Cómo se come Torta de Casar
Ya la hemos abierto y ahora es cuando os explicamos la mejor parte, como se come Torta del Casar.
Lo ideal, para degustar este manjar, es hacerlo con pan de leña, acompañado de frutos secos tostados. También le va muy bien el membrillo o la mermelada dulce.
Para acompañarlo os recomendamos un buen vino, mejor tinto y de alta calidad, no obstante, también puede ser acompañado por vino blanco.
Conservación
Una vez teniendo claro cómo se come torta del casar, es el momento de su conservación.
Lo mejor es que no la guardéis en el frigorífico. Es preferible conservarla en una despenda o armario que no sean muy cálido.
Si no nos queda más remedio que guardarlo en la nevera, no debéis olvidaros de sacarla de ella varias horas antes de degustarla para que pueda alcanzar así su sabor y textura natural.
Una vez abierta es conveniente que se consuma en unos 30 días, ya que a partir de ahí va perdiendo su cremosidad tan característica, aunque hay que decir que va ganando intensidad de sabor.
En la conservación de la Torta del Casar es preferible quitarle el plástico del envase.
Entradas recientes
- Patés Iberitos ¡Descubre los más vendidos! 22 abril, 2024
- Receta para hacer pan de higo ¡Típico de Extremadura! 15 abril, 2024
- Cascada del Caozo de Piornal: cómo llegar, rutas y más 3 abril, 2024
- Chorizo de Calabaza Extremeño: ¡Una Morcilla Deliciosa! 27 marzo, 2024
- Empalaos de Valverde de la Vera ¡Siente la Semana Santa! 20 marzo, 2024
Categorías
- Curiosidades y consejos
- Denominaciones de origen Extremadura
- Escapadas por Extremadura
- Procesos de elaboración
- Recetas
- Rincones de Extremadura
- Sin categoría
Valores nutricionales del queso Torta del Casar
Composición del queso Torta del Casar por cada 100 gramos de porción comestible | |
Kilocalorías | 360 gr. |
Kilojulios de energía | 1508.31 gr. |
Agua | 46.64 gr. |
Grasa (lípidos totales) | 32.38 gr. |
Proteínas | 18.25 gr. |
Ácidos grasos saturados | 21.8 gr. Destacando que el queso Torta del Casar es uno de los alimentos más ricos con este nutriente |
Ácidos grasos, mono insaturados | 7.53 gr. |
Ácidos grasos, poliinsaturados | 1.5 gr. |
Colesterol | 90 miligramos |
Vitamina E, equivalentes de alfa tocoferol de actividades de vitámeros E | 0.62 miligramos |
Vitamina A, equivalentes de retinol de actividades de retinos y carotenoides | 340 microgramos |
Riboflavina | 0.3 miligramos |
Equivalentes de niacina | 0.1 miligramos |
Vitamina B6 | 0.1 miligramos |
Folato | 50 microgramos |
Tiamina | 0.03 miligramos |
Vitamina B12 | 1.5 microgramos |
Vitamina D | 0.25 microgramos |
Sodio (El queso Torta del Casar es el alimento que ocupa el puesto número 25 de los más ricos de este mineral) | 5381.88 miligramos |
Calcio (El queso Torta del Casar es el alimento que ocupa el puesto número 27 de los más ricos de este mineral) | 5255.92 miligramos |
Fósforo (El queso Torta del Casar es el alimento que ocupa el puesto número 28 de los más ricos de este mineral) | 3885.58 miligramos |
Potasio | 1122.19 miligramos |
Cobre (El queso Torta del Casar es el alimento que ocupa el puesto número 17 de los más ricos de este mineral) | 820 miligramos |
Magnesio (El queso Torta del Casar es el alimento que ocupa el puesto número 24 de los más ricos de este mineral) | 331.35 miligramos |
Zinc (El queso Torta del Casar es el alimento que ocupa el puesto número 31 de los más ricos de este mineral) | 19.71 miligramos |
Hierro | 5.28 miligramos |
Ioduro | 2 microgramos |
Selenio | 1.6 microgramos |
¿Cómo se hace la Torta del Casar?
La torta del Casar es uno de los productos más característicos de la gastronomía extremeña, y se realiza con dos ingredientes que son clave: la leche de oveja merina y el cuajo, para el que se emplea extracto de cardo.
De esta forma, para la elaboración de la Torta del Casar, se utiliza la leche de las ovejas que pertenecen a los troncos entrefino y merino.
Esta leche se caracteriza por ser cruda; es decir, que no tiene un tratamiento térmico, de manera que se trata de una materia prima muy especial que necesita un cuidadoso manejo y, a su vez, les transfiere aromas y sabores diferenciadores.
Proceso de elaboración de la Torta del Casar
1. El ordeño
La leche de oveja que se usa para la elaboración de la Torta del Casar, suele ser muy solicitada en las queserías, ya que las ovejas que se usan dan muy poca leche. Para obtenerla, se ordeñan dos veces al día: por la mañana y por la tarde.
Este es un proceso que se realiza de un modo totalmente mecanizado, para asegurarse de que el manejo sea totalmente higiénico y la leche que se obtenga se encuentre libre de impurezas. Por ello, se emplean unas 20 ovejas para obtener los 5 o 6 litros requeridos para elaborar un queso de 1 kilogramo.
2. El transporte de la leche
La leche de oveja se obtiene en las explotaciones ganaderas, y se mantiene refrigerada en tanques de 4º C; después, esta se transporta en camiones cisternas isotermos.
La materia prima que se emplea en la elaboración de la Torta del Casar, cuenta con una excelente calidad y llega de manera completamente garantizada a las queserías, manteniendo unas condiciones higiénico-sanitarias perfectas, así como todas sus propiedades intactas.