez, ocupando así 400 000 hectáreas.
Curiosidades y tradiciones sobre la corteza de la torta del Casar
La corteza de la torta del Casar es una parte muy importante de este famoso queso extremeño. Además de ser deliciosa, tiene características únicas que la hacen especial. Aquí te presentamos algunas curiosidades y tradiciones relacionadas con la corteza de este queso.
1. La corteza protectora
La corteza de la torta del Casar tiene un doble propósito: proteger el queso durante el proceso de maduración y aportarle sabores y aromas especiales. Esta corteza es natural y se forma a medida que el queso se va secando. A medida que el queso madura, la corteza se vuelve más gruesa y firme, creando una barrera protectora contra el exterior y permitiendo que el interior del queso se desarrolle adecuadamente.
2. El moho blanco característico
Una de las particularidades de la corteza de la torta del Casar es su moho blanco característico. Este moho se forma de manera natural durante el proceso de maduración y le da al queso su sabor y textura distintiva. El moho actúa como un agente de maduración, ayudando a descomponer la lactosa y las proteínas en el queso, lo que contribuye a su sabor y aroma únicos.
3. La tradición de comer la corteza
En la región de Extremadura, existe una tradición arraigada de comer la corteza de la torta del Casar. Muchos consideran que es la mejor parte del queso, ya que concentra una gran cantidad de sabores y aromas. La corteza se puede disfrutar de diferentes maneras: algunos la comen directamente, mientras que otros la utilizan para untar en pan o acompañar otros platos. Sea cual sea la forma de consumirla, la corteza de la torta del Casar es un verdadero tesoro culinario.
En conclusión, la corteza de la torta del Casar es una parte esencial de este famoso queso extremeño. Además de su función de protección, la corteza aporta sabores y aromas únicos. Con su moho blanco característico, es una delicia para el paladar y una tradición culinaria en la región de Extremadura. No dudes en disfrutar de la corteza de este exquisito queso y descubrir todos sus sabores y texturas.
Valores nutricionales del queso Torta del Casar
Composición del queso Torta del Casar por cada 100 gramos de porción comestible | |
Kilocalorías | 360 gr. |
Kilojulios de energía | 1508.31 gr. |
Agua | 46.64 gr. |
Grasa (lípidos totales) | 32.38 gr. |
Proteínas | 18.25 gr. |
Ácidos grasos saturados | 21.8 gr. Destacando que el queso Torta del Casar es uno de los alimentos más ricos con este nutriente |
Ácidos grasos, mono insaturados | 7.53 gr. |
Ácidos grasos, poliinsaturados | 1.5 gr. |
Colesterol | 90 miligramos |
Vitamina E, equivalentes de alfa tocoferol de actividades de vitámeros E | 0.62 miligramos |
Vitamina A, equivalentes de retinol de actividades de retinos y carotenoides | 340 microgramos |
Riboflavina | 0.3 miligramos |
Equivalentes de niacina | 0.1 miligramos |
Vitamina B6 | 0.1 miligramos |
Folato | 50 microgramos |
Tiamina | 0.03 miligramos |
Vitamina B12 | 1.5 microgramos |
Vitamina D | 0.25 microgramos |
Sodio (El queso Torta del Casar es el alimento que ocupa el puesto número 25 de los más ricos de este mineral) | 5381.88 miligramos |
Calcio (El queso Torta del Casar es el alimento que ocupa el puesto número 27 de los más ricos de este mineral) | 5255.92 miligramos |
Fósforo (El queso Torta del Casar es el alimento que ocupa el puesto número 28 de los más ricos de este mineral) | 3885.58 miligramos |
Potasio | 1122.19 miligramos |
Cobre (El queso Torta del Casar es el alimento que ocupa el puesto número 17 de los más ricos de este mineral) | 820 miligramos |
Magnesio (El queso Torta del Casar es el alimento que ocupa el puesto número 24 de los más ricos de este mineral) | 331.35 miligramos |
Zinc (El queso Torta del Casar es el alimento que ocupa el puesto número 31 de los más ricos de este mineral) | 19.71 miligramos |
Hierro | 5.28 miligramos |
Ioduro | 2 microgramos |
Selenio | 1.6 microgramos |